UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 16, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Cinco instituciones del sector lanzaron una red nacional de trampas para monitorear a la chicharrita del maíz: El objetivo es recopilar datos sobre su evolución y transmisión

Bichos de campo por Bichos de campo
28 mayo, 2024

Frente al significativo impacto que este año tuvo el achaparramiento del maíz, causado por el vector D. maidis o la famosa chicharrita, cinco instituciones del sector se unieron para lanzar una red nacional de monitoreo con trampas cromáticas adhesivas, cuyo objetivo será recopilar información sobre la evolución de la población y capacidad de transmisión de esa plagas en las zonas maiceras del país.

Quienes están detrás del proyecto, que durara en principio tres años, son Aapresid, CREA, Maizar, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres y la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos. La red contará también con el apoyo de INTA.

Para hacer el monitoreo de forma efectiva, según se informó, la red de trampas se dividirá en tres.

La red de trampas centinela estará conformada por 450 trampas cromáticas adhesivas distribuidas en cinco regiones: Noroeste Argentino (NOA), Noreste Argentino (NEA), Zona Centro, Zona Núcleo y Litoral. Estas serán controladas por personal técnico y profesional capacitado de las instituciones participantes, bajo la coordinación general de EEAOC y MAIZAR.

La red de monitoreo de infectividad de individuos estará distribuida en 45 sitios representativos, donde se recolectarán ejemplares de D. maidis adultos en forma secuencial y estacional, para analizar mediante PCR la presencia y distribución nacional de los patógenos principales del complejo del achaparramiento. De esta forma se podrá controlar la fluctuación infectiva estacional de las distintas zonas

Llegó la primera gran mala noticia para la chicharrita: Desde la Bolsa de Rosario estiman que el frío redujo las poblaciones pensando en campañas futuras

Finalmente, la red de trampas voluntaria estará abierta a la participación de cualquier productor, institución y organización que desee colaborar. Los voluntarios deberán completar un curso de capacitación, contar con trampas pegajosas homologadas y registrar sus datos en una plataforma online, previa autorización de los coordinadores.

La información recopilada y procesada estará disponible para el acceso público, libre y gratuito a partir de julio de este año.

“Esta información permitirá a los productores, investigadores, técnicos y autoridades conocer la dinámica de vuelo de esta plaga y su infectividad para contribuir a su estudio y al desarrollo de pautas para su manejo y protección del cultivo del maíz”, indicaron desde Aapresid.

¿Cómo evitar el pánico al maíz? Matías Cardascia, de Syngenta, reconoce que no hay “soluciones mágicas” para la chicharrita, pero confía en el manejo profesional para minimizar el riesgo

“La creación de esta Red Nacional de Trampas de Monitoreo es un ejemplo concreto del compromiso del sector agropecuario argentino con la producción sostenible. La colaboración entre las diferentes instituciones involucradas y la participación activa de los productores u organizaciones voluntarios son claves para enfrentar de manera efectiva el desafío que presenta el Achaparramiento del maíz y su vector”, celebraron a continuación.

Etiquetas: achaparramiento del maízchicharrita del maízcontagiocontrolD. maidisinformacionmaízmonitoreoplagared nacional de monitoreotrampas
Compartir284Tweet178EnviarEnviarCompartir50
Publicación anterior

En Francia impulsan un nuevo etiquetado de los alimentos que llegaría al extremo de clasificar los niveles de bienestar animal

Siguiente publicación

Los impulsores de la hidroponia colmaron la capacidad de su primer congreso nacional y se consolidan como un nuevo sector productivo

Noticias relacionadas

Valor soja

Caso de estudio ¿Por qué razón el maíz argentino está inmunizado contra la inestabilidad macroeconómica y política?

por Valor Soja
16 octubre, 2025
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Agricultura

Un hongo patógeno contra tres hongos benéficos: Estudian cómo combatir en forma biológica a una enfermedad del maíz que puede intoxicar al ganado

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Actualidad

El ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, reconoció que el jabalí se volvió un “problema complejo” para el agro local: Están habilitando plantas de faena para poder cazarlos y aprovechar su carne

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Mientras Argentina todavía espera, Bolivia ya obtuvo luz verde y podrá exportar sus menudencias bovinas a China

16 octubre, 2025
Destacados

En plena crisis del 2001 y con los ahorros que pudieron rescatar del corralito, Roberto Basso y su esposa apostaron al pecán casi sin conocerlo: Hoy son referentes de su producción en el país

16 octubre, 2025
Actualidad

Insólito conflicto: La Sociedad Rural de Misiones suspendió un remate porque la Municipalidad de Fachinal quiere cobrar el 1% del dinero generado por esa y otras actividades, incluso las fiestas populares

16 octubre, 2025
Anuga 2025

Los criadores de Angus, felices con el desempeño de su carne certificada: Luego de cumplir un exigente protocolo, exportan 9.000 toneladas anuales de cortes avalados por esa raza

16 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .