UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Comenzó la campaña fina argentina con retraso en las siembras pero con ganas de lograr un cosechón

Valor Soja por Valor Soja
30 mayo, 2024

Con dos semanas de retraso, comenzó la campaña 2024/25 de trigo. Las demoras registradas en la cosecha gruesa y la presencia de lotes sin barbechar provocaron un desfasaje en el inicio de la siembra que actualmente cubre el 9,7 % de las 6,2 millones de hectáreas proyectadas par este año.

“El escenario favorable en términos de oferta hídrica y la mejora del margen bruto del cereal motiva a los productores a incrementar el área a sembrar, dando lugar a una expansión interanual hasta el momento de un 5,1%”, indicó este jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Hasta el momento se sembró el 32% del área prevista en el NOA, mientras que la proporción es del 25% para el centro-norte de Córdoba, del 22% para el NEA, del 15% para el norte de la zona núcleo pampeana y del 14% para el centro-norte de Santa Fe.

De la misma forma, se inició la siembra de cebada, con un avance de 3,4% a nivel nacional. Las labores de siembra se concentran sobre la región central, donde la humedad superficial ha permitido el ingreso de las sembradoras. Asimismo, óptimas condiciones hídricas han permitido el avance de las labores sobre los núcleos cebaderos del sur.

Por otro lado, el avance de la cosecha de soja ya cubre el 86% de la superficie argentina. Durante la última semana las labores se han concentrado sobre el NEA, NOA y centro-este de Entre Ríos.

Sobre el NOA y centro-este de Entre Ríos la soja de primera ha alcanzado rendimientos cercanos al promedio histórico, pero no es el caso de lo que sucede en el NEA, donde los rindes promedian los 17,9 qq/ha.

En lo que respecta a la cosecha de soja de segunda, ya se recolectó el 73% del área prevista con un rendimiento medio de 26 qq/ha, un 15,5% superior al promedio de las campañas 2017/2022. “Mantenemos nuestra proyección de producción en 50,5 millones de toneladas de soja”, remarcó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Por último, a la espera de una reducción de humedad en grano, la cosecha de maíz comercial avanzó lentamente en parte del norte y centro del área agrícola argentina para alcanzar un avance del 30,1% a nivel nacional, lo que significa un retraso respecto del promedio 2018/2022 de 5,9 puntos porcentuales.

El rinde medio nacional se ubica en 80,5 qq/ha, pero a medida que entran las máquinas en lotes de siembra de fecha tardía el rendimiento promedio nacional cae, ya que con un 6,5% de los planteos tardíos cosechados su rinde promedio es de 58,2 qq/ha por efecto fundamentalmente del Spiroplasma.

Hacia la zona más afectada por la enfermedad, comprendida por el norte de Córdoba, centro de Santa Fe y Entre Ríos, el rinde medio de planteos tardíos hasta el momento apenas supera los 30 qq/ha. Por el momento la Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantiene la estimación de producción argentina de maíz en 46,5 millones de toneladas.

El sorgo es el producto con mayor peso geopolítico en la campaña 2024/25 ¿Eso es bueno o malo?

Foto @andreshadoc
Etiquetas: bolsa cereales buenos airescebada argentinamaiz argentinasiembra cebadasiembra trigosoja argentinatrigo argentina
Compartir460Tweet287EnviarEnviarCompartir80
Publicación anterior

Una buena y otra no tanto: El negocio ganadero argentino mejoró mucho en dólares pero tiene un frente abierto en el sector externo

Siguiente publicación

Si no tuviste suerte con el RIGI, no te preocupes que podés aspirar a gozar con el RIDA

Noticias relacionadas

Valor soja

Por la “aspiradora” china los exportadores de poroto de soja tienen una capacidad de pago superior a la de la industria aceitera

por Valor Soja
12 agosto, 2025
Valor soja

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

por Valor Soja
11 agosto, 2025
Valor soja

Cuestión de fe: Fuerte suba de la soja en Chicago ante la expectativa de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China

por Valor Soja
11 agosto, 2025
Valor soja

El maíz sudamericano se está defendiendo mucho mejor que el estadounidense en la “temporada alta” comercial ¿Por qué?

por Valor Soja
9 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Para estudiar el régimen de lluvias en Azul, el agrónomo Carlos Bongiorno armó un grupo con productores, peones y hasta maestras que recolectan datos de más de 130 pluviómetros

13 agosto, 2025
Valor soja

Mercado no apto para amateurs: Sigue creciendo el consumo mundial de harina de soja y también la competencia entre los tres principales exportadores

13 agosto, 2025
Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

13 agosto, 2025
Actualidad

Pósters: La futura bióloga, Erika Oblita, investiga el uso de un hongo “aliado” que evitaría que la fruta se pudra en el árbol, ayudando así a reducir el uso de fungicidas

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .