UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Comenzó a repuntar el valor internacional de la urea, pero en el mercado argentino los precios siguen en “oferta” por la baja demanda

Valor Soja por Valor Soja
5 octubre, 2024

La baja demanda de fertilizantes en el mercado argentino sigue condicionando la posibilidad de trasladar a los precios internos las subas registradas en el ámbito internacional.

En gran parte de las regiones productivas argentinas sigue habiendo déficits hídricos que atentan contra los rendimientos potenciales de trigo y cebada, así como también impiden avanzar con la siembra de maíz.

Si bien en los próximos días se proyectan precipitaciones importantes para sectores del oeste y norte de la Argentina, buena parte de la zona pampeana –donde se concentra la producción de maíz temprano– continúa experimentando niveles de humedad insuficientes.

“Esta situación impacta de lleno en la demanda de fertilizantes, que cerró el mes de septiembre muy por debajo a la demanda promedio, acumulando una caída que, de julio a esta parte, sin dudas afectará a la demanda total del 2024”, indica el informe semanal de la consultora IF Ingeniería en Fertilizantes.

“Por el lado de la oferta, las empresas importadoras están trabajando con márgenes muy bajos a nulos, teniendo en cuenta que los costos de importación de los últimos dos meses definen los costos para gran parte de la campaña gruesa”, añade.

El gran interrogante es qué sucederá con el maíz tardío –que se siembra mayormente en el mes de diciembre–, dado que, si para entonces la humedad se recompone y las poblaciones de Dalbulus maidis (“chicharrita del maíz”, insecto vector del Spiroplasma) resultan ser bajas, entonces la intención de siembra del cereal podría dispararse y con ella la demanda de fertilizantes.

Los precios de la urea subieron en varios mercados internacionales y eso obligó a ajustar los valores mayoristas del fertilizante nitrogenado en el mercado argentino, aunque siguen estando por debajo de la paridad de importación.

“Aunque hubo poca actividad directa en el mercado argentino, se reportaron algunas ofertas de urea granulada con precios de alrededor de 385 u$s/tonelada CFR. Los compradores evaluaron la posibilidad de mayores importaciones desde Nigeria, pero las decisiones son cautelosas a la espera de la evolución de los precios globales”, apunta el informe.

Por el lado de los fosfatados, los precios tanto de MAP y DAP también experimentaron alzas en el mercado internacional en la última semana, aunque en la plaza argentina no se movieron debido a la baja demanda.

Vale recordar que el próximo 31 de diciembre dejará de estar vigente el impuesto PAIS del 7,5% a las importaciones, con los cuales las compras al exterior realizadas desde el 1 de enero de 2025 no estarán gravadas por ese tributo.

Se vienen lluvias importantes para el norte argentino, pero la zona pampeana deberá seguir esperando

Etiquetas: chicharritafertilizanresIF Ingeniería en Fertilizantesprecio dapprecio mapprecio ureaprices dapprices mapprices ureaSpiroplasmaureaurea granulada
Compartir198Tweet124EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

La famosa Peña del Colorado, que se colmaba de estudiantes de Agronomía o Veterinaria de todo el país, reabrió sus puertas en San Antonio de Areco, la Cuna de la Tradición

Siguiente publicación

Juan Manuel Aberro, el presidente de Braford, sabe que a pesar del fuerte desarrollo genético en el norte, todavía quedan muchísimas tecnologías de manejo ganadero por incorporar

Noticias relacionadas

Valor soja

Decepción: La suspensión de retenciones no provocó un cambio de tendencia en la demanda de fertilizantes por parte de los productores argentinos

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Actualidad

La chicharrita sigue en retroceso: El monitoreo nacional confirma bajas capturas en todas las regiones

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para alinearse con el poder de compra de los granos

por Valor Soja
28 septiembre, 2025
Valor soja

Mientras que los precios de la urea están buscando un “piso”, los valores fertilizantes fosfatados siguen cayendo fuerte

por Valor Soja
20 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Al igual que lo hizo a comienzos de siglo por la crisis, una empresa maderera de Misiones frenó su producción y suspendió a sus empleados: “Nos comentaron que cerrarían sus puertas”

7 octubre, 2025
Actualidad

Más rechazos al proyecto que busca regular el uso del suelo en Buenos Aires: Las inmobiliarias rurales aseguran que se está “subestimando a las fuerzas del campo y de los productores”

7 octubre, 2025
Valor soja

En septiembre se negoció un récord de 11,0 millones de toneladas en el mercado A3 de la mano de la suspensión de retenciones

7 octubre, 2025
Agricultura

Los hermanos Kanje recuperaron los olivares que plantó su padre sin saber si eran productivos, y terminaron obteniendo un aceite que fue distinguido como el mejor del país

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .