UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Como un neonatólogo pero abocado a semillas y plantines, el agrónomo Tomás Forte trabaja en el desarrollo de distintos sustratos que cuidan a los cultivos desde su nacimiento

Sofia Selasco por Sofia Selasco
4 julio, 2025

Luego de ser bautizado por Bichos de Campo como un “coleccionista de café”, por su intenso y apasionado trabajo en el armado de su propio vivero con distintas genéticas de aquel cultivo que va buscando por todo el país, el agrónomo Tomás Forte podría recibir también, a los ojos de este medio, el mote de “neonatólogo de semillas y plantines”, por el desarrollo que ha hecho de distintos productos para el cuidado de aquellos primeros estadios de las plantas.

De eso se encarga en su rol como gerente de desarrollo de productos en la firma Ing. Carluccio, abocada a la fabricación y provisión de insumos y tecnologías para aquellos interesados en realizar agricultura intensiva. En ese rol ha participado de la fabricación de distintos tipos de sustratos, claves en la etapa inicial de la germinación de las semillas.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Las semillas necesitan de un medio físico que las sostenga, y que retenga entre el 20% y el 40% de los nutrientes necesarios, además de protegerlas del sol o del exceso de humedad. Al sustrato se lo entiende como cualquier materia que le pueda dar las condiciones ideales a una semilla para germinar”, explicó Forte en conversación con Bichos de Campo.

El uso de sustratos se extiende tanto a la producción convencional en viveros y planteos intensivos, como a métodos alternativos como el hidropónico.

La paleta de productos de la empresa comprende sustratos especiales para cítricos, palta, tabaco, horticultura, hidroponia y hasta cannabis medicinal, y se vale como insumo clave de la turba.

Mirá la nota completa acá:

“La turba es un musgo que se degrada y de a poco va reteniendo agua. En muchos años esa agua se va yendo y se va formando una esponja. Esta esponja retiene nutrientes, agua y semillas en este caso. Nosotros empezamos a traer sustratos importados de Finlandia, porque allí hay turberas, y luego empezamos a desarrollar las de Tierra del Fuego, en la zona de Tolhuin”, indicó el agrónomo.

A continuación, indicó que Ing. Carluccio se destaca por ofrecer PAT, una preforma aglomerada de turba, que le permite a la planta sacar raíces de forma rápida y con los nutrientes necesarios en aquella primera etapa de vida.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

 

“La planta pueda sacar las raíces y yo la pueda sacar de la bandeja de germinación antes que la raíz envuelva el pan de tierra. Gano tiempo, la puedo sacar muchos días antes, y si lo llevo al sistema hidropónico se disuelve allí. Lo producimos en Buenos Aires, en nuestra planta de Burzaco, y lo exportamos a Chile y Brasil. Es un producto muy innovador”, sostuvo. Esto se combina con el uso de fertilizantes y bioestimulantes para mejorar su desarrollo.

-Finalmente es como una guardería, tratan de preservar el cultivo cuando es bebé, para que salga bien alimentado de entrada.

-Exactamente. La cantidad de nitrógeno, de fósforo y potasio que le damos, va en función de lo que queremos hacer. Para semillas o plantines, por ejemplo, de papas semillas, hay una fertilización puntual que se lo ponemos en el sustrato. Lo mismo para el cítrico. Le vamos agregando una cantidad de microelementos al sustrato para que en los primeros estadios cumpla todas las funciones, como si fuera una neonatología, donde se va formando toda la planta. Luego puede tener un potencial para desarrollar durante, por ejemplo, 20 años, como una planta de cítrico o como una planta de café. Se analiza qué va a requerir cada uno en toda su vida y se lo pone en la primera instancia para que se alimente de eso y no tenga ninguna falencia.

Desde su emprendimiento VerdeA, pionero en hidroponia en Bahía Blanca, la bioquímica Julieta Centeno apuesta ahora a garantizar la trazabilidad de cada hoja de lechuga que produce

Etiquetas: agriculturaagricultura intensivaagronomíagerminacióningeniero carluccionutrientesplantinessemillassustratostomas forte
Compartir1862Tweet1164EnviarEnviarCompartir326
Publicación anterior

Ni haciendo fuerza: Los tareferos lograron un aumento escalonado del 10%, pero dicen haber perdido más de 30 puntos desde el año pasado y sufren los efectos de la crisis yerbatera

Siguiente publicación

La gestión financiera vuelve a ser tan importante como la productiva: El objetivo de las empresas agrícolas debe ser sobrevivir asegurando liquidez

Noticias relacionadas

Agricultura

De investigar microorganismos súper resistentes y elaborar bioinsumos a partir de ellos, a ser fichados por Bill Gates y trabajar contra el hambre en África: Puna Bio despega con apoyo internacional

por Bichos de campo
25 noviembre, 2025
Notas

AgroExportados: “Es ver con otros ojos la actividad que uno hace”, dice la agrónoma Sol Carrettoni, que pasó de producir en Buenos Aires a hacerlo junto a farmers del “corn belt” estadounidense

por Juan I. Martínez Dodda
20 noviembre, 2025
Actualidad

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

La receta agronómica, ahora 100% digital: El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense presentó un nuevo sistema que ya fue testeado por más de 160 expendedores de agroquímicos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿La ven o no la ven? Se alinearon todos los planetas para eliminar de una vez y para siempre las retenciones en cereales

25 noviembre, 2025
Valor soja

¡Gracias Brasil! El gigante agroindustrial ahora juega a favor para ayudar a sostener el precio del maíz argentino

25 noviembre, 2025
Actualidad

Un fabricante argentino de sembradoras finalmente pudo instalar su propio stand en la mayor exposición de maquinaria del mundo: “Tenemos los pantalones largos”, celebró Raúl Crucianelli

25 noviembre, 2025
Actualidad

A estudiarlos mejor: Un ensayo con drones demostró que con una configuración adecuada, la productividad de estos equipos crece hasta 178%

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .