UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con la banca de Bioceres, la empresa Agrality sigue apostando a crecer en Estados Unidos: Compró una compañía semillera especializada en maíz

Bichos de campo por Bichos de campo
1 septiembre, 2021

Como parte de un programa de inversiones, Agrality, la empresa argentina de soluciones agroindustriales que pertenece en parte a la rosarina Bioceres, anunció que adquirió a Mendon Seen Growers, una empresa semillera de Estados Unidos, ubicada en pleno cinturón maícero (corn belt) de ese país. La compra de esta empresa especializada comprende una planta de producción con la que se aspira a consolidar futuros desarrollos biotecnológicos.

Este negocio llega luego la adquisición por parte de Agrality de la planta semillera La Ballenera en 2020, comprada a Syngenta Agro y que antes pertenecía a Nidera, ubicada en el partido bonaerense de General Alvarado. Dicha transacción se había realizado gracias a los fondos que Bioceres sumó a la compañía cuando ingresó como accionista, con 40% del paquete, para potenciarla como proveedora de referencia de semillas en contraestación.

“Desde la fundación de Agrality en 2016, hemos centrado nuestros esfuerzos en el mercado de la industria de semillas ofreciendo soluciones flexibles e innovadoras para adaptarnos a las necesidades y al perfil de cada cliente”, señaló Juan Cruz Lizarralde, ingeniero agrónomo y CEO de Agrality

“Nuestras operaciones en ambos hemisferios, incluidos los proyectos en cada país y de contraestación en Argentina y Estados Unidos, permiten la aceleración de sus ciclos productivos y la llegada de los productos al mercado. En el marco de nuestros planes de desarrollo e inversión, esta adquisición se integra a nuestras competencias y continúa mostrando nuestra decisión y compromiso con la agroindustria a nivel mundial”, agregó Lizarralde.

Por su parte Agustín Espinosa, el responsable del negocio de semillas de Agrality en Estados Unidos, destacó que con esta compra la empresa está “adquiriendo capacidad para sembrar, despanojar, cosechar, secar y acondicionar la producción de maíz semilla en campos 100% irrigados, con el más alto potencial de rendimiento. Gracias a adquisición, podremos brindar servicios al mercado interno de EE. UU. y atender nuestras necesidades de producción de contra estación”.

Etiquetas: agralityagro empresasBioceresEstados Unidosinversiónmaízsemillassemillas contraestacion
Compartir92Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

En lo que va del año la liquidación de agrodivisas alcanzó un récord histórico absoluto de 23.200 millones de dólares

Siguiente publicación

El Consejo Agroindustrial reiteró su rechazo al cepo exportador para la carne, aunque volvió a mostrar su vocación de diálogo

Noticias relacionadas

Actualidad

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Las diez frases del acuerdo marco con Estados Unidos que permiten entrever que se está discutiendo en clave agropecuaria

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Por lo que anunció la Casa Blanca, es muchísimo más “generosa” la Argentina en su alineamiento y apertura a productos de Estados Unidos que la ampliación de la cuota de carne vacuna para ese país

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

15 noviembre, 2025
Destacados

Basura importada, bajo consumo y estigmatización: La crisis golpea de lleno a los últimos eslabones de la cadena, las cooperativas de reciclaje, que acusan al gobierno porteño de intentar quedarse con su negocio

15 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Si algo que dejó claro la reciente Agritechnica, es que la siembra directa avanza en el mundo: El experto en maquinaria y mercados Fernando Porcel lo explicó bien clarito desde Alemania

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .