UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Cómo será el plan para frenar el HLB en Entre Ríos?

Matias Longoni por Matias Longoni
26 diciembre, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

La semana pasada la citricultura del NEA (Noreste Argentino) recibió la peor noticia, tras la aparición en un chacra entrerriana del insecto vector de la enfermedad conocida como HLB o “Dragón Amarillo”, que por ahora resulta demoledora para la producción de cítricos. Se trata de una enfermedad muy temida, ya que no tiene cura por lo que su aparición obliga a erradicar la planta contagiada.

El hallazgo de la “chicharrita” sucedió en una quinta ubicada en la localidad de Federación, sobre el flanco norte de Entre Ríos que da al Río Uruguay. De inmediato la noticia puso a todos en alerta y eso llevó a que el viernes se realizara una reunión  entre productores, referentes de la comercialización y funcionarios del Ministerio de la Producción entrerriano y del Senasa.

Ver: Programa Nacional de Prevención del HLB ¿Cómo se transmite?

Los productores que participaron del encuentro contaron que desde el Senasa se les comunicó que no habrá más fondos que los ya dispuestos (cerca de 90 millones de pesos), pero se aseguró que tampoco habrá recorte en lo que se destina a combatir la enfermedad. La partida forma parte del presupuesto 2018 que en estos días se discute en el Congreso de la Nación.

El sábado, tras este alerta sanitario, Bichos de Campo habló con Fernando Borgo, titular de la Federación del Citrus de Entre Ríos. “Es la noticia que no queriamos escuchar. Hasta ahora no hay una cura y es una enfermedad de lo más mortífera”, nos dijo. Escuchá el reportaje completo:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/12/fernando-borgo.mp3

Por otro lado, en la reunión del viernes se acordó poner en marcha el protocolo del Senasa que incluye controles en quintas y en rutas (ambulantes), tanto a cargamentos de frutas como sobre material vegetal (se exige que se utilice el material certificado por el organismo sanitario). También habrá acciones de monitoreo sobre el insecto vector y la eliminación de plantas enfermas en caso de hallarlas.

Desde la Federación del Citrus dijeron que financiarán a los monitoreadores. “Este año el Senasa dispuso de 8 y el sector privado aportó otros 16, que controlaron 11 mil hectáreas con cítricos de las 37 mil que tiene la provincia. Lo que queremos es reforzar ese monitoreo para abarcará a toda la zona productiva”, indicaron referentes de esa entidad.

Etiquetas: citricoscitriculturadragon amarrilloentre ríoshlbNEAplagassanidad vegetalsenasa
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

2017: el año en que crecieron todos los indicadores sobre carnes

Siguiente publicación

Luis Picat: “en soja, el campo sigue aportando el 30% de sus ingresos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Pablo Cortese, titular de Senasa, se refirió a la intimación que Biogénesis le hizo a ese organismo: “La carta es totalmente improcedente”, dijo

por Sofia Selasco
17 julio, 2025
Actualidad

Cuando la chicharrita se iba alejando, llegó un nuevo y peligroso invitado: El picudo negro de la soja, que puede destruir 70% del cultivo, se detectó por primera vez en Córdoba

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Pablo Velazquez says:
    8 años hace

    La fotografía No corresponde a HLB. Es cancrosis. Doy fe por ser su autor.

    • Matias Longoni says:
      8 años hace

      Si, gracias. Ya la cambiamos. En un montón de lugares de googgle se la ha vinculado con el HLB. Se nota que hay pocas fotografías disponibles sobre la nueva enfermedad.

Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .