Este martes el gobierno de EE.UU. anunció que –tal como había amenazado el presidente Donald Trump– está listo para llevar el arancel general contra productos chinos al 104% a partir de este miércoles.
El nuevo escenario global abre grandes oportunidades para el sorgo sudamericano porque China concentra la mayor parte de las importaciones mundiales de sorgo y EE.UU. es el mayor exportador global del producto.
Pero ahora, con EE.UU. sin posibilidad de exportar a China, ese mercado quedará en manos de Australia (el exportador natural por cercanía) y también de los países exportadores del Mercosur (el sorgo brasileño fue habilitado por las autoridades de la nación asiática a fines del año pasado).
Si bien China viene haciendo esfuerzos para reducir las importaciones de cereales, el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) proyecta que en el ciclo comercial 2025/26 deberá importar al menos 5,0 millones de toneladas de sorgo.
Los precios negociados en el mercado disponible argentino para el sorgo granífero entregado en las terminales portuarias del Gran Rosario muestran una tendencia creciente en el último mes en línea con la nueva coyuntura global para el cereal.
Con un FOB oficial del sorgo Rosario de 225 u$s/tonelada y un derecho de exportación vigente del 9,5%, los exportadores argentinos están abonando por el cereal valores que están por encima del precio de paridad.
Un aspecto clave para el sorgo es que el gobierno chino habilitó el ingreso de maíz argentino en 2024, aunque la concreción efectiva de esa medida por parte de la administración de Xi Jinping está sujeta a una negociación política con el presidente Javier Milei.
Una vez concretada la posibilidad de exportar maíz a China, eso beneficiará en términos logísticos al sorgo argentino porque, al permitir compartir el flete entre ambos productos, tornará más accesible el costo del flete hacia el mercado chino.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima que en la presente campaña 2024/25 la cosecha argentina de sorgo sería de al menos 3,0 millones de toneladas, una cifra equivalente de la del ciclo anterior.
Te lo anticipamos y se cumplió: El sorgo, despacito y muy calladito, se terminó “empomando” al maíz