Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cómo saber si una comida es realmente “vegana”? Por ahora solo tres empresas pueden usar el rótulo oficial, pero otras 52 están tramitando esa certificación para un centenar de alimentos basados en plantas

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
20 octubre, 2023

Después de actualizarse en agosto de 2022, el artículo 229 del Código de Alimento Argentino (CAA) establece los requisitos para identificar correctamente a los productos elaborados para consumidores veganos, vegetarianos o flexitarianos. A partir de allí se contabilizan 52 empresas argentinas que han solicitado el uso del rótulo vegano oficial. Entre ellas suman un centenar de productos que todavía están en proceso de evaluación por las 5 entidades certificadoras que hasta el momento están facultadas para realizar la verificación directamente en el comercio o desde la fábrica.

Según Pablo Morón, el director nacional de Alimentos en la Secretaría de Agricultura, a esas certificadoras se les exige un sistema de gestión previamente implementado y una serie de normas técnica (las llamadas normas ISO). Actualmente cumplen con esos requisitos y por lo tanto pueden certificar los alimentos como “veganos” las certificadoras IRAM, OIA (Organización Internacional Agropecuaria)  y Liaf Control, esta última especializada en el sector vitivinícola con alrededor de 60 bodegas con uso del atributo vegano.

 

1 por 3
- +
slide 1 to 3 of 3

1.

2.

3.

En Argentina, según datos publicados por la Asociación de Productores de Alimentos a Base de Plantas (ABP), son alrededor de 130 las empresas elaboradoras de alimentos veganos. El mercado que muestra un crecimiento constante genera 110.000 millones de pesos y con la creación de nuevas empresas se han creado 12.000 puestos de trabajo de forma directa y unos 18.000 de forma indirecta.

Si bien las estadísticas son positivas respecto a la producción de alimentos de este tipo, certificarlos no parece tan sencillo. Para solicitar el uso del atributo vegano, las empresas  deben presentar  documentación detallada a las entidades certificadoras, las cuales a su vez deben estar avaladas por el Ministerio de Salud, la Secretaria de Agricultura y reconocidas oficialmente por el sistema nacional de control de alimentos.

Planeta etiqueta: Regulan cuándo se podrán utilizar los términos “vegano” y “vegetariano” en los alimentos

 

Ante tanto protocolo, quienes consumen alimentos elaborados a base de plantas suelen ser invadidos por la duda y una pregunta se cae de madura ¿Cómo es posible comprobar que los alimentos rotulados son realmente veganos?

“En el marco de esta evaluación, se podrá requerir la realización de una auditoría in situ en el establecimiento elaborador a los fines de verificar lo declarado por el interesado en la documentación presentada. Además, se podrá requerir la realización de ensayos de laboratorio para complementar esta verificación”, explicó Morón a Bichos de Campo.

Conforme a estas evaluaciones, la empresa Argenti, elaboradora de masas para empanadas y pascualinas, junto a Cereal, productora de alfajores con semillas rellenos de pasta a base de azúcares con proteína de arvejas; y la empresa Chango que comprende una amplia gama de productos libre de gluten. han sido hasta aquí autorizadas por el Instituto Nacional de Alimentos para expender sus productos con el rótulo de “alimento vegano”.

Por supuesto se trata de empresas que cumplen con otra normativa, donde se  establece que “no se podrá hacer uso de denominaciones reglamentarias de alimentos de origen animal con identidad definida en el CAA, ni tampoco se podrán utilizar términos que hagan alusión a los mismos. No obstante, sí se permitirá emplearlos para referirse a conferir aroma y/o sabor”, aclaró Morón.

Según datos ofrecidos por la Dirección Nacional de Alimento, la producción de panes es la más representativa dentro de los alimentos veganos y representa el 23,3% de los productos veganos que tramitan la certificación. Le siguen otras elaboraciones sustitutas de la carne , las cuales alcanzan el 10,2% de estos alimentos para personas que optan por esta forma nutricional.

Etiquetas: alimentos veganoscodigo de alimento argentinopanrotulo veganosecretaria de agriculturavegetariano
Compartir118Tweet74EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

El novillo y la invernada vuelven a valer más de “Milei” pesos en la previa a las elecciones

Siguiente publicación

Cuidado: Las lluvias recontra atrasadas ahora vienen todas juntas el fin de semana con una seguidilla de temporales severos

Noticias relacionadas

Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno desviste el RUCA para crear otro ropaje: Quienes comercien granos ahora serán registrados en el SISA de la ex AFIP, y los lácteos y carnes tendrán un nuevo registro llamado SIOCAL

por Bichos de campo
15 abril, 2025
Actualidad

¡Viva la libertad, canejo! Pese a la apertura exportadora, el stock vacuno cayó otro 2,2% en 2024 y se siguen achicando el rodeo de vacas y la oferta de novillos

por Nicolas Razzetti
10 abril, 2025
Actualidad

El gobierno recibirá el lunes a las provincias patagónicas para discutir la flexibilización de la barrera sanitaria, pero La Pampa -que históricamente reclamó esa medida- ni siquiera fue invitada

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .