UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ciara y el INTA firmaron un convenio para promocionar al cultivo de colza con fines bioenergéticos

Bichos de campo por Bichos de campo
14 mayo, 2024

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) firmó un convenio con el INTA con el propósito de desarrollar el cultivo de colza en la Argentina.

El convenio prevé fortalecer los programas de mejoramiento del cultivo de colza (variedades o híbridos) de los semilleros, tanto del sector privado como público; ampliación de la red de ensayos del INTA; definición de estrategias de difusión y extensión sobre el cultivo y el estudio de tecnologías para la obtención de materias primas y de procesos que provean eficiencia a la etapa de industrialización de la oleaginosa.

El convenio también comprende la elaboración de informes técnicos para considerar al cultivo en determinadas zonas del país en su condición de generador de un insumo clave para elaborar biocombustibles.

¿Cuáles son las condiciones comerciales que ofrece Bunge para producir colza en la campaña 2024/25?

“Los cultivos bioenergéticos son el futuro de la agroindustria, hay que alimentar a todas las aeronaves y barcos del mundo con bioenergías sustentables”, remarcó Gustavo Idígoras, presidente de Ciara, por medio de un comunicado.

Idígoras además remarcó que “colza, carinata y camelina representan oportunidades para productores, para la nutrición de suelos, para combatir el cambio climático y para ser proveedores sustentables. Sino recorremos este camino, seremos un país dependiente de importaciones”.

Las producciones de colza bajo convenio vienen siendo promovidas por algunas empresas agroindustriales con el propósito de generar un volumen creciente de aceite de colza destinado a elaborar biodiésel hidrotratado o HVO (Hydrotreated Vegetable Oil), el cual tiene una composición química equivalente a la del gasoil de origen fósil, o biocombustible destinado a la aviación (SAF).

“El convenio rubricado con el INTA permitirá una serie de beneficios para comenzar a expandir la superficie de esta oleaginosa en nuestro país. De esta manera, se podrán establecer planes de extensión específicos para el desarrollo de mejora genética, difusión de prácticas de manejo más adecuadas a cada zona, desarrollo de tecnologías de laboreo, aplicación de fertilizantes y fitosanitarios, entre otros”, remarcó Ciara.

Cargill tampoco se quiere quedar afuera del negocio de los cultivos de invierno: Lanzó la campaña “Sembrá Colza” para promover su producción

Etiquetas: aceite colzabiocombustibles colzaciaracolzahvointasaf
Compartir265Tweet166EnviarEnviarCompartir46
Publicación anterior

CARBAP salió a rechazar la idea de vacunar contra la aftosa sin que las fundaciones estén involucradas: “Es un regreso al fracaso del pasado”, dijeron

Siguiente publicación

Segundo Cornejo y su familia cultivan frutas y elaboran dulces regionales en Chicoana, mientras la abuela Josefina custodia las recetas que datan de 1959

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Adiviná cuánta gente ya se fue de INTA desde que empezó allí el manoseo histérico del gobierno de Milei? Mucha, y quizás de la más valiosa

por Matias Longoni
17 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Actualidad

La Federación Agraria se acordó de su rica historia, reaccionó y trabajará para evitar el cierre del área de agricultura familiar dentro del INTA

por Matias Longoni
14 noviembre, 2025
Actualidad

Bajo el tinglado: La agroecología argentina realizó su IV Congreso Nacional en Jujuy y volvió a mostrarse como una alternativa al modelo productivo (y alimenticio) dominante

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Argentina juega en la Champions de la tecnología agrícola: Cuffia presentó el primer sensor inteligente de siembra de la región

18 noviembre, 2025
Actualidad

Los productores de yerba mate se disponen a frenar la cosecha y controlar las rutas: Dicen que las últimas medidas que dejan sin funciones al INYM son “un certificado de defunción de la actividad”

18 noviembre, 2025
Notas

Del sake japonés a las harinas norteñas: El menú argentino se agranda con nuevas incorporaciones al Código Alimentario

18 noviembre, 2025
Destacados

Con el corazón en la frutilla: Dos mujeres de Bolivia encontraron en ese cultivo una oportunidad de trabajo y arraigo en Neuquén, se convirtieron en productoras y declaran ser “felices” en las chacras

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .