UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Cómo era el “adaptador No-Ara”: El antecedente inmediato de las sembradoras de directa creado por el pionero Jorge Cazenave

Bichos de campo por Bichos de campo
19 julio, 2022

Una semana atrás falleció a los 86 años de edad Jorge Horacio Cazenave, uno de los empresarios que contribuyeron a construir el paradigma productivo agropecuario por el cual la Argentina –a pesar de las muchas dificultades– es reconocida como una nación líder en la materia.

Tal como explicamos en su momento, Cazenave fue uno de los artífices de la introducción de la siembra directa en la Argentina a fines de los años ’70 del siglo pasado (por entonces se la conocía como “labranza cero”).

Pero en Bichos de Campo no nos quedamos quietos y comenzamos a buscar un registro histórico de un dispositivo que fue uno de los antecedentes inmediatos de las sembradoras de directa que se extienden actualmente en todos los rincones de la Argentina (y también de las naciones vecinas).

Además de promover los primeros ensayos de siembra directa en el país, Cazenave diseñó y comenzó a producir y comercializar un dispositivo, denominado “adaptador No-Ara”, que se colocaba en las sembradoras tradicionales para poder sembrar cultivos sin remover el suelo.

Se trataba de una cuchilla “raviolera”, con un diseño que, si bien era bastante simple, resultaba efectivo –en función de las condiciones tecnológicas de la época– para el propósito buscado.

Para fabricar y comercializar el “adaptador No-Ara”, Cazevane, junto a su amigo Alberto Ariel Woinilowicz, crearon la empresa “Labranza Cero S.A”, la cual se dedicó a vender el dispositivo que anticipaba –con gran visión– cómo sería la “agricultura del futuro”.

Con el tiempo el desafío fue recogido por muchas empresas argentinas fabricantes de sembradoras, que se transformaron en líderes mundiales en tecnología de siembra directa.

Como el negocio de la maquinaria agrícola no era la esencia de las actividades desarrolladas por Cazevane, la iniciativa quedó en el olvido, pero, con gran sentido de la anticipación, marcó de manera temprana el camino que recorrería la industria y el agro argentino décadas después.

En la década del ’90, ya con la tecnología de la siembra directa desarrollada, la incorporación de la soja tolerante a glifosato junto con decenas de oferentes de ese herbicida (por entonces un producto genérico) a precios muy accesibles, generó una “explosión” de productividad agrícola que permitió promover un creciente y progresivo ingreso de divisas a la economía argentina.

Hasta siempre Jorge Horacio Cazenave: uno de los pioneros que contribuyó a hacer de la Argentina una potencia agrícola

Etiquetas: adaptador no arajorge cazenavelabranza cerolabranza cero sasiembra directa
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Cómo hicieron los integrantes del CREA Henderson-Daireaux para poder medir en tiempo real el nivel de napa freática?

Siguiente publicación

Un toro con traje de Limousin y un Rodríguez Larreta con traje de candidato se encontraron en la apertura de Palermo 2022

Noticias relacionadas

Actualidad

Aapresid recoge el guante lanzado por el mexicano Cruz y expone su receta para mejorar los rindes del maíz: Obvio que ni menciona la posibilidad de remover los suelos

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

En 1 de cada 5 hectáreas agrícolas se volvió a recurrir a la labranza ante el avance de las malezas: Aapresid calificó este “retroceso” como “un atajo” peligroso para los suelos

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

En la Facultad de Agronomía ya estudian sobre la “labranza ocasional”, aunque advierten que por si sola esa práctica no resuelve el problema de las malezas resistentes

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

8 octubre, 2025
Destacados

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .