Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 8, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cómo funciona el mercado de maquinaria agrícola en Paraguay? Dominan los equipos de origen brasileño, aunque es destacable la presencia de algunas marcas argentinas

Bichos de campo por Bichos de campo
5 mayo, 2025

¿Cómo funciona el negocio de la maquinaria agrícola en Paraguay?

En la Feria Innovar 2025, Bichos de Campo trasladó esta pregunta a Fernando González, que trabaja en Tracto, una gran distribuidora de equipos en el vecino país. La firma tiene 39 años y no se casa con ninguna marca. Es más fuerte en la maquinaria de arrastre, ya que -como sucede en la Argentina- la autopropulsada (cosechadoras y tractores) es provista sobre todo por las grandes compañías internacionales.

“Hoy trabajamos con poquito más de 100 proveedores del exterior, de los cuales 30 específicamente son de implementos agrícolas y tractores y máquinas viales”, comentó. En el rubro campo se especializan en preparación de suelo con dos marcas brasileras, y la henificación, con rotoenfardadoras que traen directamente de Italia.

Es que en Paraguay, a diferencia de lo que sucede en la Argentina, prácticamente no existe una industria de maquinaria agrícola. Y como en muchos otros rubros, el negocio agropecuario depende casi exclusivamente de la importación. No le hacen asco a nada.

Incluso se importan muchas marcas argentinas, como Yomel, que en 9 de Julio produce segadoras y rastrillos.

Mirá la entrevista completa:

González contó que “Paraguay está creciendo explosivamente en materia agrícola, y ya cuenta con cerca de 3 millones de hectáreas, todas mecanizadas, pero no tiene demasiadas fábricas”. Luego describe que en el país funcionan dos o tres fábricas nomás, “muy buenas”, que fabrican tolvas, embolsadoras, acoplados y remolques.

“Cada vez entran menos tolvas, porque ya se puede competir en precios y las calidades son buenas”, se congratula el vendedor.

En el explosivo Paraguay, la Expochacra se llama Innovar y no es organizada por medios sino por el propio sector agroindustrial

-De todos modos, el grueso de la oferta maquinaria llega desde el exterior.

-Siempre, mayormente de Argentina y Brasil. Más Brasil que Argentina, mucho más, más aún por nuestra región, toda la región agrícola este del Paraguay está ocupada por muchos brasileros, o brasiguayos como les decimos nosotros. Entonces muchas veces prefieren una marca brasilera que una argentina. También hay marcas que llegan también de Inglaterra, de Alemania, de Italia, y muchos productos chinos últimamente, o turcos.

-¿Y cómo considerarías el nivel de equipamiento del productor? Nosotros en la Argentina por ejemplo sabemos que estamos bastante atrasados…

-Varía un poco de acuerdo a la región. El sector agrícola de repente es un segmento que apunta un poco más a tecnología de punta. El ganadero, si hablamos de la región del Chaco, todavía está en eso, es un poco más conservador, aunque si hablamos de 5 ó 10 años, cambió mucho eso. También la calidad de la carne en Paraguay evolucionó tremendamente en los últimos 10 años por la incorporación de conocimiento técnico y tecnología. Y hay mucho manejo forrajero, se va incorporando de a poco todo lo que es el manejo del alimento.

-¿Es fácil acceder a maquinaria en Paraguay? ¿El sistema financiero acompaña la tecnificación?

-Normalmente empresas comerciales como la nuestra ofrecemos financiaciones propias, hasta 2 y hasta 3 años inclusive, pero prácticamente con todos los bancos de plaza (hoy son más o menos 12 bancos los más importantes) hacemos un contrato productor, empresa y banco, entonces ellos ofrecen financiaciones con tasas en dólares bajas, del 4 ó 5% anual, con financiamiento hasta 6 y 7 años. Lo cual hace accesible para la mayor parte de los productores al financiamiento. La mayor parte de las ventas se hacen bajo crédito. Y es un 80-20. El 20% al contado y un 80% a crédito más o menos.

Nos despedimos de González con algunas respuestas a nuestras preguntas. Contentos de ver que en Tracto ofrecen varias marcas argentinas además de las Yomel. También trabajan con Genovese, una fábrica de Reconquista especializada en rolos aireadores; con las embolsadoras de Richiger y con las tolvas de Montecor, entre otras.

Etiquetas: brasiguayosel agro en paraguayferia innovarfernando gonzalezmaquinaria agrícolaParaguaytractoYomel
Compartir1287Tweet804EnviarEnviarCompartir225
Publicación anterior

Alfonso Bustillo, de la Asociación de Angus, celebró que actualmente toda la ganadería recibe “precios soñados” y puede realizar inversiones para producir mejor

Siguiente publicación

La FAO pide a Europa que tome medidas para frenar el “peor brote de fiebre aftosa desde inicio de siglo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Por la suba de retenciones y las altas tasas crediticias, se desplomaron las ventas de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

Orgulloso Paraguay: Un grupo de cooperativas impulsa su propia producción de agroquímicos para no depender de otros y trabajar sus tierras, que son el 10% de la superficie nacional

por Lucas Torsiglieri
5 julio, 2025
Actualidad

¿Hay maquinaria agrícola “hecha en Uruguay”? El caso de Gustavo Aberastegui, que incluso logra exportar sus mixers, confirma que sí existe una industria celeste y metedora

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Los industriales argentinos ven una “competencia desleal” en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

por Lucas Torsiglieri
1 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Alberto says:
    2 meses hace

    Recorrimos todo paraguay inclusive fuimos a dos ferias…con ing. Bertini sa…cremos q en srmbradoras tenemos multiproposito q las bradileras no lo son..ademas de nuestra 36000. Arroz…hay posibilidsfes y buenos precios..lo q vemos es q el factor humano es “brasiguay”..y ahi tenemos un limite..

Actualidad

“Esperamos ser convocados para analizar” dijo la Mesa de Enlace sobre el nuevo INTA

8 julio, 2025
Actualidad

La UATRE le pidió a Pettovello que extienda la medida que hace compatibles el trabajo rural con los planes sociales

8 julio, 2025
Destacados

“El INTA, tal como lo conocimos, está siendo desmantelado con una mezcla de soberbia, ignorancia y oportunismo”: El investigador que dirige ese organismo tecnológico desmintió el relato del gobierno para justificar los cambios

8 julio, 2025
Actualidad

La motosierra también tocó al Instituto Nacional de Vitivinicultura, que dejaría de controlar las etapas de cosecha, elaboración y fraccionamiento del vino, y se enfocará “solo en la góndola”

8 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .