UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 8, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cómo queda finalmente el esquema de retenciones para economías regionales en el proyecto listo para ser tratado en Diputados?

Bichos de campo por Bichos de campo
24 enero, 2024

El plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados logró anoche obtener un dictamen de mayoría al proyecto de “Ley Ómnibus” con 55 firmas, de las cuales 34 fueron en disidencia parcial.

Eso implica que el proyecto impulsado por el gobierno de Javier Milei está en condiciones de tratarse en el recinto de Diputados, donde el oficialismo está trabajando para contar con los votos necesarios para aprobarlo.

El dictamen de mayoría contempla la excepción de aumento de derechos de exportación, con una alícuota del 15%, para ciertas economías regionales, tal como se negoció con representantes de diferentes provincias afectadas por la medida.

Es importante tener en cuenta que el proyecto con dictamen de mayoría indica que se fija en “cero por ciento la alícuota de derecho de exportación para todas las mercaderías correspondientes a los complejos exportadores que se consignan en el Anexo VII de la presente ley”, que es el siguiente.

Anexo VII

La redacción del texto no es casual, porque el término “todas las mercadería” no habilita la posibilidad de interpretaciones al momento de que el funcionario de turno reglamente la ley en caso de que la misma sea aprobada.

Eso implica, por ejemplo, que el rubro “lácteos” debería incorporar todos los productos comprendidos en el mismo, desde leche en polvo, lactosuero y manteca hasta quesos, yogures y dulce de leche.

El mismo criterio debería aplicarse en los complejos olivícola, frutícola, hortícola, vitivinícola, forestal, manicero, arrocero, legumbres, miel, azúcar, infusiones, lana, algodón, semillas forrajeras y ovoproductos.

El texto además contempla la situación de ciertas especialidades agrícolas, como es el caso del girasol confitero, maíz pisingallo, trigo sarraceno, mijo, lino, quinoa, lupino y jojoba. También incluye cueros bovinos, equinos y aceite esencial de limón.

En tanto, el resto de los productos agroindustriales que no integran el listado quedan comprendidos en la alícuota del 15%, aunque el proyecto expresa que el presidente, si así lo desean, puede suspender o reducir el tributo en casos específicos.

El Consejo Agroindustrial Argentino exigió a los legisladores que no apoyen el incremento de retenciones propuesto por el presidente Milei

Etiquetas: derechos exportacion economias regionaleseconomías regionalesley omnibusretencionesretenciones economias regionales
Compartir243Tweet152EnviarEnviarCompartir42
Publicación anterior

Señores políticos no gasten a cuenta: El clima empezó a jugar en contra y está en duda el logro de una “súper cosecha” argentina

Siguiente publicación

Parece joda: En la versión final del dictamen de mayoría se habilita la posibilidad de elaborar biocombustibles a base de “plásticos”

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Seguí pagando retenciones, gil! Milei eliminó los derechos de exportación para la minería por el “potencial de crecimiento que tiene”

por Valor Soja
7 agosto, 2025
Valor soja

Argentina insólita: Las provincias también cobran “retenciones” y muchas veces lo hacen a cuenta de futuros ingresos que luego no se concretan

por Valor Soja
6 agosto, 2025
Actualidad

Los costos en alza y la presión fiscal ponen en jaque una actividad agroexportadora clave para el NOA: Un mano a mano con Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen flojas

por Valor Soja
4 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jorge Mitia says:
    2 años hace

    Tienen lo que apoyaron y quisieron!! VLLC, jajaja.

Valor soja

Alcistas por naturaleza: La venta de soja 2025/26 por parte de los productores argentinos es bajísima

7 agosto, 2025
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

7 agosto, 2025
Destacados

Hundido: Diputados frenó la desregulación del tráfico fluvial de cabotaje y los puertos privados avizoran aumento de costos en la producción y desincentivo a la inversión

7 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .