UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con gorra o sin ella, Fabio Quetglas opina: “Maíz sobra, pero faltan ideas nuevas”

Bichos de campo por Bichos de campo
17 enero, 2021

Fabio J. Quetglas es diputado nacional (UCR/Cambiemos) por la Provincia de Buenos Aires. La política, en general, se ha mantenido al margen de la última polémica entre el sector agropecuario y el gobierno de Alberto por el cierre de las exportaciones de maíz, luego levantado. Pero Quetglas nos envió esta columna de opinión que compartimos, porque cree que en el fondo el problema es de falta de políticas:

Cuenta la historia que allá por la década del ’30 del siglo pasado, con posterioridad a la gran crisis, muchos economistas advirtieron que, en términos relativos, la relación entre los precios de los bienes industriales y los bienes agrarios mostraba un deterioro de estos últimos; de allí proviene el tecnicismo “deterioro relativo de los términos de intercambio”, que fue el telón de fondo de todos los intentos de industrialización “sustitutiva” en América Latina.

La respuesta imperfecta a ese desafío en Argentina se tradujo en imponer mayores cargas a la producción agropecuaria -en la idea que aprovechaba de una ventaja natural-, para favorecer, sostener o apalancar procesos industriales.

Eso fue así durante muchos años, en los que el país tuvo más momentos económicos malos que buenos.

No quiero abrir un juicio aquí sobre la industrialización sustitutiva, solo señalar que fue una respuesta en un momento histórico, explicada por las circunstancias de aquel entonces.

En los últimos 30 años, por un conjunto de circunstancias entre las que destacan el “boom urbano-demográfico” y la incorporación de muchos Estados a la producción industrial y al comercio internacional, sobre todo China, lo que viene ocurriendo es justamente lo contrario de lo que pasaba en aquella post-crisis. Ahora, los bienes agrarios tienden a valer cada vez más frente a precios de productos industriales que van por detrás.

Los dos fenómenos tienen perfecta explicación en preferencias, circunstancias y abundancia o escasez relativa de insumos o de capacidad de respuesta económica.

Lo que es verdaderamente inexplicable es que en nuestro debate público esta circunstancia histórica se soslaye.

La decisión política en torno a qué estructura económica queremos alentar es indispensable. Pero aquellos que consideran que la disponibilidad de recursos, capacidades y tradiciones productivas son un lastre, parecen maniatados por la intima convicción de que hay actividades “per se” mas nobles o elegibles que otras.

Argentina es una potencia agraria, es un país industrial, es un país minero; y lamentablemente producto de ideas sin contextos, de moralinas económicas y de la falta de una institucionalidad adecuada, es un país cada día más pobre y subdesarrollado.

La recurrencia de los fracasos populistas y ortodoxos debería llevarnos a pensar que tal vez debemos dejar de lado la repetición de lo que hemos estudiado hace demasiado tiempo y animarnos a explorar, en base a evidencia, nuevos conceptos, nuevas recetas e ideas que enriquezcan nuestros debates.

Etiquetas: Cambiemosdiputadosexportaciones de maízfabrio quetglasopiniónpolítica agropecuaria
Compartir34Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se derrumbó la cantidad de juicios por enfermedades laborales contra empresas agropecuarias gracias a un cambio normativo introducido en 2017

Siguiente publicación

Pablo Pailolle, el chacarero provocador que apoyó al Proyecto Artigas y se opuso al paro del campo: “No quiero ser dramático, pero los productores de 50 o 60 hectáreas estamos en vías de extinción”

Noticias relacionadas

Actualidad

Anticipándose a la reunión del agro con Milei, la Rural de Rosario expuso demandas que alcanzan también el gobierno provincial de Maxi Pullaro

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Actualidad

“Los políticos se enamoran de la caja que significan los derechos de exportación”, dice el vice de CRA, Javier Rotondo, que ya no disimula “una decepción importante” del sector con el gobierno de Javier Milei

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

Sin margen para seguir haciéndose el opa, el presidente Milei recibirá el martes a todas las entidades de la Mesa de Enlace

por Bichos de campo
13 julio, 2025
Screenshot
Actualidad

Un año de Sergio Iraeta como secretario de Agricultura de Milei: El concuñado de Pazo, que está aprendiendo a hablar en público, simboliza la sumisión total de la política agropecuaria a Economía

por Matias Longoni
11 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Benito says:
    4 años hace

    ¿Si la nota la escribió Quetglas por qué la firma BdC?

    • Matias Longoni says:
      4 años hace

      Porque tenemos un sistema de firmas autompático preprogramado, que no nos deja optar todavía por algo que diga “nota de opinión”. Por eso lo aclaramos párrafo siguiente. Pero vamos a tener en cuenta la sugerencia.

Valor soja

Comercialización agrícola: El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja “tiró la toalla”

17 julio, 2025
Destacados

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

17 julio, 2025
Actualidad

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

17 julio, 2025
Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .