Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Como un árbol que sigue de pie tras la tormenta, Macri presidió la Mesa Forestal

Bichos de campo por Bichos de campo
4 septiembre, 2018

La mayor duda era si, en medio del tembladeral político y económico que pone en jaque su gestión, Mauricio Macri iba a poder cumplir su promesa. Finalmente lo hizo: en la Casa Rosada el presidente se puso una vez más al frente de la Mesa de Competititvidad Foresto Industrial, que debatió sobre la urgencia en debatir en el Congreso la prórroga o modificación de la Ley 25.080, de Promoción de Bosques Cultivados. 

La que estaba estaba pautada desde antes de esta crisis cambiaria era la quinta reunión de la Mesa Forestal. Como para dar una muestra de que la vida productiva pos-retenciones continúa, Macri le dio importancia mayúscula al encuentro y los fotógrafos oficiales se ocuparon de sacar buenas fotos. Como novedad, la escenografía mostraba por primera vez al ministro de la Producción, Dante Sica, flanqueando al presidente, mientras que Luis Miguel Etchevehere, uno de los promotores más activos del tema forestal, fue desplazado varias sillas. La gacetilla de Presidencia, además, lo presentaba como “secretario”.

La Asociación Forestal Argentina (AFOA), entidad que agrupa a las principales empresas del sector maderero, informó luego de la reunión que el primer tema técnico abordado fue “la necesidad de un urgente tratamiento legislativo al proyecto de modificación y prórroga de la Ley 25.080”, que se sancionó en 1998, fue prorrogada en 2008 y tiene vencimiento este año.

“Cabe destacar que esta norma es la principal herramienta de política sectorial vigente para promover las plantaciones y el enriquecimiento de bosques nativos”, indicó el comunicado. De su vigencia, en rigor, dependen estímulos como la estabilidad fiscal o los subsidios a las nuevas plantaciones. Mediante este sistema, el Estado Nacional debe devolver el 80% de los costos de implantación de los bosques cultivados a los pequeños productores, aunque por h o por b generalmente ese dinero llega tarde y mal hacia los productores.

“Esperamos que los legisladores tomen este tema urgente. Esta Ley de promoción es prioritaria para que el sector alcance un desarrollo en el país similar al que tienen países vecinos como Brasil, Chile y Uruguay”, afirmó el presidente de AFOA, Osvaldo Vassallo, que además se quejó por la demora en los desembolsos. 

Ver Macri anunció un “seguro verde”, en las pólizas del auto, para financiar las nuevas forestaciones

“Vemos que hay más de 80 millones de pesos en resoluciones de pago pendientes, de un presupuesto total de 100 millones para todo el ejercicio. Es preocupante”, comentó el forestador. En respuesta a este tema, informó AFOA, el presidente Macri consultó al secretario Etchevehere sobre la situación, mostrando su predisposición a la solución.

Al abrir la mesa, el coordinador empresario de la misma y representante de la Sociedad Rural Argentina, Marcos Pereda, destacó que a un año de la primera mesa forestoindustrial se pusieron en marcha “10 Mesas Técnicas”,  que involucran a 8 ministerios y a varias provincias, para avnzar en los diferentes temas pendientes.

“Estamos trabajando en distintos aspectos que le den competitividad al sector y los logros están a la vista”, explicó Pereda, quien sitó como ejemplo que “logramos bajar los costos del puerto de Buenos Aires en un 35%”.

Todos los integrantes de la Mesa mostraron su entusiasmo con lo que llaman el Plan Estratégico ForestAR 2030, que tiene el objetivo de llegar para ese año a 2 millones de hectáreas de plantaciones forestales, con un fuerte salto desde las 1,2 millones de hectáreas con que cuenta actualmente el país.  

Ver El gobierno le tomó el gustito al tema y lanza un plan forestal 2030

“Se ha comenzado un proceso con el objetivo de posicionar a la Argentina como una potencia forestal y foresto-industrial sostenible para el año 2030”, elogió Santiago Gowland, de la empresa TNC.

Por otro lado, el representante de la Superintendencia de Seguros mencionó que ya se están recibiendo fondos vinculados al “Seguro Verde”, que fue anunciado en junio pasado por Macri y es la gran esperanza de los forestadores para poder llegar a esas metas. Se trata de un mecanismo de financiamiento con “aportes voluntarios” de las compañías de seguros a las nuevas plantaciones, ya que esas empresas prometieron destinar el 1% del monto de las pólizas cobradas a los automovilistas como aportes a la Ley 25.080 en una suerte de “compensación por la mitigación de los árboles a los gases que producen el efecto invernadero”.

“Este mecanismo cubriría la falta de presupuesto del Estado Nacional, garantizando el cumplimiento de la Ley y alcanzando la meta fijada de 700 mil nuevas hectáreas de superficie forestada en 2030, pasando de 1,3 a 2 millones”, se sinceró el titular de AFOA.

Macri, por un rato, pudo distraerse escuchando hablar de los temas de competitividad sistémica que quiso impulsar desde que comenzó su gestión con este tipo de  mesas. Luego volvió a la coyuntura, su gran dolor de cabeza.

Etiquetas: afoabosquesforestaciónley 25080Marcos PeredaMauricio Macrimesas forestal
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Las cerealeras dicen que la avalancha de ventas “se hizo dentro del marco legal vigente”

Siguiente publicación

Sabores y saberes: Los Amaichas, la primera bodega de un pueblo originario

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentinos, brasileros y uruguayos con un objetivo común: Comprobaron que se puede acelerar el mejoramiento forestal con estudios de ADN y sin necesidad de ir al campo

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Actualidad

Día Internacional de los Bosques: El sustento alimenticio de millones de personas y la propuesta de conservarlos aún produciendo dentro de ellos

por Lucas Torsiglieri
21 marzo, 2025
Actualidad

Expoagro 2025: Mauricio Macri busca diferenciarse de Milei y afirma que el gobierno “tiene que licitar y hacer obra pública”

por Bichos de campo
11 marzo, 2025
Actualidad

Macri felicitó a Milei por la discutida rebaja de retenciones y el Presidente confirmó que será “temporal”

por Bichos de campo
4 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .