Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Cómo hizo Arcor para lograr este año una ganancia de 4400 M/$ luego de las enormes pérdidas registradas en 2019?

Valor Soja por Valor Soja
29 noviembre, 2020

La compañía agroindustrial argentina Arcor logró este año revertir las enormes pérdidas registradas el año anterior gracias a un importante ajuste de costos combinado con un marco de mayor estabilidad cambiaria.

En los primeros nueves meses del ejercicio 2020 Arcor logró obtener una utilidad de 4401 millones de pesos versus una perdida –medida en moneda constante– de 3574 millones de pesos en el mismo período de 2019, según informó la empresa de la familia Pagani a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Vale tener en cuenta que una cifra de 4401 millones de pesos es equivalente a 51 millones de dólares al tipo de cambio oficial vigente en la Argentina –el cual se encuentra intervenido por el gobierno–, mientras que al tipo de cambio de mercado (CCL) esa cifra es de 29 M/u$s.

En 2018 y 2019, luego de las bruscas devaluaciones ocurridas en ambos años, muchas grandes empresas agroindustriales argentinas –entre las cuales se incluyó Arcor– registraron pérdidas importantes por el crecimiento relativo de la deuda denominada en dólares.

En ese marco, el directorio de Arcor implementó un programa integral de reducción de gastos de producción y comercialización, especialmente en lo relativo a remuneraciones, retribuciones por servicios y publicidad, que este año, además, se vio favorecido por el virtual congelamiento de las tarifas de gas y electricidad.

Adicionalmente, los costos financieros, gracias a la estabilización del tipo de cambio instrumentada –vía forceps– por las autoridades del Banco Central (BCRA), se redujeron a 5430 millones de pesos versus 7989 millones en los primeros nueves meses de 2019 (-32%).

Arcor, con base en la provincia argentina de Córdoba, es una corporación multinacional que produce golosinas, chocolates, galletitas, salsas de tomate, alimentos enlatados, mermeladas,

harina, aceite y jarabe de maíz, cereales para desayuno, gluten feed, azúcar, alcoholes y leche en polvo, papel virgen y reciclado, cartón corrugado, impresión de films flexibles, entre otros. Posee subsidiarias en Brasil, Chile, México y Perú.

En los primeros nueves meses de este año el 29,7% de las ventas totales se originaron en mercados externos, mientras que la participación mayoritaria sigue concentrada en el mercado argentino, donde las ventas de alimentos y productos agroindustriales crecieron este año, al tiempo que las correspondientes a golosinas y galletitas cayeron respecto a enero-septiembre de 2019.

Arcor cuenta con el 48,6% del capital social de Mastellone Hnos –compañía con la que comparte negocios conjuntos– y está construyendo una planta industrial en Angola en el marco de una asociación con el grupo local Webcor.

Foto. Planta industrial de molienda húmeda de maíz de Arcor en Arroyito @gonzaloagusto

Etiquetas: Arcorarcor arroyitoarcor balance
Compartir52Tweet31EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

El impacto de la “segunda ola” de Covid-19 dejó en evidencia la precarización comercial de la industria frigorífica exportadora argentina

Siguiente publicación

Ariel Piana inició hace once años la producción de bioinsumos: “Esta tecnología que todos están pidiendo es lo que se viene”, asegura

Noticias relacionadas

Actualidad

Oficial: Arcor anunció que buscará tomar el control total de Mastellone y la popular marca La Serenísima

por Diego Mañas
28 abril, 2025
Actualidad

Una publicidad de Arcor asegura que consumir sus tomates enlatados “no da lo mismo” ¿Qué quieren decir? ¿Será cierto? ¿No da lo mismo?

por Liudmila Pavot
6 octubre, 2024
Actualidad

José María Zorzón tuvo que dejar los estudios y se puso a producir batata en el campo familiar: Hoy es uno de los grandes productores del país y el jefe comunal del Paraje Los Laureles, con 80% de los votos

por Liudmila Pavot
6 noviembre, 2023
Actualidad

Un logro para destacar: Avanza con éxito el programa para “extranjerizar” a la industria láctea argentina

por Ezequiel Tambornini
7 abril, 2023
Cargar más
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .