UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ciara y el INTA firmaron un convenio para promocionar al cultivo de colza con fines bioenergéticos

Bichos de campo por Bichos de campo
14 mayo, 2024

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) firmó un convenio con el INTA con el propósito de desarrollar el cultivo de colza en la Argentina.

El convenio prevé fortalecer los programas de mejoramiento del cultivo de colza (variedades o híbridos) de los semilleros, tanto del sector privado como público; ampliación de la red de ensayos del INTA; definición de estrategias de difusión y extensión sobre el cultivo y el estudio de tecnologías para la obtención de materias primas y de procesos que provean eficiencia a la etapa de industrialización de la oleaginosa.

El convenio también comprende la elaboración de informes técnicos para considerar al cultivo en determinadas zonas del país en su condición de generador de un insumo clave para elaborar biocombustibles.

¿Cuáles son las condiciones comerciales que ofrece Bunge para producir colza en la campaña 2024/25?

“Los cultivos bioenergéticos son el futuro de la agroindustria, hay que alimentar a todas las aeronaves y barcos del mundo con bioenergías sustentables”, remarcó Gustavo Idígoras, presidente de Ciara, por medio de un comunicado.

Idígoras además remarcó que “colza, carinata y camelina representan oportunidades para productores, para la nutrición de suelos, para combatir el cambio climático y para ser proveedores sustentables. Sino recorremos este camino, seremos un país dependiente de importaciones”.

Las producciones de colza bajo convenio vienen siendo promovidas por algunas empresas agroindustriales con el propósito de generar un volumen creciente de aceite de colza destinado a elaborar biodiésel hidrotratado o HVO (Hydrotreated Vegetable Oil), el cual tiene una composición química equivalente a la del gasoil de origen fósil, o biocombustible destinado a la aviación (SAF).

“El convenio rubricado con el INTA permitirá una serie de beneficios para comenzar a expandir la superficie de esta oleaginosa en nuestro país. De esta manera, se podrán establecer planes de extensión específicos para el desarrollo de mejora genética, difusión de prácticas de manejo más adecuadas a cada zona, desarrollo de tecnologías de laboreo, aplicación de fertilizantes y fitosanitarios, entre otros”, remarcó Ciara.

Cargill tampoco se quiere quedar afuera del negocio de los cultivos de invierno: Lanzó la campaña “Sembrá Colza” para promover su producción

Etiquetas: aceite colzabiocombustibles colzaciaracolzahvointasaf
Compartir265Tweet166EnviarEnviarCompartir46
Publicación anterior

CARBAP salió a rechazar la idea de vacunar contra la aftosa sin que las fundaciones estén involucradas: “Es un regreso al fracaso del pasado”, dijeron

Siguiente publicación

Segundo Cornejo y su familia cultivan frutas y elaboran dulces regionales en Chicoana, mientras la abuela Josefina custodia las recetas que datan de 1959

Noticias relacionadas

Valor soja

Mandá tranquilo el camión al puerto: La industria oleaginosa llegó a un acuerdo con los trabajadores aceiteros

por Valor Soja
5 noviembre, 2025
Actualidad

Ahora no quedan excusas para no sesionar: Luego de tres meses, Milei oficializó a cinco directores del INTA y debería ponerse a trabajar el principal órgano de conducción de ese organismo

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Abejas con parálisis? Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta con tecnología de ARN capaz de combatir a un virus muy dañino para la apicultura

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

“Un buen cultivo inicia con un buen plantín”: La consigna de Amanecer Campero, un vivero que impulsa la horticultura en Misiones desde un insumo clave

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural inició los festejos por sus 160 años y recibió como regalo 1 millón de litros de gasoil

8 noviembre, 2025
Empresas

¿Hace agua? La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Salta y podría cerrar su única planta de acopio en la Argentina

7 noviembre, 2025
Agricultura

¿Te había parecido barato el costo de implementar el Visec para la soja? Esto era porque no escuchaste a los acopiadores

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .