Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Cómo impacta la sequía en las cuentas de un gringo que sembró soja o maíz en campos alquilados?

Bichos de campo por Bichos de campo
13 enero, 2022

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) emitió un informe con la evaluación de los primeros daños  provocados por la sequía sobre los cultivos de soja y maíz. En términos globales calculó que el sector productor perderá ingresos por 2.930 millones de dólares; que en total, el impacto sobre la economía sería de 4.800 millones de dólares (un 1% del PBI potencial); o que dejarán de ingresar al país 2.665 millones de dólares por exportaciones.

Son todos cálculos que obviamente podrán se peores o mejores dependiendo de dos factores: podrían agudizarse si los rendimientos esperados des los cultivos de soja y maíz siguen cayendo por la falta de agua, aunque podrían atemperarse si los precios de los granos que finalmente cosecha la Argentina siguen subiendo de precio en los mercados internacionales.

¿Pero qué sucede con un productor que en septiembre pasado se animó a sembrar soja de primera y ahora, pocos meses después, sufre este escenario de sequía?

Esta planilla de márgenes agrícolas proyectados para una soja de primera y para una soja de segunda muestra que el gringo que se animó a sembrar el cultivo en un campo arrendado y fue alcanzado por la sequía (que redujo la expectativa de rendimientos de 4’0 a 32 quintales en una soja de primera, y de 30 a 25 quintales en una soja de segunda), estará perdiendo dinero a pesar de que los precios de la oleaginosa subieron de 318 a 364 dólares por tonelada en estos pocos meses.

“Si bien el precio en Matba-Rofex de la soja a cosecha (mayo 2022) aumentó un 14% entre septiembre del año pasado y enero de 2022, el rinde de la soja ya perdió en promedio un 19% respecto al potencial con el que se hacían cuentas al momento de plantear las siembras 2021/22”, define el informe. Estas dos variables en movimiento impactan sobre los números finales del negocio de cada productor.

Define el ejercicio de la BCR que piensa en el actor micro -el productor- que “con estos números, el ingreso bruto total esperado por hectárea sembrada ha perdido un 7% en el caso de la soja y un 10% en el caso del maíz, ponderando por la cantidad de hectáreas sembradas de cada variedad”.

“Con estos números, el productor propietario de la tierra ha perdido en términos netos 139 dólares por cada hectárea que sembró con soja de primera, y 93 dólares por cada hectárea que sembró con soja de segunda”, resume la BCR en este cálculo intrapredial.

En un campo propio, la situación se disimula y el productor que antes podía obtener unos 503 dólares por hectárea ahora obtendría 364 dólares por el impacto de la sequía. Pero si ese mismo productor sembró soja de primera en un campo alquilado, su resultado ya aparece negativo en 138 dólares por hectárea.

En este ejercicio de la BCR se consideró que la mitad de la soja se hace sobre campos arrendados. Pero hay muchos analistas y estudiosos que estiman que ese porcentaje en realidad es más elevado y supera el 70% de la superficie total.

Haciendo el mismo ejercicio para el maíz, la pérdida provocada por la sequía  asciende a 221 dólares por hectárea implantada con maíz temprano, y a 390 dólares por hectárea sembrada con maíz tardío. A pesar de eso, en campo propio los márgenes siguen siendo positivos.

Pero si el productor es arrendatario vuelven los rojos. La caída del margen neto asciende a 319 dólares por cada hectárea destinada a maíz de primera y 312 dólares por cada hectárea que sembró con maíz tardío. En este caso, el productor arrendatario tendría un margen negativo de 377 dólares por hectárea.

Es en este escenario donde los chacareros suelen acordarse de las retenciones, que en estas planillas no están expresadas, pero que se descuentan del precio internacional para reducir aquí en cerca de unos 200 dólares por toneladas (600 dólares por hectárea o más) los ingresos brutos de quienes asumen todo el riesgo climático y de mercado, mientras el estado que las cobra suele mirar para otro lado.

Etiquetas: agricultura en campos arrendadosbcrbolsa de rosariocampaña 2021/22maízmargenes agrícolasperdidas por la sequíasequíasoja
Compartir54Tweet34EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Los feedlot arrancaron 2022 a plena pérdida, pero crece el encierro ante la falta de campos

Siguiente publicación

La nueva gran estafa: Un consignatario de hacienda denunció una maniobra fraudulenta por 225 millones de pesos en cheques sin fondos

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Agricultura

Más evidencia de que la soja se lleva bien con las abejas: Investigadores cordobeses destacan que aumenta los rendimientos e indican que puede haber producción de miel de este cultivo

por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen liquidando posiciones en soja ante la incertidumbre generada por la avanzada arancelaria de Trump

por Valor Soja
9 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor impacto y resistencia

16 julio, 2025
Actualidad

Las rurales patagónicas se reunieron con Sergio Iraeta y Pablo Cortese, tras la flexibilización de la barrera sanitaria: “Su intención es mantenerlo y el enojo es grande”

16 julio, 2025
Valor soja

2025/26: Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16 julio, 2025
Notas

Orgullosa tambera entre pozos petrolíferos, Glenda Hansson apuesta de lleno a la producción de quesos de autor y demuestra que, además de hidrocarburos, Neuquén también puede tener producción lechera

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .