UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Como especialista de INTA, Fernando Salvagiotti destaca las bondades de los cultivos de renta de invierno y asegura que “evitar el barbecho, trae beneficios”

Diego Mañas por Diego Mañas
17 octubre, 2024

Fernando Salvagiotti es un experimentado especialista del INTA Oliveros, en la zona central de Santa Fe. Con una trayectoria agronómica que lo llevó a recorrer buena parte del mundo, Fernando es reconocido por sus aportes en nutrición de maíz. Aun así, en pleno Simposio de Colza, Salvagiotti se define como especialista en todos los cultivos del sistema, y por eso y sus conocimientos es una de las voces autorizadas para explicar el dilema agronómico de los últimos tiempos.

Es que con la irrupción de cultivos como camelina o carinata, de donde se extraen granos cuyo destino principal es la elaboración de biocombustibles, se rescató también a su prima la colza, y como vaivén de la historia, está ganando áreas de siembra.

Esta aparición generó una disyuntiva en los productores agropecuarios, que a partir de ahora tienen un abanico más amplio de opciones para el invierno, a la espera de las siembras de verano, habitualmente de renta económica, sobre todo en zona núcleo.

En ese dilema se incluye la posibilidad de sembrar trigo, de no sembrar nada y dejar el campo “descansando” llamado habitualmente barbecho, o de apostar por estos raros cultivos nuevos, también llamados bioenergéticos por sus aprovechamientos.

Como esta irrupción es relativamente nueva, con pocas campañas a cuestas, y apalancado principalmente por grandes compañías que impulsan la siembra, producción y comercialización, Salvagiotti se erige como voz autorizada para evaluar si realmente representan una opción adecuada para sembrar, en detrimento de un trigo, cultivo de servicio, o el barbecho.

Entonces, como las hectáreas de barbechos de invierno se cuentan en millones, Salvagiotti anuncia que la siembra de estos cultivos nuevos, será siempre una mejor opción que la de no sembrar nada: “Cualquier cultivo que nosotros podamos hacer en el invierno evitando el barbecho, va a generar un beneficio. Tenemos que evaluar cuál es el beneficio que yo quisiera tener, pero ya el ocupar o usar un recurso que no lo esté utilizando suma”, según declaraciones a Bichos de Campo.

Siguiendo en esa línea, el especialista en sistemas productivos y en nutrición, agrega que lo importante es pensar en la rotación y en como encajar esas siembras, siempre analizando lo que se hizo antes y lo que viene después.

“Cada uno lo va a tener que estar evaluando en base al agua que dispone, cuál es el cultivo y cómo lo encaja dentro de un plantel de rotaciones. Pero es una opción bastante interesante. Es una opción que también es un cultivo de renta. La otra opción que tenés va a ser un cultivo de servicio, que te dé algún tipo de servicio al suelo, en este caso además es un cultivo de renta, entonces me parece que hay que pensarlo”, analiza Salvagiotti.

En su cruzada para recuperar la colza, Leonardo Coll cree que si bien hay margen para crecer, “falta espalda para que los productores se animen”

A su vez, sobre el calendario de siembras, el especialista de INTA agrega: “Hay que pensar cómo lo encajamos dentro de mi sistema de producción, porque eso es lo importante. Qué es lo que tengo antes, cuál es el que tengo después, y cómo encaja dentro de mi planificación de fertilidad general del suelo”.

Mirá la entrevista completa con Fernando Salvagiotti:

Puntualizando en la colza y su revivir, que además de la posibilidad de elaborar biocombustibles con sus aceites, es capaz de servir de alimento humano, el agrónomo del INTA evaluó: “La colza es un cultivo invernal que es una interesante opción para lo que nosotros llamamos intensificación sustentable, la agricultura regenerativa. En nuestra agricultura solo los cultivos que principalmente nos dan el ingreso son los del verano y tenemos una de las deficiencias que tenemos del punto de vista de la sustentabilidad estas extensas de barbecho, que no hay cultivos al medio, entonces la colza, junto con otros cultivos de invierno como el trigo, son alternativas que nos dan en el invierno para poder tener el suelo cubierto, sobre todo cuando tengo agua, cuando tengo el recurso y usarlo más eficientemente”.

Sobre la colza que tuvo un crecimiento en área de siembra y está definiendo producción por estos días, Salvagiotti describe: “Se han dado un conjunto de situaciones económicas, donde algunas empresas se han interesado más por el cultivo nuevamente, en la cuestión de mercado, lo cual hace que sea una opción interesante para incorporar entre los campos”.

Elogio a la diversidad: Colza, carinata y camelina forman parte del cóctel que el agrónomo Gabriel Busson despliega sobre 60.000 hectáreas sembradas por El Hinojo en Entre Ríos

En concreto, la colza que vio crecimientos de siembra y producción allá por 2013 y 2014, por elementos políticos que hicieron que los productores rehúyan del trigo por el cierre de las exportaciones, fracasó luego por no tener un manejo adecuado y condiciones ambientales desfavorables. Al poco tiempo volvió a las hectáreas habituales, y eso representó un aprendizaje para el sector académico, que siguió investigando y hoy cuenta con herramientas que no estaban extendidas en ese entonces.

Al respecto, Salvagiotti suscribe: “Yo creo que experiencia y conocimiento hay. Se avanzó muchísimo. El INTA hace más de 15 años que está trabajando en eso. En colza hay grupos pequeños, pero hay grupos trabajando. Se generó todo un expertise. Es un cultivo que tal vez no fue rimbombante, pero tuvo sus redes de ensayo, y actualmente, si se dan las condiciones, puede llegar a resurgir con más requerimiento de conocimiento”.

A la uruguaya: El agrónomo Gonzalo Invernizzi explica por qué funciona la colza del otro lado del charco y dice que Argentina tiene una buena oportunidad con el cultivo

Como resultado de la ecuación invernal, para Salvagiotti, que reconoce que la camelina y la carinata hayan traído del olvido a la colza, esto es una oportunidad para aprovechar: “Tal vez la mayor experiencia sea en colza, tal vez en camelina y carinata, tengamos que explorar un poquito más. Son parecidas, son medias primas hermanas. La trajo del olvido a la colza. Me parece que son oportunidades. Lo más importante es que podamos generar nuevos conocimientos para poder hacer agricultura con datos”.

Etiquetas: camelinacanolacarinataciultivos de serviciocolzacultivos de inviernoFernando Salvagiottiintasiembra de colza
Compartir730Tweet456EnviarEnviarCompartir128
Publicación anterior

Una buena para los celíacos: Se presentó la primera variedad de avena libre de gluten

Siguiente publicación

¿Cuál es el “as en la manga” que tiene la soja estadounidense para revivir cuando parece que se viene abajo?

Noticias relacionadas

Actualidad

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

por Diego Mañas
23 julio, 2025
Actualidad

“Queremos poner el INTA en valor”, repite el secretario de Agricultura, y recién ahora entendemos qué quiere decir: Rematarán 275 vehículos en desuso y piden un inventario total de todos los bienes que podrían salir a la venta

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Actualidad

Trabajadores del INTA presentaron un amparo judicial para que se declare nulo el decreto que modificó al organismo

por Diego Mañas
21 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“No somos prioridad para nadie”: Marginados en su reclamo por la barrera sanitaria, a los patagónicos les bajaron el tono en una Rural de Palermo que prepara un escenario pacífico para Milei

25 julio, 2025
Actualidad

Germán Pinteño, el productor e influencer del agro que tuvo que hacerse desde abajo: “En la universidad aprendés, pero el campo te enseña a los golpes”

25 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Los funcionarios de la Secretaría de Agricultura descubrieron en la Exposición Rural lo lindo que es preguntar y que te respondan

25 julio, 2025
Notas

El hijo del mítico 9 de River, por primera vez en la Rural: “La pasión de mi viejo por el fútbol, yo la tengo por la ganadería”, dice Michael Díaz

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .