Esta semana llegaron a la Argentina los primeros 90 vagones graneleros cero kilómetro fabricados por la empresa china Machinery Engineering Corporation (CMEC) para ser incorporados a la línea Belgrano Cargas, que se encuentra en pleno proceso de privatización.
Los restantes 90 vagones adquiridos por la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas (TAC) se espera que arriben al país en la segunda mitad de agosto. Cada unidad tiene una capacidad de carga de 65 toneladas de granos.
La adquisición se concretó a través de un esquema de cooperación público-privado entre el Estado argentino y las empresas agroindustriales Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Cofco y Viterra, mediante un convenio en el que las tres compañías –usuarias del Belgrano Cargas– abonaron por adelantado el flete de la importación para poder agilizar la adquisión de los vagones.
La compra de los 180 vagones se genera en el marco del proceso de privatización de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., conforme a lo establecido en la resolución 1049/2025, por medio de la cual se autoriza a concretar el remate público de material rodante bajo administración de la estatal Belgrano Cargas y Logística S.A.
El Banco de la Nación Argentina será responsable de administrar los fondos provenientes del remate público del material rodante, los cuales se destinarán al financiamiento de obras ferroviarias
En tanto, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la encargada de coordinar el cumplimiento del cronograma que establece un plazo de hasta un año para completar el proceso de privatización.
En ese marco, se procederá a concesionar las vías férreas e inmuebles aledaños de las líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza con sus respectivos relevamientos y condiciones, además de concesionar el uso de los talleres ferroviarios respectivos.
“Con estas medidas el Estado dejará de ser operador ferroviario del transporte de carga y de toda la infraestructura como el material rodante, las vías, talleres e inmuebles aledaños. También es importante destacar que los terrenos y las vías continuarán siendo propiedad del Estado ya que revierten al mismo al finalizar la concesión”, señaló un comunicado oficial.
Esa medida estuvo precedida por la resolución 39/2025 que prorrogó el plazo de concesión de Nuevo Central Argentino S.A. (NCA) a Aceitera General Deheza (AGD) hasta el año 2032 e invitó a los operadores Ferrosur Roca S.A. y a Ferroexpreso Pampeano S.A. a que presenten propuestas de adecuación contractual, continuando, entretanto, a cargo de la operación.
AGD, a cambio de seguir operando el NCA, lo que le permite eficientizar costos logísticos, se comprometió a realizar obras de mejora en los accesos a puertos a la zona gran Rosario.
Una pena que todo este material rodante nuevo se lo den a la nueva empresa privada y te los van a devolver destruidos dentro de unos años cuando se vayan. Sin pagar nada ni invertir y digan que se fundieron