Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 20, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Con la venta de una botella de miel no compramos una botella de agua mineral”, denuncian los apicultores, que salen a protestar a las rutas

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
4 septiembre, 2023

En un contexto marcado por la elevada inflación y una acentuada brecha cambiaria, los apicultores argentinos están desde hace algunas semanas reclamando mejoras en el precio que cobran por la miel, que se mantiene congelado por varios años consecutivos. Los productores autoconvocados de todo el país ahora convocaron a una concentración para el 8 de septiembre próximo en diversas rutas.

Actualmente son alrededor de 19.000 apicultores los inscriptos en todo el país, quienes refieren que su principal problema es “la brecha cambiaria”. Argumentan que en los últimos 4 años el precio de la miel no ha variado y se sigue vendiendo a entre 300 y 400 pesos el kilo. Pero al mismo tiempo, adquieren los insumos para producir al inestable valor del dólar blue, que a la fecha ronda los 700/800 pesos.

“El día viernes 8 de septiembre, los apicultores de Entre Ríos y otras provincias del país como lo son Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis, Santa Fe, Corrientes y Buenos Aires, nos vamos a estar movilizando en distintos puntos del país”, dijo a Diario El Sol-Tele 5 Mario Sergio Smietuch, un representante de los apicultores autoconvocados.

La manifestación, según aclaró Mario, sería de forma pacífica y no pretende cortar las rutas por más de 5 minutos para entregar folletos e informar sobre la situación de los apicultores, quienes también dicen verse asfixiados por otros impuestos, entre los que destacan el 10% de retención a las exportaciones, y el descalce impositivo porque cobran con un IVA del 10,5%, mientras que deben agar con sus insumos un impuesto del 21%.

“Nunca habíamos pasado tan mal como lo estamos pasando hoy, con la compra de una botella de miel, no compramos  una botella de agua mineral” manifestó el dirigente.

Aun cuando el precio de la miel sigue siendo el mismo hace 4 años, los costos para mantener la producción son impagables y amenazan con dejar sin empleo a un gran número de familias. Dicen sentir que el gobierno “los ha dejado de lado”

“La fructosa, necesaria para alimentar las abejas en invierno, en febrero 2023 se pagaba 67 pesos el kilo, hoy cuesta 300 pesos, necesitando aproximadamente 4 kilos por colmena. El azúcar, también necesaria para alimentar las abejas, la bolsa de 50 kilos, en febrero 2023 costaba 12.000 pesos, hoy ronda los 39.000 pesos; y los tambores, cuando siempre se pagaba 35 dólares  valor oficial, hoy en día se paga aproximadamente a 80 dólares cada uno”, detalla un informe de los apicultores autoconvocados, que realiza la convocatoria.

La producción de miel en Argentina es una de las economías regionales de gran impacto, cuya producción alcanza alrededor de las 75.000 toneladas por año, de las cuales el 90% es destinado a la exportación, siendo el país uno de los mayores exportadores a nivel mundial. Es decir que la mayoría de la mercadería que los apicultores cobran en pesos se exporta en dólares, pero al tipo de cambio oficial que impone el Banco Central, y que ahora está congelado a la mitad del dólar libre, en unos 360 pesos.

Según detallan los organizadores, la manifestación es también un llamado de  atención sobre el uso de agroquímicos ilegales que provocan la desaparición total de colmenas y los efectos adversos que traen a esta actividad el desmonte, la deforestación y los incendios internacionales.

Luego de meses de tener el precio de la miel planchado, los apicultores suman a su lista de preocupaciones los efectos de la sequía: “Vemos hasta un 30% menos de producción”

Smietuch precisó a Diario el Sol-Tele5 que en Concordia la concentración se llevará a cabo en el en el kilómetro 250 de la Ruta 14, y  en Paraná se realizará sobre la Ruta Nacional 168, luego de varios intentos fallidos para dialogar sobre la emergencia del sector con autoridades nacionales.

“Hemos querido hablar con el secretario de agricultura Juan José Bahillo (que es entrerriano) pero no lo hemos logrado, por eso le pedimos a los apicultores que participen de la protesta porque es en beneficio de todos”, indicó.

Etiquetas: apicultoresbrecha cambiariacolmenascrisis apicolaprecio de la mielprotesta de apicultoresSergio Smietuch
Compartir161Tweet101EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Lapidario informe del USDA sobre la situación de los biocombustibles en la Argentina: “La falta de incentivos políticos es significativa y digna de mención”

Siguiente publicación

Las muy curiosas maneras que tienen los chinos de comer carne: “Pagan el librillo a 9.000 dólares y el lomo no más de 6.000”, se sorprende Gustavo Quirelli, del Frigorífico Recreo

Noticias relacionadas

Agricultura

Elsztain afirmó que el negocio de la soja con 270 u$s/tonelada tiene márgenes positivos: “Viene una época muy productivista”

por Bichos de campo
1 mayo, 2025
Valor soja

En lo que va de la gestión de Milei la detección de comercio ilegal de granos por parte de Gendarmería cayó un 77%

por Valor Soja
30 enero, 2025
Valor soja

La Navidad vino con regalito: Las “retenciones cambiarias” volvieron a superar el 10% con precios de los granos en descenso

por Valor Soja
23 diciembre, 2024
Valor soja

Comenzó a regir la rebaja del impuesto PAIS ¿Qué implica tanto en términos comerciales como cambiarios para el agro?

por Valor Soja
2 septiembre, 2024
Cargar más
Destacados

Brasil perdió un tercio de los mercados de exportación de productos aviares por el brote de gripe H5N1

19 mayo, 2025
Valor soja

Desastre: Un mapa del INTA muestra con crudeza brutal el impacto del temporal en el norte de Buenos Aires

19 mayo, 2025
Valor soja

En lo que va del año la competitividad de la industria aceitera mejoró de manera notable con respecto a la exportación de poroto

19 mayo, 2025
Actualidad

#Opentowork: Investigadores y trabajadores de INTA comenzaron a actualizar su perfil de LinkedIn en busca de nuevas oportunidades laborales

19 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .