UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Cómo la soja salvó a la economía paraguaya: “Los productores no merecen el desprecio de la sociedad, sino su reconocimiento y respeto”

Valor Soja por Valor Soja
16 febrero, 2021

Una editorial publicada hoy por el diario guaraní ABC explicó que la economía de Paraguay pudo en 2020 atravesar con cierta holgura la crisis económica gracias a la buena cosecha agrícola –especialmente de soja– lograda por los productores.

“A mediados de 2020 se esperaba que la economía nacional sufriera la peor caída de los últimos 70 años, por lo menos. Sin declararlo abiertamente para no incitar al caos, preocupaba mucho un posible estallido social si se cumplía ese negro pronóstico. Quiebras masivas, centenares de miles de habitantes sin ingresos, corte de las cadenas de pagos y de suministros, alta morosidad financiera, imposibilidad de los gobiernos locales de prestar mínimos servicios y abonar sueldos, hambre, inseguridad, saqueos formaban parte del inquietante panorama”, señala la editorial.

“Por fortuna, la recesión fue moderada, con un decrecimiento del Producto Interno Bruto del -1%, según la última estimación del Banco Central. El gobierno busca jactarse de ello, pero ha tenido poco o nada que ver. La gran heroína, la que sacó las castañas del fuego y amortiguó el potencialmente demoledor impacto económico de la pandemia fue, una vez más, la producción agrícola y, muy en particular, la nunca bien ponderada, la acusada de todos los males del país: la soja”, sostiene.

Luego de que en 2019 la producción cayera por problemas climáticos, en 2020 la cosecha de soja volvió a superar las 10,2 millones de toneladas, de las cuales un tercio se molieron en Paraguay y el resto se exportaron como grano sin procesar para generar divisas por 4000 millones de dólares.

Ese ingreso extraordinario –que en parte se explica por la suba de los precios internacionales de la soja– “contuvo la devaluación y la inflación en un año de alta emisión, proporcionó divisas para las necesarias importaciones, dinamizó la economía rural y los servicios conexos, sostuvo la solvencia de los bancos y cooperativas, estabilizó las cuentas nacionales, atenuó la crisis en el interior, lo que, a su vez, contribuyó con la producción interna de alimentos –factor vital para que no faltara comida durante la larga cuarentena– y generó cuantiosos recursos para el fisco”.

Vale tener en cuenta que el complejo sojero en Paraguay –país donde, a diferencia de la Argentina, no existen los derechos de exportación– tiene una carga tributaria del 20,7%, por encima del promedio nacional del 17,2%, sin considerar aporte patronal a la seguridad social, en cuyo caso es del 27,9%, de acuerdo con datos oficiales dela Subsecretaría de Estado de Tributación.

Como el Estado no se queda con la mayor parte de los ingresos de los productores, el “efecto derrame” del mayor ingreso de divisas fue crucial para contener la crisis en muchas comunidades del país. Para movilizar la soja en 2020, por ejemplo, se realizaron alrededor de 500.000 fletes.

“A eso hay que sumarle la actividad generada en los puertos, en las aceiteras, en los pequeños y medianos comercios de los pueblos, en la venta de vehículos y maquinaria, de implementos e insumos, en los servicios financieros y mucho más”, apunta la editorial.

“En el año de la pandemia no se pudo evitar la recesión; el déficit trepó al 6,2% del PIB, el triple del tope de la Ley de Responsabilidad Fiscal, la deuda pública se disparó a más de 12.000 millones de dólares, del 22,9% al 33,5% del PIB, va a costar muchísimo recuperarse, se requerirán mucha responsabilidad y disciplina por parte de gobernantes y legisladores para volver a una situación de relativo equilibrio, hay sectores duramente afectados, algunos irreversiblemente. Pero sin dudas, todo habría sido mucho peor de no haber mediado una salvadora campaña agrícola en el momento en que más se la necesitaba. Los productores no merecen el desprecio de la sociedad, sino su reconocimiento y respeto”, concluyó.

Foto. Sandra Noguera. Gerente General de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Capro).

Etiquetas: abc paraguaycosecvhsoja paraguaysoybean paraguay
Compartir32Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

“Cuando no tengas ni fe ni yerba de ayer secándose al sol…” Acordate que casi 40% del precio del mate son impuestos

Siguiente publicación

Explotó el precio del trigo ante el temor de que la ola de frío extremo dañe el cultivo de invierno en Estados Unidos

Noticias relacionadas

Valor soja

Paraguay ya dispone de una plataforma para cumplir con la norma europea 1115: Visec en guaraní se dice SISE-UE

por Valor Soja
10 agosto, 2025
Valor soja

En lo que va del ciclo comercial 2024/25 casi dos de cada diez toneladas de soja procesadas en la Argentina fueron importadas

por Valor Soja
25 julio, 2025
Valor soja

La participación de la soja importada en la molienda argentina fue del 21,8% en los dos primeros meses del presente ciclo comercial

por Valor Soja
24 junio, 2025
Valor soja

En mayo Brasil exportó más harina de soja que la Argentina: Te contamos cuáles fueron los motivos de ese hecho inédito

por Valor Soja
31 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .