UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 29, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Comederos inteligentes permiten optimizar el uso de alimentos y reducir costos

Lola López por Lola López
1 junio, 2022

“Previo al desarrollo de los comederos, en Argentina no existía la posibilidad de medir consumo de manera individual y automática: era necesario un trabajo muy laborioso donde cada animal se encerraba en un corral y se media de manera manual. Esta situación de aislamiento impide  entender cómo afecta la  interacción de los individuos tanto al comportamiento como al consumo”.

Quien habla es el ingeniero Ricardo Garro, coordinador del Proyecto Ganadería de Precisión y creador, junto al ingeniero en electrónica Matías Camiletti del Inta Anguil de La Pampa, de los  comederos inteligentes, que surgen como respuesta a esta necesidad concreta de poder medir el consumo individual de alimentos de toros, vacas y otros animales.

 

1 por 2
- +

1. Ricardo Garro

2. Matías Camiletti

“Otro elemento importante de los comederos inteligentes es que permiten evaluar comportamiento: es posible saber cuáles son los animales que han entrado más veces a comer, en qué horarios, cuánto tiempo estuvieron en el comedero o en cuál comedero entra habitualmente”, detalla. “Esto ayuda a entender diversas características de los animales bajo estudio ya que al tener la capacidad de identificar a cada individuo, al momento del egreso, el comedero calcula el alimento consumido y el tiempo de permanencia y envía el registro a la nube para su posterior procesamiento”.

“Este comedero nació de haber visto en el exterior que había equipos para medir consumo individual de animales a través de pesar el alimento y la detección de cada individuo gracias a una caravana”, detalla Camiletti, a cargo de armar un prototipo para ver cómo funcionaba. “Comenzamos en 2016 con el objetivo de medir el consumo de cada animal que debía estar diferenciado cada uno con una caravana… el tema es que en ese momento era difícil conseguirlas entonces compramos llaveros RFID (radio frequency identification) que tuvimos que adaptar con un minitorno para colocarlo entre dos caravanas pegadas con silicona, y funcionaron bien”.

 

1 por 2
- +

1.

2.

María Coria es licenciada en Producción Animal y trabaja con los comederos en la Estación Experimental Naredo de Guaminí y comenta: “En los comederos uno puede medir el consumo individual del animal y esto permite, por ejemplo, evaluar la respuesta de cada individuo ante una dieta particular. En los próximos meses realizaremos una prueba con toros y vamos a ver cómo responden; esta información es muy importante porque sirve, incluso, como argumento de venta según la performance del animal”.

“El primer prototipo que realizamos fue en madera porque era lo que teníamos para probar y aunque obviamente no es el material ideal, duró bastante”, recuerda Camiletti. “El segundo fue construido en hierro y con material plástico rotomoldeado que es la misma tecnología de los tanques de agua, y también desarrollamos las plaquetas para almacenar la información.  Cuando comprobamos que en laboratorios andaba bien el desafío era que funcionara en el campo a la intemperie, con animales que golpean y doblan los caños o donde no siempre hay luz ni señal, y lo logramos. Una vez que tuvimos el prototipo empezamos a mostrarlo en distintas exposiciones con muy buena respuesta y hoy esta tecnología fue transferida a la firma Balanzas Hook que está desarrollando el comedero que ya está disponible en el mercado para la compra”.

-¿Qué beneficios le aportan al productor los comederos?

-El principal aporte es brindar información individual de cada animal. Así, es posible identificar cuáles son los animales más eficientes en cuanto a consumo, además de conocer su comportamiento. Esto redunda en una mayor calidad en la información que se tienen de cada animal y su consecuente toma de decisiones; reduce tiempos de control de los rodeos y aumenta la eficiencia productiva con una adecuación óptima de los recursos de alimentación. Es una oportunidad de eficiencia del sector privado para optimizar el uso de alimentos y reducir costos.

-¿Dónde se están usando?

-En investigación aplicada en algunas Estaciones Experimentales de INTA y en el sector privado con rodeos de distintas escalas. La demanda de los comederos por parte de productores y empresas está creciendo rápidamente, lo cual es muy prometedor para el sector. Es una manera de generar información y agregar valor a la ganadería desde los desarrollos tecnológicos

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

-¿Son solo para bovinos?

-Hoy se usa fundamentalmente en estos animales pero se está trabajando para adaptarlos a otras especies. Hoy Argentina con esta tecnología tiene la posibilidad de evaluar consumo y comportamiento, evaluaciones que no eran tecnológicamente posibles hasta la llegada de los comederos.

Daniel Bovetti es productor de genética bovina de carne con raza Limangus y en su establecimiento ubicado en Alejandro Roca, Córdoba, utiliza los comederos inteligentes. “Tenemos 20 comederos colocados para hacer mediciones en machos, hembras, toritos y hembras de reposición; ya tenemos 500 animales medidos. La idea es dentro de la población Limangus dar prioridad a la producción de carne y a la eficiencia, y con los comederos podemos saber cuántos kilos de materia seca consume un animal para producir un kilo. Hay animales que consumen menos, o sea que son más eficientes mientras que otros no lo son tanto; para nosotros es imprescindible producir de manera eficiente empezando con la fertilidad del rodeo, con buenos nacimientos y con el logro de  buenas carcazas”.

 

 

Etiquetas: bovinoscomederos inteligentesEstaciones Experimentales de INTAganadería de precisiónintaMatías Camilettiricardo garro
Compartir235Tweet147EnviarEnviarCompartir41
Publicación anterior

Informe del OCLA: En abril los tambos perdieron casi el doble de lo que ganaron las industrias

Siguiente publicación

El ex secretario Roberto Feletti fue denunciado penalmente por fraude y lavado de activos tras la adjudicación de los fondos del fideicomiso triguero a tres molineras

Noticias relacionadas

Actualidad

Economía aceptó la decisión de la justicia y el Congreso, y ordenó dar marcha atrás con los despidos en el INTA y otros organismos

por Matias Longoni
29 agosto, 2025
Actualidad

Aunque aún no se recibió de agrónoma, Camila Benavides ya coordina los ensayos agrícolas de la Chacra Miramar, donde usan sembradoras a escala y hasta simulan el pastoreo animal

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Actualidad

Sale caro el capricho de Toto: La justicia frenó el despido de casi 300 trabajadores del INTA y dispuso una multa de 10 millones de pesos por día si mantiene la rebeldía

por Diego Mañas
26 agosto, 2025
Actualidad

Pósters: ¿No era que el centro bonaerense no es arvejero? Es lo que intenta contradecir la investigadora Laura Lázaro, que trabaja junto al INTA y el Conicet y ha logrado resultados prometedores

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Cambio de tendencia? Los fondos agrícolas mueven fichas para posicionarse ante un nuevo impulso alcista en soja y maíz

29 agosto, 2025
Valor soja

¿La segunda será la vencida? Bunge vuelve a enviar harina de soja a China desde la Argentina luego de no poder concretar el primer embarque

29 agosto, 2025
Destacados

A poco de iniciar la zafra del té en Misiones, se acordó el precio de la materia prima, pero productores advierten que no cubre los costos

29 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Récord de participación en el 4to Congreso Nacional Productores AFA 4.0

29 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .