Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Con el trigo, las lluvias llegaron a tiempo y ahora se espera una siembra que podría generar más de 16 millones de toneladas

Valor Soja por Valor Soja
14 junio, 2023

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó esta tarde que se sembrarán esta campaña 2023/24 unas 5,6 millones de hectáreas de trigo 2023/24, apenas 5% menos que el año anterior. Podría haber sido mucho peor, según este análisis, porque “antes de las lluvias, con un escenario de casi tan seco como el 2009, el área de trigo argentino corría el riesgo de caer 1 millón de hectáreas respecto del ciclo 2022/23”.

Esto permite decir a los analistas de la Red GEA que “sobre el límite y contra las estadísticas, las lluvias del final de mayo salvaron la siembra de trigo”. Ahora debería seguir lloviendo para que no suceda lo que pasó la campaña anterior, que la sequía arruinó los cultivos y provocó una caída de la producción triguera de 22 a 12,5 millones de toneladas.

De todas maneras, aclaró el informe de la BCR, “la franja oeste sigue seca: el oeste de Buenos Aires, La Pampa y Córdoba son las áreas más comprometidas para cumplir con los planes trigueros”. En cambio, Entre Ríos, el centro y este de Santa Fe y el este -y sobre todo sudeste- bonaerense han recuperado sus niveles de humedad.

“Con este cambio de escenario, se estima un área de trigo 2023/24 de 5,6 millones de hectáreas. De esta manera, la intención triguera sería un 5% menor que en el ciclo anterior (5,9 millones). Trazando un escenario productivo con 200.000 hectáreas que no lleguen a cosecha y un rinde de 30 qq/ha (promedio redondeado de las últimas 5 campañas argentinas), Argentina podría producir 16,2 millones de toneladas”, anticipan los analistas.

De todos modos, esto recién empieza. El avance de las labores de siembra es de 31% a nivel nacional y muestra un avance de 4 puntos porcentuales respecto a la siembra de hace un año (27%).

Etiquetas: bolsa d erosaricampaña 2023/23Estimaciones Agrícolassiembra de trigotrigo
Compartir215Tweet134EnviarEnviarCompartir38
Publicación anterior

“Somos un país agroindustrial, y si anda bien esto funciona todo el país”, sentenció el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario

Siguiente publicación

Entre lotes de soja y maíz: Un grupo de valientes fundó un polo vitivinícola en plena provincia de Santa Fe

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay mayor entusiasmo en la nueva siembra de trigo? Jeremías Battistoni destaca una mejor relación insumo/producto que promete rentabilidad

por Nicolas Razzetti
30 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .