UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 11, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Comprate un campo con 50 dólares: Landtoken inauguró el primer fideicomiso financiero tokenizado, que permitirá adquirir tierras desde el celular y con esa mínima suma

Bichos de campo por Bichos de campo
22 agosto, 2025

Desde su creación, hace ya 3 años, la empresa Landtoken se atribuye haber sido pionera en varios aspectos. El primero fue haber vendido campos tokenizados en Argentina, con inversiones fraccionadas que partían de los 100 dólares y permitían participar de sus establecimientos productivos en Carlos Casares y La Pampa, con rentas anuales muy atractivas.

Ahora, acaban de hacer efectivo su último salto, que habían adelantado algunas semanas atrás: Landtoken lanzó el primer fideicomiso financiero tokenizado con oferta pública del país. En resumidas cuentas, lo que permite es que ahora cualquier persona con al menos 50 dólares pueda invertir en ese fondo, con el que luego se comprarán tierras productivas para obtener rendimientos.

Es el camino inverso a lo que había hecho anteriormente la empresa, pues en los otros casos los campos ya habían sido comprados y se los fraccionaba en pequeñas inversiones. Contar con un fideicomiso de oferta pública, al que se podrá acceder desde cualquier sociedad de bolsa, banco o exchange de criptomoneda habilitado, amplía aún más el horizonte de crecimiento.

El mundo cambió: Ahora todos podremos ser terratenientes al comprar tokens de campos productivos que generan una renta anual en dólares

Así como nos convertimos en “dueños” de una pequeña fracción de grandes empresas, como Coca Cola, Starbucks o YPF, al invertir en acciones, lo mismo ocurre en este caso. Con una suma mínima, cualquier inversor será propietario de una porción de tierras productivas.

“Hasta ahora, invertir en campos estaba prácticamente vedado a la generalidad de las personas: requería millones de dólares, contactos y conocimientos especializados. Con este nuevo producto, lo volvemos accesible, simple y regulado”, expresó el CEO y cofundador de Landtoken, Matías Simone.

Lo que no ha cambiado es lo que se hace con esas tierras adquiridas, que serán administradas por productores de Adecoagro para asegurar una renta fija anual de entre 3 y 4% en dólares -un valor muy similar al de otras inversiones en esta moneda-, que podría elevarse al 10% si se le suma la apreciación de capital.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Landtoken (@landtoken.io)

Lo que hace especial a este fideicomiso, más que el respaldo que tiene en activos agrícolas, es que está tokenizado. Eso significa que, al invertir a través de la oferta pública -cualquiera sea el medio elegido- el certificado de participación que se recibe se convierte en un token digital, lo que permite agilizar la compra y venta de esas participaciones mediante billeteras virtuales.

Esto es novedoso a nivel local porque el nuevo régimen de tokenización de activos reales fue recientemente autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Lo que se hizo fue es sumar a los exchanges de criptomonedas -esas “billeteras virtuales” que almacenan los tokens- como medios posibles para invertir, además de las tradicionales sociedades de bolsa (ALyCs) y bancos.

En la estructuración de este instrumento también participan Allaria S.A., colocador principal y líder en el mercado de capitales, el estudio jurídico Nicholson y Cano, y la empresa Justoken.

“Este lanzamiento inaugura una nueva clase de activo en la Bolsa argentina, con potencial de expansión internacional, en la que invertir en tierra productiva será tan simple como comprar una acción desde el celular”, celebraron desde la empresa que, en su corto tiempo de vida, ya acumula más de 12.000 usuarios y más de 2 millones de dólares en transacciones.

Etiquetas: bolsa de valorescampos tokenizadoscnvcriptomonedasinversioneslandtokentokenizacion
Compartir879Tweet550EnviarEnviarCompartir154
Publicación anterior

El agro desde el aire: Mauricio Fargioni explica cómo, además de aplicar fitosanitarios, los aviones agrícolas integrarán una red de combate de incendios en Santa Fe

Siguiente publicación

Detrás de ocuWeed: El equipo argentino que revolucionó el control de malezas

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Soja Lecap o “canuto” de silobolsa? Los productores agrícolas pueden “votar” antes de las elecciones

por Valor Soja
26 agosto, 2025
Valor soja

¿Vender o no vender soja? Nunca fue tan difícil responder esta pregunta

por Valor Soja
18 agosto, 2025
Clima

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025
Actualidad

El mundo cambió: Ahora todos podremos ser terratenientes al comprar tokens de campos productivos que generan una renta anual en dólares

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Graciela says:
    3 semanas hace

    Uds conocen la frase:”Inversión de alto riesgo”…bueno, este es el caso. Pero antes de terminar con la “visita al campo que compraste …x 50 dólares” te dejo un ejemplo de lo que son los “TOKEN”(jejejeje). Caso real sucedió en Salta(hay más de cientos…pero resalto este). La dueña de una empresa textil, con 20 empleadas en blanco y produciendo un balance positivo anual en su producción(año 2021, o sea en Pandemia) fue citada por el Banco Galicia, Sucursal Salta Capital). La Sra se sienta frente al empleado bancario y lo interpela consultándolo que había algún retraso con los cheques que le proveían de insumos para su empresa, o de pagos diferidos. O sea cuál era el problema que sucitó la citación:”No…mirá te sacaron un prestamo de casi 400 mil pesos…y observamos que ya fue debitado de tu cta corriente”. La chica, lo miró…fijo a su ojos y le dijo:”¡¡¿¿De qué manera pueden haber sacado un crédito…sino USO CELULAR, Y MENOS TENGO TOKEN, DE HECHO TODO LO REFERENTE AL BANCO LO HAGO DE FORMA PRESENCIAL, PRECISAMENTE PARA EVITARA ESTAFAS DIGITALES!!!”.
    En conclusión el banco se hizo cargo de la estafa, por no poder resolver el problema de seguridad en sus cuentas(CBU, cuenta bancaria uniforme) .
    Entonces si ha un mujer que NO USA CELULAR…LE CREARON UN PRESTAMO, Y EN 5 DIAS LO VACIARON, REDIRIGIENDO EL DINERO A CTAS EN COLOMBIA…Imaginen: DONDE IRÁ TU APORTE FIDUCIARIO…SI LA PROPIA PÁGINA DE #LANDTOKEN TE EXPRESA LO SIGUIENTE: SI QUIERES CONOCER EL CAMPO QUE “COMPRASTE”…MIRÁ DE LA PROPIA WEB….NO TE LO PIERDASSSSSSSSSSSSS:
    “¿PUEDO VISITAR EL CAMPO?
    Próximos Pasos para Participar
    Una vez que se organicen las actividades, te vamos a enviar una invitación para que puedas participar. Estaremos atentos para que tengas la mejor experiencia posible y puedas conocer más acerca de la inversión en tierras agrícolas.”….(SI ESTO NO GENERA DUDAS…ES PORQUE TE GUSTA QUE TE VACIEN TU CTA BANCARIA…A TRAVÉS DE TU CELULAR”)….https://landtoken.io/faqs/puedo-visitar-el-campo

    Responder
  2. Verónica says:
    3 semanas hace

    Les dejo uno…de los “agradecidos por haber sido ESTAFADO POR ESTE PSEUDOEMPRESA”…NO SE LO PIERDAN…
    UNO: “Son los mismos de Crowdium y Techfinance, terribles estafadores, miles de estafados con el crowdfunding inmobiliario, ya somos mas de 9000 los estafados”
    DOS:(tiene que ver directamente con esta nota periodística) “Perdon por revivir un thread viejo. Quería compartirles que encontré en que blockchain está desarrollado: Algorand (en una blockchain que no forkea y tiene finalidad en menos de 3 segundos).
    * Token del campo Don Pedro.
    * Token del campo El Primero.
    Más allá de que ahora sabemos en que blockchain esta hosteado, creo que los problemas que comentaron en el thread siguen vigentes: riesgo por no estar regulado por la CNV, falta de liquidez para querer salir.”

    Espero que a alguien le sirva el dato, saludos!
    TRES:”Como regla general si dice “Token” en el nombre, es estafa”
    CUATRO: “Sumo otro concepto… el de hacer “microinversiones” para ser dueño de algo “grande”.- No digo que este puntualmente sea una estafa, pero tampoco lo veo tan diferente a otras estafas ya conocidas….”
    CINCO:”Mi experiencia propia, es difícil salir no podes hacerte del capital invertido en el caso de que quieras finalizar esa inversión te hablan del P2P venta entre usuarios y nadie realiza una consulta todo muy raro. Ojo!”
    LINK CONSULTADO SOBRE DAGNIFICADOS: https://www.reddit.com/r/merval/comments/1d861qg/experiencia_con_landtoken_o_similar/?rdt=36644

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Revolución lechera del Grupo Duhau en Arenaza: Invertirá no menos de US$ 50 millones para techar 8 hectáreas de campo e instalar casi 100 robots de ordeñe para 6.000 vacas

11 septiembre, 2025
Valor soja

Alerta climática: A partir del 18 de septiembre se proyecta el regreso de lluvias abundantes en las zonas inundadas

11 septiembre, 2025
Actualidad

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

11 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Si no sacamos el agua acumulada, no hay caminos que arreglar y todavía faltan las lluvias de primavera”, alerta Patricia Gorza desde 9 de Julio

11 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .