Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Cien trabajadores sufren en Arteaga: Una firma agrícola lleva 45 días sin poder trabajar por una clausura promovida por un empresario que se hizo rico a la sombra de Julio De Vido

Matias Longoni por Matias Longoni
13 agosto, 2023

La apacible localidad santafesina de Arteaga, en el límite con Córdoba, vive en los últimos treinta días al ritmo de un conflicto laboral que extrañamente no tiene a trabajadores y empresarios en veredas opuestas sino en la misma. Sucede que quienes integran la empresa Vidoret enfrentan un enemigo al parecer mucho muy poderoso e influyente: Se trata de Roberto Vignati, un empresario que acumuló mucho poder y riqueza en los últimos años de la mano del ex ministro más poderoso del kirchnerismo, Julio De Vido.

“Somos una empresa familiar que no estamos acostumbrados a esto”, comenzó su relato la apoderada de la firma María Belén Vidoret el pasado 8 de agosto, cuando llevaban casi 40 días de una clausura dispuesta a fines de junio por el juez penal de Villa Constitución, Juan Ignacio Vacca. La rodeaban representantes de los trabajadores, de sindicatos como la UATRE y varios abogados que atienden un conflicto que ya lleva cuatro años, según explicaron.

Esta es parte de la conferencia de prensa grabada por un medio local:

Uno de esos letrados, Aníbal Diego Porri, aseguró que “es llamativo que una empresa esté cuatro años rogando por un habilitación. Se ha cumplimentado todo e incluso se ha recurrido a un juez que obligue al Ministerio a expedirse”. Se refería a la cartera de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe. De lado de la empresa afectada, fundada por Marcelo y Eduardo Vidoret en 1984, todos presumen que la ministra Erika Gonnet es quien, por influencias políticas, provoca con su demora la zozobra de unos 40 trabajadores directos de la empresa y otros 60 vinculados indirectamente.

Por supuesto, en medio de la demora visible de los organismos estatales que deberían intervenir en estos asuntos con celeridad y eficacia, ya hay múltiples causas judiciales abiertas en paralelo, que a esta altura conforman un enjambre. La empresa Vidoret presentó recursos de amparo para poder operar sin tener todos los papeles. Y Roberto Vignati presentó una denuncia penal por el supuesto delito de funcionar sin la habilitación correspondiente.

Es esa la causa que condujo a la clausura judicial que ya lleva más de 45 días. En el mismo expediente el supuesto testaferro kirchnerista reclamó al juez Vacca el cierre tanto de la planta de alimentos balanceados Agroganadera Vidoret, que se inauguró en 2018, como del acopio cerealero Vidoret Servicios Agropecuarios, porque según su visión estaban volcando fósforo de manera clandestina en una cuneta del pueblo, desde su predio ubicado sobre la ruta 92 y la calle Bolivia.

Curiosamente a metros de allí, sobre la misma ruta, están las instalaciones de Marisa SA, un viejo taller que pertenecía al abuelo materno de los Vignati, que son cinco hermanos hijos del farmacéutico y una maestra del lugar, un pueblo fronterizo con Cruz Alta, en Córdoba, de solo tres mil habitantes. Roberto, el mayor de todos ellos, es el actual dueño de Marisa SA y los rumores indican que, tras una sucesión tumultuosa, mantiene por ese motivo mantiene un enfrentamiento con Julian Vignati, el presidente comunal y benjamín de la familia. Julián, dicen otros rumores, tendría intereses en la empresa Vidoret, que ahora bloquea su propio hermano. Todo esto en el terreno de las conjeturas de un pueblo pequeño.

El enriquecimiento de Roberto Vignati y su familia fue meteórico en los años donde Julio De Vido era el ministro de Planificación de Néstor y Cristina Kirchner, en una gestión salpicada de denuncias que incluso lo llevaron unos años a la cárcel. El vecino ilustre de Arteaga intervino varios años en la intermediación de las exportaciones de maquinaria agrícola, arroz, y maíz hacia la Venezuela de Hugo Chávez, en operaciones con visible y abultados sobreprecios. Tal fue su éxito que montó un cotizado stud de caballos de carrera y fue adquiriendo a varias empresas de Arteaga y Cruz Alta, pero también fuera de la región: invirtió dinero en el negocio petrolero, en hoteles de lujo de Mendoza y hasta en una radio porteña. Lamentablemente la justicia nunca lo investigó a fondo.

Un empresario amigo de De Vido pagó una suma récord por un caballo de carrera

Según los integrantes de la familia Vidoret, ya no hay ninguna excusa para la clausura actual. En la última audiencia convocada por la justicia participaron todos los sectores, incluyendo a los gremios, y allí se estableció que faltaban solo dos documentos para obtener la habilitación. “Se presentaron a las 72 horas”, dijeron los abogados de la firma, que incluso habría sido visitada y aprobada por inspectores del Ministerio de Ambiente santafesino. El proyecto de resolución, sin embargo, luego quedó trabado misteriosamente en los pasillos de la burocracia.

“No estamos pidiendo ni vista gorda ni ningún subterfugio, sino que nos dejen trabajar”, dijeron desde la firma. Sus trabajadores han venido manteniendo un corte de ruta parcial sobre la ruta 92, pendientes de una solución. Eduardo Bazán, uno de ellos, dijo que lo único que quieren es volver al trabajo y que las autoridades se expidan rápido y sin presiones de ningún tipo. “Nosotros somos toda gente de la zona y no tenemos espaldas para aguantar más tiempo parados. Los tiempos de la siembra y la cosecha no son los de un escritorio”, reclamó.

Etiquetas: acopiosarteagaconflicto ambientalErika Gonnethermanos vignatiroberto vignatisanta fevidoretvidoret serviicios agropecuarios
Compartir11937Tweet7461EnviarEnviarCompartir2089
Publicación anterior

De Raíz: Se vienen las hormigas y aquí anticipamos algunos consejos para actuar frente a su presencia

Siguiente publicación

Milei dió la sorpresa y el campo se ilusiona con una solución drástica a sus problemas, aunque capaz sea pronto para decirlo

Noticias relacionadas

Actualidad

Guido Marchegiani aprendió a disfrutar del oficio de contratista de su abuelo Luis, que ya tiene 85 años pero no puede dejar de ir al galpón a ver los fierros todos los días

por Sofia Selasco
30 junio, 2025
Actualidad

Pullaro mete más presión acaso que los propios ruralistas: “Necesitamos no solo que se mantenga el esquema de baja de retenciones, sino que se eliminen”

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Agricultura

Biológicos: “Está creciendo más la industria que la aplicación misma”, afirma el funcionario y productor Ignacio Mántaras, quien cree que eso “puede llegar a ser un problema”

por Diego Mañas
25 junio, 2025
Actualidad

Para Soledad Aramendi, de la Rural de Rosario, los casos de inseguridad rural condicionan la agenda productiva: “Santa Fe es una provincia liberada”, denunció

por Diego Mañas
25 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Ricardo says:
    2 años hace

    Mientras tanto,Don Julio,sigue disfrutando sus bienes mal habidos,y opinando de política.Justicia generosa con los delincuentes!!

  2. Juan says:
    2 años hace

    Que tiene que ver de vídeo con todo esto cuántos de uds tienen gente trabajando sin inscripción a ninguna jubilación y pagan sueldo de miseria sin inscribir y después dicen que son gente de trabajo y no conocen la pala.cuando quieran denunciar denuncien con criterio y verdad no tiene nada que ver a quien conoce uds no conocen al expresidente de la rural que amenazaba a la hermana y el es el delincuente

  3. Maecos says:
    2 años hace

    Por favor dejen de involucrar a devido con cualquier excusa ,no les va reportar ningún beneficio hacer periodismo basura ya que ese tipo de acción les quita seriedad

    • Matias Longoni says:
      2 años hace

      Amigo anónimo. Yo mismo, Matías Longoni, invesigué a los hermanos Vignati. Y no me cabe duda que son testaferros privilegiados de quien vos defendés. Si no es secillo, que se sienten una horita a responderme las preguntas.

  4. Waldemar Rios says:
    2 años hace

    Curiosamente a metros de allí, sobre la misma ruta, están las instalaciones de Marisa SA, un viejo taller que pertenecía al abuelo materno de los Vignati, que son cinco hermanos hijos del farmacéutico y una maestra del lugar, un pueblo fronterizo con Cruz Alta, en Córdoba, de solo tres mil habitantes. Roberto, el mayor de todos ellos, es el actual dueño de Marisa SA y los rumores indican que, tras una sucesión tumultuosa, mantiene por ese motivo mantiene un enfrentamiento con Julian Vignati, el presidente comunal y benjamín de la familia. Julián, dicen otros rumores, tendría intereses en la empresa Vidoret, que ahora bloquea su propio hermano. Todo esto en el terreno de las conjeturas de un pueblo pequeño.
    “PUEBLO CHICO INFIERNO GRANDE”
    Lo mas probable es que sea un problema de cuernos

Destacados

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

15 julio, 2025
Actualidad

Gran Estreno Gran: ¿Será posible reemplazar 100 kilos de Urea por solo 6 litros de líquido? Con un lanzamiento global realizado en Argentina, la empresa UPL asegura que sí

15 julio, 2025
Valor soja

Invierno complicado: Alerta por tormentas intensas con lluvias torrenciales en la zona central de Buenos Aires

15 julio, 2025
Actualidad

Orgulloso Paraguay: “Cuando llegué vi que había mucho para crecer”, señala el agrónomo brasilero Devanir Gómez, que ilustra el protagonismo que tuvo su país natal en el “boom” del agro guaraní

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .