Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Cinco gráficos para entender porqué es indispensable un Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y el Mercosur

Valor Soja por Valor Soja
18 abril, 2025

Las naciones que integran el Mercosur y Vietnam son economías complementarias que permitirían consolidar, en caso una mayor integración comercial, procesos de desarrollo económico recíprocos.

Un reciente informe del USDA muestra que las proyecciones de crecimiento de consumo de harina de soja maíz, burlanda de maíz y trigo forrajero son considerables a partir del crecimiento de la industria local de proteínas animales.

De la mano del crecimiento de la producción de carne aviar y porcina, además del desarrollo del sector acuícola, la producción industrial de alimentos balanceados aumentó un 3,4% en 2024 para alcanzando 21,5 millones de toneladas.

“El gobierno de Vietnam se ha fijado el objetivo de aumentar la producción industrial de alimento para animales a un nivel de 30 a 32 millones de toneladas métricas para 2030”, señala el informe del USDA.

“La transición de la agricultura familiar a pequeña escala a las operaciones agrícolas a gran escala está aumentando la dependencia del alimento industrial para animales”, añade.

Si bien Brasil y Argentina son actualmente los principales proveedores de maíz de Vietnam, en el marco de la “guerra comercial” promovida por EE.UU. existen oportunidades para ganar participación en el negocio de burlanda de maíz.

Las importaciones de trigo también tienen perspectivas de crecimiento en Vietnam. Para el ciclo 2025/16 el USDA estima que la nación importaría 5,2 millones de toneladas de trigo, las cuales se repartiría en partes iguales entre forrajero y para consumo humano.

Los principales proveedores de trigo forrajero son actualmente Ucrania y Brasil, al tiempo que el cereal para consumo humano es provisto mayormente por Australia, EE.UU. y Canadá.

En lo que respecta al poroto de soja, los mayores proveedores de Vietnam son Brasil y EE.UU., mientras que la Argentina es el mayor exportador de harina de soja, seguido por EE.UU. y Brasil.

Actualmente, Vietnam cuenta con acuerdos comerciales con 17 países o regiones económicas. En Sudamérica el único país que hasta el momento tiene un Tratado de Libre Comercio con Vietnam es Chile.

El Mercosur y Vietnam se encuentran en fase de negociaciones para un Tratado de Libre Comercio. En 2020, se aprobaron los Términos de Referencia para este acuerdo, y desde entonces, han tenido lugar diálogos exploratorios para avanzar en las conversaciones.

¿Vuelven las harinas aviares a Vietnam? Desde aquel país le informaron al Senasa que reabrieron sus puertas para recibir mercadería argentina

Etiquetas: tratados libre comercioVietnamvietnam mercosur
Compartir981Tweet613EnviarEnviarCompartir172
Publicación anterior

¿Y qué piensan el viejo John y sus amigos? Las grandes marcas calificaron la importación de maquinaria usada como “una decisión abrupta que podría destruir el futuro del sector agrícola”

Siguiente publicación

¡Se dio vuelta la tortilla! Ahora los fondos agrícolas apuestan fuerte por una recuperación de los precios de la soja y el maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

Abriendo túneles: Milei decidió crear una agregaduría agrícola en Vietnam, y para encabezarla designó a un diplomático acostumbrado a lidiar con “los sucios comunistas”

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

¿Vuelven las harinas aviares a Vietnam? Desde aquel país le informaron al Senasa que reabrieron sus puertas para recibir mercadería argentina

por Bichos de campo
29 abril, 2024
Actualidad

Indonesia, Malasia y Vietnam aplican restricciones no arancelarias a productos argentinos que reducen 600 millones de dólares las exportaciones

por Bichos de campo
11 abril, 2024
Actualidad

Es bueno saberlo: Argentina es un “coto de caza” usufructuado por un puñado de corporaciones y familias

por Ezequiel Tambornini
16 marzo, 2024
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Destacados

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

9 mayo, 2025
Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .