Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Cifarelli asegura que los molinos son una víctima de la política intervencionista: “El chivo expiatorio de la inflación termina siendo la harina”

Bichos de campo por Bichos de campo
9 marzo, 2022

“Sabemos que lamentablemente al consumidor final no va a llegar, pero los insultados van a ser de nuevo los industriales molineros”. Así lo aseguró Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), en relación al fideicomiso cerealero que el gobierno nacional pretende instrumentar con el propósito de subsidiar el precio interno de los paquetes de harina de trigo y de fideos secos.

Cifarelli, tal como sucedió con el fideicomiso aceitero, cree que el monto del subsidio –que provendrá de una suerte de retención adicional sobre las exportaciones de trigo y maíz– terminará en los bolsillos de los distribuidores y comercializadores.

Por ese motivo, durante una charla virtual organizada por la Fundación Alem, en la que participaron diferentes representantes de la cadena triguera, el presidente de FAIM manifestó que desde el día uno el sector molinero se opuso a la implementación del fideicomiso.

“Hemos planeado en todos los ámbitos que no estábamos de acuerdo con la medida; lo hemos manifestado también a través de las mesas del trigo y del maíz”, remarcó.

Cifarelli indicó que el fideicomiso cerealero, que pretende recaudar un monto total de 25 millones de dólares en el transcurso del presente año, fue diseñado por el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, antes de la suba de precios del trigo generada por el conflicto ruso-ucraniano.

Los integrantes de las mesas del trigo y el maíz se reunieron con Feletti para manifestar su rechazo al “fideicomiso cerealero”

Por lo tanto, como la brecha entre el precio máximo del trigo establecido en el fideicomiso (23.000 $/tonelada) y el valor actual de mercado se amplió mucho, es muy probable que los recursos proyectados se agoten bastante antes de fin de año, lo que representará un problema, porque Feletti tiene el objetivo de que los valores mayoristas de los productos subsidiados permanezcan virtualmente congelados hasta el mes de diciembre de 2022.

El representante de los molineros explicó que la situación del sector en 2021 terminó en una situación desesperante. “Durante dos años no pudimos tener un ajuste en los precios del paquete de harina (que integra el programa oficial de Precios Cuidados) y como la Ley de Abastecimiento la tenemos como una ‘espada en la cabeza’, seguíamos abasteciendo, hasta que llegó un momento donde es preferible que intervengan las empresas antes que seguir abasteciendo algo que no se podía reponer”, comentó.

“Así fue como terminamos en diciembre de 2021 con un paquete de harina de trigo en góndola que tenía un valor (mayorista) que representaba un precio (FAS) del trigo de 17.500 $/tonelada, cuando en el mercado estaba entonces en 25.000 $/tonelada; con eso era imposible continuar; así que en ese momento comienzan las charlas y Feletti le dice a la cadena que va a aplicar en el trigo el mismo modelo que en el aceite”, añadió.

Cifarelli comentó que explicó que el instrumento no era adecuado para el propósito buscado y que, cuando comprendió que la decisión de Feletti ya estaba tomada, se logró que el fideicomiso se aplique para subsidiar a un total de 700.000 toneladas y no un volumen de 3,0 millones de toneladas, como pretendía inicialmente el secretario de Comercio Interior.

Si el fideicomiso aceitero fracasó, ¿qué garantiza que no ocurra lo mismo con el fideicomiso cerealero?

Cifarelli explicó que, si bien Feletti quería subsidiar también a la bolsa de harina que se destina a elaboración de panificados, luego dio marcha atrás al comprender que en ese rubro el costo del trigo representa una proporción insignificante.

“Un kilo de harina vale actualmente unos 70 pesos y de un kilo de harina salen 1,2 kilos de pan, con lo cual el valor (real) baja a 60 pesos. El precio del pan históricamente siempre multiplicó por tres el precio del kilo de harina, pero hoy lo multiplica por cinco y aún así no les alcanza a los panaderos”, graficó.

Luego citó un ejemplo de una “churrería famosa” que con un kilo de harina obtiene seis docenas de churros y que cada docena se comercializa a 800 pesos. Y recordó además que se generan catorce docenas de facturas con un kilogramo de trigo.

“Así podría enumerar una cantidad enorme de productos farináceos donde claramente el chivo expiatorio (de la inflación generalizada) termina siendo la harina; no sé si es una moda o si es más fácil pelearse con los molinos que con 35.000 panderos”, se quejó.

Solidaridad a medias: Los exportadores de fideos, harina y afrechillo de trigo quedaron exceptuados de realizar aportes al fideicomiso cerealero

Etiquetas: Diego CifarelliFAIMfederacion industria molinerafideicomiso cerealerofideicomiso maizfideicomiso trigomolinos
Compartir118Tweet74EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Díganle adiós que se va: Ya resulta más conveniente sembrar cebada forrajera que trigo pan gracias a la intervención oficial

Siguiente publicación

Ahora la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta una cosecha argentina de soja de apenas 40 millones de toneladas

Noticias relacionadas

Actualidad

Justo ahora que habían detectado “la trampa del afrechillo”, el gobierno de Milei debilita a la ex ONCCA y pone en duda el control de la evasión en la molienda de trigo

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Actualidad

Hablemos en serio de la evasión en los molinos harineros: Si hay 1 millón de toneladas de trigo que circulan en negro, la principal explicación es la desidia de un Estado que hace años abandonó los controles hasta convertirse en cómplice

por Bichos de campo
14 febrero, 2025
Actualidad

“Los argentinos tenemos molinos y tenemos trigo, pero nos faltan mercados”, es el claro diagnóstico de Silvio Pagnacco, gerente de Molino HJ Navas

por Lucas Torsiglieri
26 diciembre, 2024
Actualidad

El gobierno que se jacta de simplificar y no simplifica: Dos certificados innecesarios sobreviven desde hace 20 años y mantienen a las Pymes Agroindustriales como rehenes de los funcionarios de turno

por Bichos de campo
23 diciembre, 2024
Cargar más
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .