UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cifras oficiales confirman que en abril los argentinos finalmente comimos más pollo que carne vacuna

Bichos de campo por Bichos de campo
9 junio, 2021

En abril pasado, según los datos del Ministerio de Agricultura, los argentinos finalmente comimos una mayor cantidad de pollo que de carne vacuna.

En el primer caso, el consumo anualizado se calculó en 48,47 kilos per cápita, es decir 1 kilo por arriba de la ingesta promedio de carne vacuna, que se ubicó en 47,43 kilos. El fuerte encarecimiento de este alimento tiene mucho que ver con esta situación absolutamente inédita en la historia local.

Los cortes vacunos aumentaron de precio más del 75% desde el año pasado. En cambio, las subas del pollo han sido más moderadas, cercanas al 55%. En este escenario fue que los consumidores locales fueron mudando de una carne a la otra y finalmente se produjo este escenario tan inusual, pero que se venía anticipando en mediciones extraoficiales. Ahora los datos son los del propio gobierno.

La situación es diferente si se compara el consumo de ambas carnes a lo largo del primer cuatrimestre de 2021. En ese caso la situación se invierte y la carne vacuna sigue superando a la de pollo por 1 kilo anual por habitante. En el caso de los cortes bovinos se comieron anualizados unos 46,14 kilos por habitante, mientras que el consumo de carne aviar promedió 45,26 kilos.

Si a la oferta de esas dos carnes -que ya se disputan cabeza a cabeza el liderazgo- se le suma la ingesta de carne de cerdo, que se ubicó en 14,62 kilos anuales per cápita, tenemos que en el primer cuatrimestre del años los argentinos tuvimos un consumo de más de 106 kilos anuales de estas tres proteínas animales, que sigue siendo uno de los más elevados del mundo.

A esto se refieren los analistas ganaderos para explicar que una caída en el consumo de carne vacuna como el que se está produciendo en la actualidad no debería generar tanta alarma como en el pasado, puesto que hay buenas opciones para reemplazarla en el pollo y en el cerdo.

A partir de la consolidación de los datos oficiales del primer cuatrimestre de 2021 puede evaluarse que  la suba de los precios de este tipo de alimentos ha impactado fuerte sobre las familias argentinas, pues hay un descenso de sus compras respecto del mismo periodo del año anterior.

  • Los precios tuvieron mucho que ver con esto. La carne subió 75% y esto provocó que las compras se redujeran fuerte, en 6 kilos anuales por habitante, lo que equivale a 10,42%.
  • A pesar de ser más competitiva y accesible, la carne de pollo también sufrió cierto cimbronazo y sus recios minoristas se incrementaron casi 60%. Por eso el consumo per cápita se achicó 3,7% en la comparación interanual.
  • El cerdo también subió fuerte en los últimos doce meses, en torno al 65%. De todos modos, al cabo del primer cuatrimestre el consumo per cápita mostró una muy leve mejoría de 0,3%.

Una segunda lectura que debería hacerse a partir de estas cifras es que la situación de caída de consumo ha  ido atenuándose con el correr de los primeros meses de 2021. Por ejemplo, en el caso de la carne vacuna el mes de enero mostró indicadores paupérrimos cercanos a los 41 kilos por habitante, que fueron mejorando y ahora se ubican cerca de los 47 kilos.

De todos modos, es muy visible el deterioro del poder de compra de los salarios respecto de la carne vacuna desde 2018, año en que comenzó a tallar fuerte la crisis económica. En aquel momento el país cerró con un consumo de 56 kilos por habitante/año, que luego se redujo a 51 kilos en 2019, a 50 kilos en 2020 y a los 46 kilos del primer cuatrimestre de este año.

Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

“Todes somos agricultores familiares”: El gobierno flexibiliza el criterio para definir los beneficiarios de sus políticas para pequeños productores

Siguiente publicación

“El precio internacional del té está en baja desde los últimos tres años”, señaló preocupada Carolina Okulovich, de la Cámara del Té Argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

Antes de gastar más dinero en insumos, el agrónomo Ariel Cortina dice que hay que “ampliar las tuberías”, y por eso lanzó su propio “rejuvenecedor” de los suelos

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Destacados

No se entiende por qué tanta polémica con el mexicano Ernesto Cruz, si solo dijo que para producir más maíz hay que medir, trabajar en equipo y sobre todo tener la humildad de no creer que sabemos todo

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

¿Tradición o innovación? UPL apuesta por un fertilizante foliar capaz de lograr una mayor absorción de nitrógeno y reducir en 16 veces la cantidad de urea aplicada

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

La influenza aviar llegó a Entre Ríos: Confirmaron un caso en aves de traspatio y refuerzan controles para que no alcance al epicentro de la producción de pollos y huevos

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Antes de gastar más dinero en insumos, el agrónomo Ariel Cortina dice que hay que “ampliar las tuberías”, y por eso lanzó su propio “rejuvenecedor” de los suelos

2 septiembre, 2025
Destacados

No se entiende por qué tanta polémica con el mexicano Ernesto Cruz, si solo dijo que para producir más maíz hay que medir, trabajar en equipo y sobre todo tener la humildad de no creer que sabemos todo

2 septiembre, 2025
Actualidad

¿Tradición o innovación? UPL apuesta por un fertilizante foliar capaz de lograr una mayor absorción de nitrógeno y reducir en 16 veces la cantidad de urea aplicada

2 septiembre, 2025
Actualidad

La influenza aviar llegó a Entre Ríos: Confirmaron un caso en aves de traspatio y refuerzan controles para que no alcance al epicentro de la producción de pollos y huevos

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .