La suba del tipo de cambio, junto con la recuperación del precio internacional de la soja, hizo que sea mejor negocio esperar que vender el poroto con anticipación.
Este lunes el valor promedio de la Soja Rosario Norte condición cámara fue de 397.000 $/tonelada, según a plataforma Sio Granos. Se trata, considerando el tipo de cambio MEP (1359 $/u$s), de un valor equivalente a 292,7 u$s/tonelada.
Dale las gracias a Trump y la geopolítica: Mejoró mucho la balanza comercial de la soja argentina
Vale recordar que las empresas no pueden acceder aún al mercado único y libre de cambios (MULC) para dolarizar su posición, sino que, en caso de querer realizar esa operación, deben recurrir al mercado bursátil para comprar dólar MEP. Los particulares sí pueden comprar divisa en el MULC.
El precio en dólares de la Soja Rosario Norte condición cámara se ubicó un 10,3% y 9,5% por encima del valor registrado uno y dos meses atrás respectivamente. No existe ningún instrumento financiero de riesgo medio a bajo que haya podido asegurar esa rentabilidad en el período.
Al analizar la relación insumo/producto de diferentes bienes clave, sólo en el caso de la urea granulada resultaba más conveniente vender soja para comprar el fertilizante nitrogenado, ya que el mismo experimentó un alza de precios considerable en los últimos dos meses.
No es al caso del fosfato diamónico, cuyo precio interno no siguió el alza registrada en el mercado internacional debido a la debilidad de la demanda local. Tampoco fue más conveniente en el caso de los herbicidas si se toma el glifosato como referencia.
El poder de compra de la soja actual también es superior al evaluar la evolución del valor del ternero con un peso de 130-160 kilogramos, aunque el resultado de esa inversión, obviamente, depende del precio final de venta de la hacienda.
Frente a escenarios externos e internos tan volátiles y complejos, nadie tiene la “bola de cristal” para poder anticipar qué sucederá, por lo que la recomendación general es diversificar la gestión de activos –en este caso la soja– para poder proteger el capital de trabajo.