UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cómo no se nos ocurrió antes? Un funcionario argentino propone crear una “Empresa Nacional de Alimentos” para terminar con la inflación

Bichos de campo por Bichos de campo
16 febrero, 2022

La inflación, producto de la emisión monetaria descontrolada, hace que los ingresos de los argentinos cada vez alcancen para menos cosas. En ese contexto, un funcionario nacional tuvo una gran idea para congelar los valores de los alimentos: crear una “Empresa Nacional de Alimentos”.

Se trata del referente del Movimiento Popular La Dignidad, Rafael Klejzer, quien en 2020 fue nombrado director Nacional de Políticas Integradoras del Ministerio de Desarrollo Social con una autorización excepcional, dado que no reúne los requisitos mínimos establecidos por el cargo.

En su cuenta de Twitter, Klejzer expuso que “una Empresa Nacional de Alimentos, directamente asociada con los productores, permitirá impulsar el rol activo del Estado, en cuanto a la planificación, regulación, control, producción, análisis de costos y comercialización de los alimentos, en un mercado que hoy está fuertemente concentrado y en manos de grandes corporaciones”.

La explicación del funcionario, que incluso cuenta ya con el propio logo de la empresa hipotética, asegura que con esa iniciativa “será posible generar un precio de referencia en los productos de consumo masivo y ponerle freno a la avaricia de las empresas que entienden al alimento como una mercancía y no como un derecho social”.

https://twitter.com/rafaelklejzer/status/1493676663707561984

“Normalmente el aumento de precios de los alimentos está por encima de la media inflacionaria, eso quiere decir que hay un ensañamiento con los hogares argentinos y una enorme transferencia de recursos de los sectores populares a los sectores concentrados de la economía”, afirmó el dirigente social sin advertir que todos los precios de los bienes y servicios se ajustan semana tras semana –no sólo los de los alimentos– por efecto de la desvalorización creciente del peso argentino.

La estatización de la mayor parte de las industrias alimenticias, junto con el establecimiento de precios máximos, fue una de las políticas implementadas por el régimen chavista en Venezuela con resultados catastróficos.

En la presente campaña, según datos de Fedeagro, la cosecha venezolana de maíz blanco, que se emplea para elaborar las tradicionales arepas, fue de 502.250 toneladas, una cifra que no alcanza para cubrir la demanda interna, por lo que deberá importarse otras 696.000 toneladas en el presente año.

Eso hace que el precio del maíz en el mercado interno cotice al precio de paridad de importación en un momento en el cual los valores internacionales del cereal se encuentran muy elevados. Un auténtico drama para la mayor parte de la población venezolana, que vive mensualmente con unos pocos dólares.

El contraste de esa situación es la proliferación de negocios en Venezuela en los cuales se venden alimentos importados en dólares, a los cuales pueden acceder aquellos que reciben ingresos en esa moneda, ya sea por vía de remesas de familiares del exterior o bien a través de servicios prestados a través de plataformas digitales.

Etiquetas: empresa nacional de alimentosRafael Klejzer
Compartir257Tweet161EnviarEnviarCompartir45
Publicación anterior

ACA, el mayor operador de granos de la Argentina, cumplió 100 años con un reconocimiento a las cooperativas fundadoras

Siguiente publicación

El gobierno uruguayo implementó un “hotel de terneros” para recibir animales provenientes de campos afectados por desastres climáticos

Noticias relacionadas

Sin contenido disponible
Cargar más

Comentarios 1

  1. Nacho Garcia says:
    4 años hace

    Osea que esta pidiendo armar una empresa que vaya a perdida para que la subsidie el estado ,genial

Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Actualidad

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .