UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con el 90% del maíz “ya a salvo” de la plaga, ahora podemos decirlo: Chicharrita, chau, nos tenés podridos

Bichos de campo por Bichos de campo
22 abril, 2025

Desde hace varios meses, una vez cada quince días, Bichos de Campo y otros medios especializados han venido publicando los informes emitidos por la Red Nacional de trampas de monitoreo de la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), la plaga que hizo estragos sobre ese cultivo en la campaña 2023/24. Esta red multisectorial fue montada para evitar que aquella situación desgraciada se replicara en esta campaña 2024/25, y de allí el interés periodistico.

Ahora acaba de salir el Informe 17, que abarca el periodo que va entre el 29 de marzo y el 14 de abril, y que incluye datos recogidos en 389 localidades de la Argentina y también de Uruguay. La entidad que coordina este monitoreo, al dar cuenta del informe, destacó que ya ha pasado la etapa de mayor riesgo, y subrayó que “el maíz 2024/25 está a salvo de la chicharrita”.

Albricias. Aunque esa organización enfatizó que “las altas poblaciones de la plaga registradas refuerzan la necesidad de mantener un monitoreo constante”, a partir de ahora, con el maíz a salvo, será un problema de los agrónomos y ya no de los periodistas, que podremos discontinuar con la publicación de estos informes, al menos hasta que las luces de alarma se enciendan nuevamente. Ojalá no suceda.

Va, entonces, el reporte de Maizar, que para nosotros tiene olor a despedida: “En línea con lo que venían registrando los informes anteriores, el decimoséptimo informe de la Red Nacional de Monitoreo muestra que las poblaciones de chicharrita siguieron creciendo en las regiones maiceras (salvo el Litoral, donde aparecen estables)”, indicó.

Esta expansión de las poblaciones de insecto vector del spiroplasma y otras enfermedades del maíz, según la visión de los agrónomos, “se relaciona tanto con las condiciones climáticas propias de esta época del año como con la finalización de las estrategias de control por parte de los productores, ya que más del 90% de los maíces relevados han superado la etapa de susceptibilidad al complejo de patógenos transmitidos por este vector o han sido cosechados”.

Sin maíz para alimentar y albergar a la plaga, ahora es esperable que comience a disminuir la presencia. Y también se achicará el temor. Ya no se necesitará de tanta atención periodística.

¡Lero, lero, llegaste tarde! La Red Nacional de monitoreo de la chicharrita confirmó que la plaga no hizo daño en esta campaña por dormir la siesta

Pero, aunque los cultivos ya se encuentran fuera del período de mayor riesgo, desde la Red Nacional de Monitoreo insistieron en la importancia de sostener las tareas de seguimiento, tanto mediante trampas como con observaciones directas en campo.

“Así como la información generada esta campaña permitió que los productores estuvieran prevenidos y pudieran actuar ante las detecciones tempranas del vector, evitando así repetir el desastre de la campaña 2023/24, ahora es fundamental continuar monitoreando, incluso durante estos meses alejados del inicio de la siembra. Esto nos permitirá seguir construyendo conocimiento sobre la dinámica del vector y mejorar progresivamente la toma de decisiones”, se explicó.

Este es el informe completo:

17° Informe de la Red nacional de D. maidis
Etiquetas: chicharritamaízplagasred nacional de monitoreo
Compartir137Tweet86EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

La Corte Suprema de Santa Fe dejó firme una sentencia que prohíbe la aplicación de agroquímicos a 1.000 metros del pueblo de Piamonte, y reconoció el “daño genético” provocado por esos insumos

Siguiente publicación

¿La soja subió de precio? Ah, no, pará… La usaban como camuflaje para trasladar 20 kilos de cocaína

Noticias relacionadas

Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

por Contenido Patrocinado
11 agosto, 2025
Valor soja

El maíz sudamericano se está defendiendo mucho mejor que el estadounidense en la “temporada alta” comercial ¿Por qué?

por Valor Soja
9 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

13 agosto, 2025
Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Actualidad

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .