Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Comenzaron a llegar a los puertos argentinos los primeros de varios buques cargados con soja brasileña

Valor Soja por Valor Soja
8 mayo, 2023

El desastre productivo registrado en 2022/23 obligará a la Argentina a importar al menos 10,0 millones de toneladas de soja de países vecinos para poder sostener la actividad industrial del sector aceitero en un nivel mínimo.

Se trata de un volumen tan grande que –tal como anticipó Bichos de Campo– la tradicional oferta aportada por Paraguay no será suficiente para cubrir la cifra requerida, por lo que resulta esencial importar también buques de soja provenientes de terminales portuarias del sur de Brasil.

Se trata de un evento inédito para la Argentina, el cual no sólo se explica por la caída de la oferta prevista, sino también por las dificultades para originar mercadería en un contexto de crisis cambiaria.

El primer buque con 30.000 toneladas de soja fue gestionado la semana pasada por Molinos Agro con descarga en la terminal portuaria de Vicentin, mientras que el segundo buque, también de 30.000 toneladas, acaba de descargar y se encuentra saliendo por el río Paraná.

Un buque gestionado por Cofco de 30.000 toneladas se encuentra en la zona listo para descargar en Puerto General San Martín, al tiempo que otro de 31.750 toneladas está saliendo del sur de Brasil con destino a la misma terminal de la compañía de capitales chinos.

La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) tiene programada un descarga de 30.000 toneladas de soja brasileña para la semana que viene, mientras que una empresa que no pudo ser identificada está por descargar 31.250 toneladas de poroto brasileño en la Unidad VII de la terminal operada por Servicios Portuarios S.A; esa misma empresa tiene programada otra descarga para los próximos días de 15.000 toneladas.

Los datos corresponden a la agencia marítima Nabsa y fueron validados por la plataforma Marinetraffic.com

Brasil sigue exportando un volumen colosal de soja para deprimir los precios del poroto con origen sudamericano

Etiquetas: nabsasoja brasil argentinasoja importacion argentinasoja importada argentinasoja paraguay argentina
Compartir39115Tweet24447EnviarEnviarCompartir6845
Publicación anterior

El criador Tomás Layús asegura que no habrá reservas de pasto para el invierno en el sur de Santa Fe y pide que los gobiernos se “hagan eco de los problemas del sector”

Siguiente publicación

De acá a la China, Syngenta se despega de Aracre y se compromete a usar la línea de importación en yuanes

Noticias relacionadas

Valor soja

Buena noticia: el trigo argentino finalmente parece haber encontrado un “piso” de precio

por Valor Soja
26 noviembre, 2024
Valor soja

¡Vecino porã! Paraguay sigue siendo un actor clave para garantizar pleno abastecimiento de soja a la industria aceitera argentina

por Valor Soja
20 agosto, 2024
Valor soja

Paraguay presente: En abril casi el 20% de la soja procesada por la Argentina fue importada

por Valor Soja
21 mayo, 2024
Valor soja

En septiembre la soja importada representó un 34% de la molienda mensual realizada por la industria aceitera argentina

por Valor Soja
25 octubre, 2023
Cargar más

Comentarios 15

  1. Mario says:
    2 años hace

    Quisiera saber cómo es que traen soja de Brasil? Deben ser sojas argentinas nomás, Xque cuántas toneladas secuestraron en las fronteras con Brasil y Paraguay en los camiones que agarró gendarmería? Y los que no agarraron? Cómo van a importar de Brasil sí en los campos de Argentina Ai muchas en los solo bolsas, xq no pagan más a los colonos y nos quedamos con esas sojas, o el gobierno tiene más ganancias y pueden robar más por ellos con importar?

  2. Agustín says:
    2 años hace

    Gracias Kirchnerismo/peronismo por tanto(cáncer de la sociedad) con tanta presión fiscal, impuestos (con estos te roban al 80% de lo que se produce), y traba tras traba de AFIP para producir, sumado a la sequia esto es lo que se gana, después se quejan si alguien vende soja en negro a Brasil, no es delito, es defender lo propio,

    • Fabian Eduardo Patrzalek says:
      2 años hace

      Jajajaja dale, evadan si esté quien esté lo van a seguir haciendo… Yo no evado ni un impuesto, pago el IVA aunque no factura me dan y no gano ni el 1% de lo que ganan ellos, pero se quejan y evaden… Es culpa de los Kirchneristas, pero de los evasores como ustedes más…. Y pretendes justificarte…

      • Perochos ya se van says:
        2 años hace

        Que locura en este siglo pones guita de tu propio bolsillo y te tratan de ladrón jajajajaaj.

      • Aníbal says:
        2 años hace

        Es decir que si el gobierno decidiera darle latigazos a la población (para darle laburo a los latigadores) y algunos lograrán escapar de la situacion de recibir latigazos pero vos no, tu reclamo no sería que dejen de darnos latigazos sino que reciban latigazos los que se están escapando?

    • Luis Paz says:
      2 años hace

      Si es ASÍ . ESPECULAN, joden los soijeros, Contrabandean, NUNCA PAGAN IMPUESTOS X QUE EVADEN COMO QUIEREN.. ADEMAS DE LOS PUERTOS CONTRABANDEAN MERCA DE COLOMBIA, COCA.. NEGOCI0 REDONDO

  3. Waldemar Rios says:
    2 años hace

    Es soja Argentina, siempre hicieron eso, ahora tienen la excusa perfecta, la cargan en barcazas la pasean por Brasil o Paraguay, la traen de vuelta como soja importada, y los boludos del Banco Central que nunca controlan nada les envían los dólares a esos países, una parte de esos dólares queda en el exterior el resto alimentan las cueva y el carry trade.
    La culpa no es de los delincuentes, la culpa es de los que tienen que controlar que no se cometan los delitos

    • Fabian Eduardo Patrzalek says:
      2 años hace

      La culpa es de los delincuentes… Contala como quieras, pero la culpa es de ellos… Esté quien esté evaden igual y se las ingenian para c494r al país…

    • Pablo says:
      2 años hace

      El que saca del pais x contrabando es un delincuente.. pero más delincuente es el gobernante que por desidia, inoperancia, incapacidad y por chorro impone medidas totalmente injustas para que los que laburamos paguemos los gastos de su FIESTA!!
      Me gustaria ver que harias vos si El gobierno se queda con El 80% de tus ganancias para repartirlas en planes sociales solo para que los sigan votando….

      • Roro says:
        2 años hace

        Nos gobierna un enorme grupo de imbéciles y Korruptos.

  4. Ricardo Lelio says:
    2 años hace

    Si quieren. Se puede saber el orígen de cualquier producto vegetal haciendo un perfil de radionnucleidos de las cenizas viene haciendo la CNEA hace muchos años.

  5. arturo malvasio says:
    2 años hace

    Son opiniones dispares, siempre habrá quien lucre con ser delincuente, es necesario tener moneda fuerte para gestionar el país que queremos y hacer controles inteligentes

  6. Cesar Omar Salas says:
    2 años hace

    Lo pagan con la Blanca fijate que viene al puerto Narco de vicentin

  7. Vasco says:
    2 años hace

    Déjense de joder…..mí amigo es planero y paga todos los impuestos ya sean municipales, provinciales y nacionales. Una forma de devolver al estado lo generoso que son con el.

  8. Luis Paz says:
    2 años hace

    ESOS PLANES SON CHAUCHITAS.. HAY QUE PAGAR AL FMI* LA FABULOSA DEUDA DE LOS “CAMBIEMOS”.!! .. MUUUCHAAAA PLATA ROBADA AL ESTADO ( 100.000 millones de dls.) QUE HAY Q PAGAR CON INFLAMACIÓN Y PERDIDA DE SOBERANÍA

Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .