UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con la fotografía actual, todos los cultivos (salvo el maíz temprano) ofrecen márgenes negativos para los productores de Córdoba que arriendan campos

Bichos de campo por Bichos de campo
17 septiembre, 2024

En un contexto de precios de los granos deprimidos y con la fuerte presión fiscal que deriva de la imposición de retenciones, la rentabilidad estimada en el inicio de la  la campaña 2024/25 sería negativa para gran parte de los cultivos en las distintas zonas productivas de la provincia de Córdoba, según una estimación de la Bolsa de Cereales de esa provincia, una de las tres grandes productoras agrícolas de la Argentina.

La baja de los precios es una condicionante clara para los productores. Informa la Bolsa que esta tendencia -que para la soja exhibe una caída más pronunciada que el maíz y el trigo- “impacta en los precios esperados a cosecha para la campaña 2024/25”.

En el caso de la soja, se observaría una caída del 7% respecto el ciclo previo y la cotización se ubicaría en torno a los 287 dólares por tonelada. La tonelada de trigo rondaría los 206 dólares, unos 20 por debajo del precio observado durante la campaña 2023/24. Para ambos cultivos, los precios mencionados, se posicionarían como los más bajos de las últimas cinco campañas. En cuanto al maíz, el contexto internacional y la incertidumbre alrededor de cómo podría impactar el spiroplasma, brindan un sostén al precio, el cual se mantendría en niveles similares a los del ciclo previo, en torno a los 178 dólares para el maíz temprano y 174 dólares para el tardío.

La Bolsa de Cereales de Córdoba, en función de estos precios esperados, calculó los márgenes esperados para la campaña 2024/25 de los principales cultivos en la provincia de Córdoba, tomando planteos técnicos en base a aplicaciones y un paquete tecnológico promedio a nivel provincial. En cuanto a los rendimientos, se tomó un promedio de las últimas campañas para cada uno de los cultivos. Los costos toman en cuenta el arrendamiento de los campos, que son la mayoría de los casos.

Estos son los resultados:

“El maíz temprano tendría la mejor rentabilidad considerando los precios a los cuales se están negociando los contratos en el mercado de futuros. Principalmente, las zonas con mayor proporción de siembras tempranas, son los departamentos de la zona núcleo, Unión y Marcos Juárez. Sin embargo, más del 80% de la producción cordobesa se siembra de manera tardía, cuya rentabilidad sería negativa. No obstante, en ambos casos el resultado operativo sería positivo”, explicó luego la entidad.

En el caso de la soja de primera, la rentabilidad en dólares sería negativa en un 5,3%, mientras que, en el planteo que se combina con trigo, la pérdida asciende al 7,9%”.

En lo que respecta a los planteos de trigo, girasol y sorgo, las perdidas serían aún mayores.

“En todos los casos, el margen bruto no alcanzaría a cubrir el costo de arrendamiento y los gastos de estructura, arrojando resultados operativos negativos”, se explicó.

En términos históricos, el año agrícola que viene sería el peor en términos de resultados económicos desde la campaña 2017/18 y exceptuando la trágica campaña 2022/23, recordada por la gran sequía de demolió casi la mitad de la producción.

“Al momento, todo parecería indicar que el ciclo 2024/25 traería aparejado un gran desafío, tanto en el escenario productivo como en el financiero. Las estimaciones de rentabilidad arrojan en su mayoría resultados negativos, en un contexto de precios deprimidos y, en donde si bien se podrían observar subas debido al movimiento habitual de los mercados, los precios internacionales serían menores a los observados en los ciclos anteriores”, explicaron los analistas de la BCCBA.

Por otro lado apuntaron que “los daños productivos y, en consecuencia, financieros que fueron causados por el spiroplasma, sumado al temor a que este suceso se repita, obligarían a algunos productores a desplazarse a planteos más económicos (por ejemplo; soja en lugar de maíz) a pesar de que los resultados operativos serían negativos”.

Presidente @JMilei siguen sobrando derechos en Argentina, sobre todos los de exportación.

Anímese a ser el presidente que duplicó la producción agropecuaria con una medida de carácter liberal y no un timorato más que dejó todo como estaba.

Queremos vivir en un mundo libre. pic.twitter.com/Ohs2nCUnaU

— Autoconvocados del campo (@autoconvDelCamp) September 17, 2024

Por supuesto, en este escenario no dejó de aparecer el reclamo por las retenciones: “En este estado de situación, medidas como la reducción o, en el mejor de los casos, la eliminación de los derechos de exportación podría hacer que la situación cambie drásticamente, permitiéndoles a los productores obtener rentabilidad”.

Etiquetas: amrgenes agrícolasbolsa de cordobacampaña 2024/25maízrentabilidad agrícolasojaSpiroplasma
Compartir131Tweet82EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

“A las retenciones se las sacan bien, no rápido”: La frase del secretario de Prensa de Milei, Eduardo Serenellini, que demuestra el trato poco serio que el gobierno le dispensa al campo

Siguiente publicación

Después de que se eliminó el fideicomiso, para los productores laneros “no fue una sorpresa” que no se incluyera los fondos correspondientes a la Ley Ovina en el Presupuesto 2025

Noticias relacionadas

Destacados

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Valor soja

Las ventas de soja siguen en niveles normales para la época y se mantienen al margen de los ruidos cambiarios

por Valor Soja
12 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Actualidad

Sano optimismo el de la Bolsa de Rosario: Estiman que la siembra de maíz será la segunda más alta de la historia y superará los 60 millones de toneladas de producción

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. hector says:
    12 meses hace

    Si el titulo fuera cierto, entonces habría que preguntarse, por qué razón. se renuevan todos los arriendos y en cifras astronómicas
    Nadie obliga a un tercero entrar al juego sembrando tierra ajena, para perder plata. ¿ O, sí ?
    ¿ Por qué éste sitio digital no abre un debate serio, en donde podremos participar todos y que la verdad salga a la luz ?

Destacados

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

14 septiembre, 2025
Actualidad

Biogénesis Bagó intentó frenar en la justicia la desregulación en la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa), pero ese amparo fue rechazado y Sturzenegger celebra

14 septiembre, 2025
Valor soja

El proteccionismo es un viaje de ida: Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

14 septiembre, 2025
Notas

¿Qué hace una galería de arte (y además contemporáneo) en un campo de cría en Cañada Rosquín? Se llama El Aguará y funciona dentro de un container

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .