UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Comenzó a regir la rebaja del impuesto PAIS ¿Qué implica tanto en términos comerciales como cambiarios para el agro?

Valor Soja por Valor Soja
2 septiembre, 2024

El gobierno nacional, tal como había prometido el ministro Luis Caputo, procedió a reducir la alícuota del impuesto PAIS del 17,5% al 7,5% a partir de este lunes 2 de septiembre.

La medida debería tener impacto en los valores de fitosanitarios y fertilizantes, dado que tales agroinsumos son importados o cuentan con componentes de origen extranjero.

De todas maneras, la traslación de la rebaja impositiva en cada producto en particular dependerá de la situación de cada empresa y de los tiempos logísticos, ya entre la operación de importación y la nacionalización de la mercadería pueden transcurrir entre 30 y 90 días dependiendo del caso. Además, también debe considerarse el stock remanente por comercializar importado con la alícuota del 17,5%.

Un informe de IF Ingeniería en Fertilizantes indicó que, si bien los importadores de nutrientes estaban a la espera de la rebaja impositiva para poder concretar operaciones, el mes pasado habían comenzado a rebajar los precios ofrecidos tanto en nitrógeno como fósforo para intentar impulsar ventas.

Un informe asegura que buena parte del impacto de la reducción del impuesto PAIS ya está contenida en los precios de los fertilizantes

Otro rubro que estaba esperando la rebaja es el automotriz y el de la maquinaria agrícola, ya que gran parte de los componentes empleados por ambas industrias son importados.

La reticencia de los importadores por concretar operaciones en el mes de agosto –a la espera de la anunciada rebaja del impuesto PAIS– contribuyó a evitar pérdida de reservas internacionales del BCRA.

Sin embargo, en el presente mes de septiembre se espera el efecto inverso: una avalancha de pedidos de divisas al tipo de cambio oficial –intervenido por el gobierno– por parte de los importadores de todos los rubros económicos.

En ese marco, si no se registra un ingreso sustancial de divisas impulsado por el “blanqueo” promovido por el gobierno nacional, cabría esperar un crecimiento de las tensiones cambiarias con una ampliación de las brechas entre el tipo de cambio oficial y los dólares “libres”.

El cierre del viernes pasado del tipo de cambio BNA comprador fue de 932,0 $/u$s, mientras que el dólar “contado con liquidación” (CCL), según la referencia del Matba Rofex, finalizó la jornada con un valor promedio de 1286 $/u$s.

Vale recordar que el “dólar exportador”, a partir del cual se determina la cotización de los productos agroindustriales en el mercado argentino, está integrado en una proporción del 80% por el tipo de cambio oficial y en un 20% por el CCL.

Documento oficial ratifica que el gobierno de Milei no tiene ninguna intención de reducir o eliminar las retenciones agrícolas

Etiquetas: brecha cambiariacontado con liquidaciondólarfertilizantesfitosanitariosimpuesto paísmaquinaria agrícola
Compartir207Tweet130EnviarEnviarCompartir36
Publicación anterior

Alberto Areco logró certificar su cabaña de Angus con la ISO 9001 y ese proceso le cambió la cabeza: “De mayo a octubre me paso el tiempo vendiendo toros”

Siguiente publicación

El caso Caravan Tech: Un grupo santafesino creó un sistema que a la identificación individual le añade una suerte del GPS para saber la ubicación exacta de los bovinos

Noticias relacionadas

Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

por Valor Soja
15 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Si hay algo que dejó claro la reciente Agritechnica, es que la siembra directa avanza en el mundo: El experto en maquinaria y mercados Fernando Porcel lo explicó bien clarito desde Alemania

por Diego Mañas
15 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

A solo semanas de empezar a vender en Argentina, en Fendt se entusiasman con ofrecer “la misma maquinaria” que usa un productor alemán o estadounidense

por Diego Mañas
14 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

por Diego Mañas
13 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .