UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Cómo era el “adaptador No-Ara”: El antecedente inmediato de las sembradoras de directa creado por el pionero Jorge Cazenave

Bichos de campo por Bichos de campo
19 julio, 2022

Una semana atrás falleció a los 86 años de edad Jorge Horacio Cazenave, uno de los empresarios que contribuyeron a construir el paradigma productivo agropecuario por el cual la Argentina –a pesar de las muchas dificultades– es reconocida como una nación líder en la materia.

Tal como explicamos en su momento, Cazenave fue uno de los artífices de la introducción de la siembra directa en la Argentina a fines de los años ’70 del siglo pasado (por entonces se la conocía como “labranza cero”).

Pero en Bichos de Campo no nos quedamos quietos y comenzamos a buscar un registro histórico de un dispositivo que fue uno de los antecedentes inmediatos de las sembradoras de directa que se extienden actualmente en todos los rincones de la Argentina (y también de las naciones vecinas).

Además de promover los primeros ensayos de siembra directa en el país, Cazenave diseñó y comenzó a producir y comercializar un dispositivo, denominado “adaptador No-Ara”, que se colocaba en las sembradoras tradicionales para poder sembrar cultivos sin remover el suelo.

Se trataba de una cuchilla “raviolera”, con un diseño que, si bien era bastante simple, resultaba efectivo –en función de las condiciones tecnológicas de la época– para el propósito buscado.

Para fabricar y comercializar el “adaptador No-Ara”, Cazevane, junto a su amigo Alberto Ariel Woinilowicz, crearon la empresa “Labranza Cero S.A”, la cual se dedicó a vender el dispositivo que anticipaba –con gran visión– cómo sería la “agricultura del futuro”.

Con el tiempo el desafío fue recogido por muchas empresas argentinas fabricantes de sembradoras, que se transformaron en líderes mundiales en tecnología de siembra directa.

Como el negocio de la maquinaria agrícola no era la esencia de las actividades desarrolladas por Cazevane, la iniciativa quedó en el olvido, pero, con gran sentido de la anticipación, marcó de manera temprana el camino que recorrería la industria y el agro argentino décadas después.

En la década del ’90, ya con la tecnología de la siembra directa desarrollada, la incorporación de la soja tolerante a glifosato junto con decenas de oferentes de ese herbicida (por entonces un producto genérico) a precios muy accesibles, generó una “explosión” de productividad agrícola que permitió promover un creciente y progresivo ingreso de divisas a la economía argentina.

Hasta siempre Jorge Horacio Cazenave: uno de los pioneros que contribuyó a hacer de la Argentina una potencia agrícola

Etiquetas: adaptador no arajorge cazenavelabranza cerolabranza cero sasiembra directa
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Cómo hicieron los integrantes del CREA Henderson-Daireaux para poder medir en tiempo real el nivel de napa freática?

Siguiente publicación

Un toro con traje de Limousin y un Rodríguez Larreta con traje de candidato se encontraron en la apertura de Palermo 2022

Noticias relacionadas

Actualidad

Shuichi Tokumoto, el productor japonés que, en vez de enamorarse de “Messi”, se fanatizó con la siembra directa y hasta le compuso un hit para instalarla en su país

por Lucas Torsiglieri
8 agosto, 2025
Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Notas

Paola Díaz decidió ser agrónoma y ahora forma parte de Aapresid: Campo, hockey y una historia familiar atravesada por una tragedia en Malvinas

por Juan I. Martínez Dodda
6 agosto, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

por Bichos de campo
13 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

El sur del Jujuy ahora tiene su propia denominación geográfica para vinos: Valles templados

2 septiembre, 2025
Destacados

Una metáfora brutal: El dinero para mitigar inundaciones se está usando para dibujar el precio del dólar

2 septiembre, 2025
Valor soja

No podría ser de otra manera: Los primeros embarques declarados del año 2026 corresponden a aceite de girasol

1 septiembre, 2025
Valor soja

Con el recrudecimiento de las inundaciones habrá que recalcular las expectativas de siembra de maíz temprano argentino

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .