UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con la banca de Bioceres, la empresa Agrality sigue apostando a crecer en Estados Unidos: Compró una compañía semillera especializada en maíz

Bichos de campo por Bichos de campo
1 septiembre, 2021

Como parte de un programa de inversiones, Agrality, la empresa argentina de soluciones agroindustriales que pertenece en parte a la rosarina Bioceres, anunció que adquirió a Mendon Seen Growers, una empresa semillera de Estados Unidos, ubicada en pleno cinturón maícero (corn belt) de ese país. La compra de esta empresa especializada comprende una planta de producción con la que se aspira a consolidar futuros desarrollos biotecnológicos.

Este negocio llega luego la adquisición por parte de Agrality de la planta semillera La Ballenera en 2020, comprada a Syngenta Agro y que antes pertenecía a Nidera, ubicada en el partido bonaerense de General Alvarado. Dicha transacción se había realizado gracias a los fondos que Bioceres sumó a la compañía cuando ingresó como accionista, con 40% del paquete, para potenciarla como proveedora de referencia de semillas en contraestación.

“Desde la fundación de Agrality en 2016, hemos centrado nuestros esfuerzos en el mercado de la industria de semillas ofreciendo soluciones flexibles e innovadoras para adaptarnos a las necesidades y al perfil de cada cliente”, señaló Juan Cruz Lizarralde, ingeniero agrónomo y CEO de Agrality

“Nuestras operaciones en ambos hemisferios, incluidos los proyectos en cada país y de contraestación en Argentina y Estados Unidos, permiten la aceleración de sus ciclos productivos y la llegada de los productos al mercado. En el marco de nuestros planes de desarrollo e inversión, esta adquisición se integra a nuestras competencias y continúa mostrando nuestra decisión y compromiso con la agroindustria a nivel mundial”, agregó Lizarralde.

Por su parte Agustín Espinosa, el responsable del negocio de semillas de Agrality en Estados Unidos, destacó que con esta compra la empresa está “adquiriendo capacidad para sembrar, despanojar, cosechar, secar y acondicionar la producción de maíz semilla en campos 100% irrigados, con el más alto potencial de rendimiento. Gracias a adquisición, podremos brindar servicios al mercado interno de EE. UU. y atender nuestras necesidades de producción de contra estación”.

Etiquetas: agralityagro empresasBioceresEstados Unidosinversiónmaízsemillassemillas contraestacion
Compartir92Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

En lo que va del año la liquidación de agrodivisas alcanzó un récord histórico absoluto de 23.200 millones de dólares

Siguiente publicación

El Consejo Agroindustrial reiteró su rechazo al cepo exportador para la carne, aunque volvió a mostrar su vocación de diálogo

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

por Nicolas Razzetti
8 octubre, 2025
Anuga 2025

“La carne estadounidense producida a corral vale hasta 50% más en Europa que los cortes Hilton”, dice el empresario Juan Manuel Beltrán, quien aconseja “tener más humildad”

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Es posible rejuvenecer y sanear las plantas en un laboratorio? Lo hace un vivero de avanzada en Mercedes, que además está desarrollando la primera soja “Doble Haploide” del mundo

10 octubre, 2025
Valor soja

Díganle adiós a la soja estadounidense que se va: Trump canceló una reunión con Xi y los “farmers” se quedaron sin poder acceder al principal mercado comprador

10 octubre, 2025
Anuga 2025

Franco Santángelo, de la avícola Soychú, es tajante: Para que el sector pueda crecer, se necesita renovar 1200 galpones para pollos, que valen 300.000 dólares cada uno

10 octubre, 2025
Actualidad

Jorgelina Montoya, aquella joven becaria que ingresó al INTA para investigar sobre malezas y cultivos de servicio, ahora ocupará una merecida silla en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria

10 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .