Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Con la finalización del aporte financiero, el negocio agrícola argentino pasa a depender cada vez más de la gestión comercial y de costos

Valor Soja por Valor Soja
6 enero, 2025

En momentos en los cuáles el negocio agrícola se torna desafiante resulta indispensable contar con tableros de comando que permitan monitorear la evolución de indicadores clave para gestionar los recursos disponibles.

En el CREA Henderson Daireaux vienen implementando hace años diferentes herramientas que, en la actual coyuntura, facilitan por demás la toma de decisiones estratégicas. “Algunas de las empresas del grupo ya venían trabajando con normas de gestión con partida doble y criterio de imputación de devengado, así que, luego de la actualización de las normas de gestión CREA (2018), el resto se sumó a esa iniciativa y ahora todas, con la misma fuente de datos, pueden realizar análisis tanto de gestión y fiscales como financieros y patrimoniales”, comentó Agustín Barattini, asesor del CREA Henderson Daireaux.

A diferencia del análisis contable, que sigue determinados protocolos genéricos, el análisis patrimonial –que tiene como objeto el estudio del activo, el patrimonio neto y el pasivo de una empresa– permite  detectar el origen del crecimiento patrimonial, de manera tal de poder identificar los factores clave en ese sentido.

“Todos los años, en el mes de diciembre, hacemos una puesta en común de los análisis patrimoniales con el propósito de estudiar patrones comunes, tendencias y desvíos”, explicó Barattini en un artículo publicado en Contenidos CREA.

En el último evento al respecto quedó en evidencia que el factor financiero, que explicaba hasta el ciclo 2023/24 gran parte de los resultados obtenidos, dejará probablemente de tener relevancia en el presente ciclo 2024/25.

“En la presente campaña la gestión de costos pasa a tener un rol preponderante, así como también todo lo que hace a la gestión comercial para maximizar ingresos”, destacó el asesor CREA.

Una herramienta fundamental al respecto es la proyección de las gestiones CREA, que se pone a punto en cada reunión del CREA Henderson Daireaux, de manera tal de hacer un seguimiento tanto de los costos como de los ingresos proyectados en el ejercicio. “Las decisiones de coberturas agrícolas dependen siempre del precio objetivo que defina cada empresa en función de los rendimientos proyectados para cada uno de los cultivos”, señaló.

La metodología de trabajo consiste en dejar de hablar de precios de los granos para empezar a trabajar en función de objetivos de rentabilidad a partir de la definición de la estructura de costos de cada empresa y de los ingresos proyectados por rendimientos agrícolas y precios esperados de los granos.

El tablero permite observar y comparar el porcentaje de coberturas de precios y el valor promedio de venta de cada cultivo logrado por cada una de las empresas que integran el grupo CREA, de manera tal de advertir quiénes están realizando una gestión comercial más destacada.

“Decir que alguien vendió uno o dos camiones a tal precio no es información relevante porque no es posible inferir qué impacto tuvo esa decisión en el resultado final de la empresa; el seguimiento de las posiciones comerciales, en cambio, sí es información clave para poder visualizar si se está cerca o lejos de la meta planificada”, explicó.

“La volatilidad presente en el mercado agrícola es muy elevada e intentar capturar los máximos precios es difícil por la enorme cantidad de variables que intervienen en el mismo; pero sí es posible fijar una estrategia con un determinado porcentaje anticipado de ventas a un precio objetivo”, añadió.

La profesionalización de la comercialización agrícola tiene que ir de la mano de un proceso equivalente en el área financiera, dado que los mejores momentos para vender no necesariamente coinciden con los períodos de requerimientos de liquidez.

“Otra de las herramienta que utilizamos es un tablero de coyuntura en el cual cada empresario define sus expectativas de la dinámica de variables económicas clave sobre las cuáles se sustentan sus decisiones; esto es importante para poder entender el fundamento de cada estrategia”, resaltó el asesor.

“Estas herramientas, que fueron de gran ayuda en las últimas campañas atravesadas por problemas climáticos, en el actual escenario de cambios macroeconómicos también resultan esenciales para asegurar la sostenibilidad del negocio agrícola”, resumió.

Siguen subiendo los precios de la urea en línea con la tendencia presente en el mercado internacional

Etiquetas: agustin barattinicrea henderson daireauxgestión comercialgestion empresas agropecuariasgestion financiera
Compartir7730Tweet4832EnviarEnviarCompartir1353
Publicación anterior

Algunas zonas productivas tienen chances de recibir lluvias importantes, pero la zona central argentina tendrá que seguir esperando

Siguiente publicación

Sequía: Se registró un volumen enorme de negocios de Maíz Rosario Abril 2025 por operadores que buscan salir de la posición

Noticias relacionadas

Valor soja

Con la turbulencia cambiaria registrada esta semana los productores que hacen ingeniería financiera pudieron capturar oportunidades

por Valor Soja
22 marzo, 2025
Valor soja

¿Cuáles son las mejores herramientas disponibles en 2025 para gestionar la liquidez de las empresas agropecuarias?

por Valor Soja
12 diciembre, 2024
Valor soja

Cambiar el chip mental: La soja puede estar “juntando polvo” o ser colocada en Lecaps para generar una renta

por Valor Soja
7 noviembre, 2024
Actualidad

Gestión financiera: Marcelo Cervigni, cuando le dicen “timbero”, muestra un gráfico que deja a todos con la boca abierta

por Bichos de campo
29 septiembre, 2024
Cargar más

Comentarios 3

  1. Raclima says:
    4 meses hace

    Agustín “le hace honor al apellido”. Felicitaciones. Fuerza canejo!

  2. Luis Alberto SARQUIS says:
    4 meses hace

    BASTA MUCHACHOS
    Tienen que Diversificar sus Negocios. Hagan UN BCO DE DESARROLLO E INVERSIONES DEL SECTOR. Inviertan en Fondo Común, Que les permitan Desarrollar, Investigar, Comercializar, POR REGIONES Y SECTORES, etc.etc. UNIFIQUEN Fcas, Consoliden y Ayuden a Crecer a las que Tengan Ya más Posibilidades de Hacerlo. CAMPO E INDUSTRIA

  3. Héctor says:
    4 meses hace

    El negocio agrícola en esa zona no tiene muchos secretos
    SORGO para exportacion en campo propio A FULL.

Actualidad

Como ex alumna e hija del alma mater del CAR Venado Tuerto, Catalina Huber celebra ofrecer una formación que “está a la vanguardia” y que inculca valores clave a los alumnos

8 mayo, 2025
Destacados

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

8 mayo, 2025
Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

8 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .