UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cómo funciona en Uruguay el sistema de pago de regalías para semillas de uso propio?

Bichos de campo por Bichos de campo
19 julio, 2022

En Uruguay –a diferencia de lo que sucede en la Argentina–“ el cobro de regalías por el uso de desarrollos genéticos y biotecnológicos en semillas no constituye un inconveniente.

En la campaña 2021/22 el 44% del área sembrada de soja por productores uruguayos correspondió a semilla certificada (“etiquetada”), mientras que otro 42% fue “uso propio” con pago de regalías. Es decir: la proporción de semilla legal representa un 86% de la superficie nacional (1.165.000 hectáreas).

El 14% restante corresponde a semilla ilegal o bien al área sembrada con cultivares de soja que ya dejaron de contar con propiedad intelectual y, por lo tanto, son de uso libre.

El elevado uso de semilla certificada en Uruguay se explica porque el monto abonado por semilla original, multiplicado por 1.5, puede descontarse del Impuesto a la Renta (equivalente al impuesto a las Ganancias en la Argentina).

El segundo dato es que en el mercado uruguayo la comercialización de semillas autógamas se realiza en el marco de un acuerdo denominado “valor tecnológico”, por medio del cual el productor acepta pagar una regalía por el uso de semilla de propia multiplicación. El costo de la regalí­a en el caso de la soja –dependiendo del germoplasma y eventos incorporados– oscila entre 0,045 y 0,50 u$s/kg.

El organismo encargado de auditar el proceso es la Asociación Civil Uruguaya para la Protección de los Obtentores Vegetales (Urupov), la cual está integrada por las principales compañías semilleras que operan en el mercado oriental.

https://twitter.com/URUPOV_UY/status/1541761759274582016

Al finalizar la cosecha, el productor debe informar los kilogramos guardados de cada variedad para “uso propio”. En caso de no guardar semilla, debe informar el destino que le dará a la misma. Un inspector de Urupov realiza una visita, después de la siembra, para confirmar cuánto se sembró de lo declarado como guardado; luego de esa verificación, el empresario recibe una factura con el monto correspondiente.

En la Argentina las empresas semilleras este año lanzaron un sistema similar al uruguayo, denominado “Sembrá Evolución”, por medio del cual se abonarán regalías en el marco de una figura llamada “hectárea tecnológica”.

Las principales semilleras lanzan un nuevo sistema para tratar de cobrar regalías por la soja Enlist y otras tecnologías, que reemplazará al Bolsatech y emula las Millas

Etiquetas: Asociación Civil Uruguaya para la Protección de los Obtentores Vegetalespropiedad intelectual semillasregalias semillasregalias sojasemilla certificadasemilla etiquetadasoja uruguaysoja uruguay semillaurupov
Compartir102Tweet64EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Este viernes llega un “regalo” puntual de lluvias para un sector del norte de la zona pampeana

Siguiente publicación

Domínguez aseguró que “como ministro no me puedo quedar de brazos cruzados asistiendo año tras año a una pérdida de rendimiento”

Noticias relacionadas

Actualidad

La evolución de Sembrá Evolución: Sin esperar una ley que proteja la propiedad intelectual, el sistema privado de las semilleras de trigo y soja sumó al algodón y la cebada cervecera

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

Debate ¿Y si la caída de la venta de semilla fiscalizada de soja es un daño autoinflingido porque muchos se niegan a aceptar cláusulas consideradas abusivas?

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Valor soja

¿Por qué el mercado informal de semilla de soja en Uruguay cubre apenas el 17% del área nacional? La respuesta no te sorprenderá

por Valor Soja
26 junio, 2025
Actualidad

Adiós a la estampilla: El gobierno decidió que todas las bolsas de semillas fiscalizadas de trigo y cebada deberán llevar código IQR a partir de 2026

por Bichos de campo
3 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Destacados

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Valor soja

Continúa la alegría en Chicago pero (¡ojo!) la soja estadounidense está conectada a un “respirador artificial” y sigue pendiente de una decisión política

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .