Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 18, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Con el negocio financiero “muerto”, Bruno Rolandi, fabricante cordobés de maquinaria, no teme a las importaciones de fierros, porque “lo importante es estar después de la venta”

Diego Mañas por Diego Mañas
6 abril, 2025

En el agro argentino de 2025, ya no hay margen para la especulación. Con costos en alza, precios internacionales que no acompañan y tasas que recién empiezan a acomodarse, el productor dejó de pensar en la bicicleta financiera y volvió a enfocarse en producir más con menos.

En ese contexto, los fabricantes de maquinaria del interior tienen que afilar números, adaptarse a la competencia externa y, sobre todo, ofrecer herramientas que se paguen con la producción.

Algo de eso se vio en la última edición de Expoagro. Ahí, hubo un stand que llamó la atención por algo más simple que las grandes marquesinas: tractores. Chiquitos, medianos, grandes, alineados como soldados. E implementos.

Son de Roland H, los “carne e perro”, una firma cordobesa con base en Villa del Dique, Córdoba, que le pone el cuerpo al negocio de la maquinaria nacional. Y hasta ahí fuimos a dialogar con Bruno Rolandi, uno de los responsables de la empresa, que acepta charlar sin vueltas con Bichos de Campo.

“Gracias por acercarse. Para nosotros es importante contar cómo estamos como empresa, cómo nos venimos desarrollando”, nos dice Bruno, mate en mano, mientras observa el movimiento en el stand. “Y sí, estamos con un portfolio bastante amplio: tractores de 25 hasta 160 caballos, para todo tipo de economía regional, para ganadería, para municipios.”

“No tengo miedo a competir, pero este es un país caro”, aseguró el fabricante de maquinaria Raúl Crucianelli, que pide además herramientas para la agroindustria

En épocas donde la incertidumbre es moneda corriente, sorprende escuchar a alguien del sector industrial del interior hablar de buen ánimo. Pero Bruno tiene una explicación:

“Venimos de años donde el crédito no existía y el clima tampoco ayudaba. Hoy, con algo más de lluvia y una mínima recomposición del financiamiento, el productor empieza a ver que puede pagar una herramienta con su propia producción. Antes era inviable.”

Y entonces tira una frase que se repite como mantra en el ámbito agropecuario: “El escenario cambió: ya no es financiero, es productivo.” Para una fábrica del interior, eso implica un cambio total de lógica.

Mirá la entrevista completa con Bruno Rolandi:

“Antes tenías que decidir si invertías en instrumentos financieros o en bienes de capital. Hoy ya no es tentador jugar a la timba. El productor quiere ser más eficiente, y nosotros también. Tenemos que ofrecer productos con una relación precio-calidad mucho más afinada, porque el margen es mínimo.”

Claro que en este nuevo “orden productivista” no todo es color de rosa. Las importaciones, especialmente las de maquinaria usada, preocupan. Pero Bruno no se achica.

“El escenario de competitividad nos resulta cómodo. Creo que tenemos producto, red y equipo para afrontarlo. Lo que nosotros tenemos y que no se puede importar es trayectoria. Eso es lo que más reconoce la gente.”

Balance 2024: La maquinaria agrícola cerró el año en empate, con incertidumbre en el empleo y las esperanzas en la próxima cosecha

Y en tiempos donde la venta parecía ser el fin de la historia, en Roland H la entienden como el comienzo.

“Cuando no se conseguían insumos, ahí estuvimos. Y lo más importante hoy no es cerrar la venta, sino estar después, en la postventa. Ahí empieza la verdadera relación con el cliente.”

Lo dice mientras el stand se llena de curiosos que se acercan a preguntar por un tractor de 50 caballos o un implemento para ganadería. Gente que, como Bruno, parece más dispuesta a producir que a especular.

Etiquetas: bruno rolandifinancieroimportacionesmaquinariamaquinaria agrícolaroland htractores
Compartir17932Tweet11208EnviarEnviarCompartir3138
Publicación anterior

Sueños cortados como alambrados: Los Toniutti compraron un campo en Monte Quemado, pensando en la jubilación y en producir con sus hijos, pero las usurpaciones les sacaron toda la ilusión

Siguiente publicación

Previsores: El gobierno chino hace años que se viene preparando para hacer frente a la “guerra comercial total” de Trump

Noticias relacionadas

Actualidad

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

por Diego Mañas
14 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Las multinacionales de la maquinaria agrícola cuestionan la libre importación de equipos usados y advierten de los riesgos que implica esta desregulación empujada por el gobierno

por Nicolas Razzetti
6 mayo, 2025
Actualidad

¿Cómo funciona el mercado de maquinaria agrícola en Paraguay? Dominan los equipos de origen brasileño, aunque es destacable la presencia de algunas marcas argentinas

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. Marcelo says:
    1 mes hace

    Sigan comprando trabajo extranjeros así acá los trabajadores argentinos se quedan sin trabajo, dale nomás, total a bos qué te importa si ya la levantaste con pala

  2. Francisco Baldo says:
    1 mes hace

    Son ciclos, si los empresarios Argentinos reinvirtieran lo que ganan en los periodos de bicicleta financiera en desarrollo y maquinaria, en los tiempos de producir, serían competitivos y no tendrían que hacer “más con menos”, pero la mayoría prefiere invertir en edificios de lujo en Miami y traerse un Mc Laren de Inglaterra ..

  3. Jorge otero says:
    1 mes hace

    Esta nota prueba que la antigua clase terrateniente oligarca nunca perdió sus mañas. Que bueno que al fin reconozcan abiertamente qué no son los que sacan adelante el país.

  4. Jorge says:
    1 mes hace

    Cuantos comenta sin saber d este negocio

    • oposvao says:
      4 semanas hace

      La mayoría no tiene ni idea…

    • Osvaldo says:
      4 semanas hace

      Oposvao noooo
      OSVALDO

Actualidad

Azúcar amargo: Antes del inicio de la zafra 2025, el ingenio Ledesma ya desvinculó a más de 300 trabajadores

18 mayo, 2025
Destacados

Federico Quiroga hace ganadería cuidando el ambiente: Luce satisfecho porque su frágil campo de General Lavalle mantiene a tres familias sin atarse a los vaivenes del precio dolarizado de los insumos

18 mayo, 2025
Valor soja

Parece joda: Casi todas las divisas generadas por la cadena de valor sojera argentina se usaron para realizar viajes al exterior

17 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Saputo? La gigante canadiense que domina el negocio lácteo nacional, aunque muy pocos argentinos la conozcan

17 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .