UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 29, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Clink Caja: Ya se registraron embarques por más de 6,0 millones de toneladas de un maíz que ni siquiera se comenzó a sembrar

Valor Soja por Valor Soja
28 julio, 2022

El gobierno argentino está usando el maíz 2022/23 –que ni siquiera comenzó a sembrarse– para hacerse de recursos y eso representa un eventual riesgo comercial para el cereal de la próxima campaña.

La normativa vigente establece que, una vez declarado un embarque, el 90% del derecho de exportación (12% en el caso del maíz) debe abonarse por adelantado.

La cuestión es que este año el gobierno habilitó –de manera muy temprana– un cupo de exportación de maíz 2022/23 de 10 millones de toneladas, el cual, en función de la normativa vigente, comprende una cuota de libre disponibilidad de 9,0 millones, dado que el 10% opera como margen de seguridad.

Hasta el momento se registraron embarques de maíz 2022/23 por 6,04 millones de toneladas, una cifra, suponiendo una oferta exportable similar a la del ciclo 2021/22, que representaría alrededor del 15% del volumen total.

No parece mucho, ¿no? Pero la cuestión es que, al ritmo actual y teniendo en cuenta las urgencias financieras y cambiarias del gobierno, no puede descartarse que al momento del inicio de la cosecha de maíz temprano (abril de 2023) la mayor parte del cupo de exportación haya sido ya completado.

Por el momento, las compras no acompañan a las declaraciones de ventas realizadas por los exportadores, lo que brinda cierto “oxígeno” comercial al mercado interno del cereal.

Según el último dato oficial, correspondiente al pasado 20 de julio, los exportadores habían comprado 3,27 millones de toneladas de maíz 2022/23, lo que implica que deben seguir originando mercadería para “empalmar” los embarques declarados, aunque no están apurados, por el momento, para encarar esa tarea.

Sin embargo, es de vital importancia seguir la evolución de los datos de declaraciones de exportaciones de maíz 2022/23, junto con las compras del mismo, dado que ambos datos son centrales para la formación de precios del cereal en el mercado interno.

De esto los kirchneristas no dicen nada: El nivel de comercialización de maíz es el más elevado del último lustro

Etiquetas: corn argentina 2022/23cupo exportacion maizdjvemaiz 2022/23maiz argentinamaiz djvrmaiz exportacionretenciones maíz
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sergio Massa toma el timón del gobierno y asume frente a un súper ministerio que unificará a Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura

Siguiente publicación

Renunció Julián Domínguez al Ministerio de Agricultura, que sería degradado a Secretaría, aunque siempre se puede estar peor

Noticias relacionadas

Valor soja

No está todo dicho: La soja aún puede darle pelea al maíz en el diseño de la campaña gruesa argentina 2025/26

por Valor Soja
20 agosto, 2025
Actualidad

Se espera un crecimiento de casi el 10% del área argentina de maíz (podría ser más, pero no dan los números)

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Valor soja

Precios que no convencen: La siembra de maíz temprano comienza con una gestión comercial muy “tímida”

por Valor Soja
19 agosto, 2025
Valor soja

Por la “aspiradora” china los exportadores de poroto de soja tienen una capacidad de pago superior a la de la industria aceitera

por Valor Soja
12 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Cambio de tendencia? Los fondos agrícolas mueven fichas para posicionarse ante un nuevo impulso alcista en soja y maíz

29 agosto, 2025
Valor soja

¿La segunda será la vencida? Bunge vuelve a enviar harina de soja a China desde la Argentina luego de no poder concretar el primer embarque

29 agosto, 2025
Destacados

A poco de iniciar la zafra del té en Misiones, se acordó el precio de la materia prima, pero productores advierten que no cubre los costos

29 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Récord de participación en el 4to Congreso Nacional Productores AFA 4.0

29 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .