UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Chupate este limón: Es oficial el reconocimiento de la Indicación Geográfica para la “Miel de azahar de limón de Tucumán”

Bichos de campo por Bichos de campo
6 junio, 2023

La Argentina ya cuenta con una nueva Indicación Geográfica al amparo de una ley de 2009 que intenta vincular la producción de ciertos alimentos con su región de origen. Esta vez, sin embargo, tiene un encanto especial, porque es la primera vez que dicho rasgo se aplica oficialmente a un producto de la apicultura: la miel de Azahar de Limón de Tucumán.

Mediante la Resolución 223/2023, publicada este martes, la Secretaría de Agricultura dispuso: “Reconócese, regístrese y protéjase la Indicación Geográfica “MIEL DE AZAHAR DE LIMÓN DE TUCUMÁN”. Esto al amparo de la Ley 25.380, que estableció el Régimen Legal para las Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen de Productos Agrícolas y Alimentarios en la Argentina.

La norma confirma una decisión que ya se sabía desde principios de mayo pasado. En rigor, en aquel momento el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós, fue anoticiado de la novedad y festejó por adelantado: “Esta es una base muy importante, es el primer producto tucumano que tiene identificación geográfica y el primer producto en el NOA, además de ser la primera vez que la miel tiene este reconocimiento. Esto seguramente va a incidir muchísimo en la competitividad y la rentabilidad del sector apícola, que cuenta con una gran demanda internacional de los mercados más exigentes del mundo”, analizó.

Tucumán es uno de los mayores productores de limones del mundo. Y también tiene una apicultura que aprovecha esas plantaciones para producir esta miel tan particular. Actualmente el sector apícola de la provincia cuenta con 135 productores registrados, con 18.450 colmenas, que producen 460 toneladas de miel multifloral y 60 toneladas de miel monofloral de azahar de limón. es esta última la que podrá apelar a la IG.

“La identificación geográfica es un reconocimiento a esas características que son únicas, como en este caso lo es la miel de azahar de limón de Tucumán, que se produce en una estrecha franja que va del norte de la provincia, en Trancas y termina en el sur, en La Cocha”, había explicado el ministro tucumano.

El trámite para obtener esta identificación fue iniciado por la Asociación Civil Miel de Azahar de Tucumán. “La peticionante ha cumplimentado con todos los recaudos y condiciones generales y particulares requeridos por la citada Ley 25.380, para la obtención del reconocimiento de la Indicación Geográfica”, juzgaron las autoridades nacionales en su resolución.

Etiquetas: Álvaro Simón Padrosapicultura miel de tucumánindicaciones geográficaslimonerosmiel de azahar de limóntucumán
Compartir91Tweet57EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

El legado de Julián Domínguez: Ya cobraron las universidades y ahora le toca el turno a las escuelas agrotécnicas

Siguiente publicación

En Voz Alta: Jonatan Dirialdi tiene un oficio muy particular, es coiffeur de los grandes campeones bovinos

Noticias relacionadas

Actualidad

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Agricultura

Mientras vende los primeros bonos de carbono a partir de la caña de azúcar, el tucumano Jorge Rocchia Ferro se ilusiona con que el corte de nafta con bioetanol crezca “hasta el infinito”

por Bichos de campo
28 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Actualidad

No todo lo que brilla es oro ni todo lo que endulza es dulce: Los productores cañeros de Tucumán casi no ganan dinero en medio de una zafra récord de caña

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Cargar más
Agricultura

Ya se recuperaron 20 millones de kilos de bidones de agroquímicos y el 66% de ese plástico reciclado se usó para fabricar caños para fibra óptica

5 agosto, 2025
Actualidad

A la deriva sobre un tractor: En 9 de Julio, el productor Fernando Di Pietro recuerda que ellos no podrán sembrar trigo, soja o maíz porque los caminos permanecen inundados y no pueden llegar al campo

5 agosto, 2025
Destacados

Pampa está encerrado en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Fundó Liberté, un espacio de trabajo gestionado por los presos, que les permite una vida digna en la cárcel y logra indicadores de “reincidencia cero”

5 agosto, 2025
Valor soja

Sigue revalorizándose el precio de la tierra productiva en EE.UU. a pesar de la pauperización del negocio agrícola ¿Qué está sucediendo?

5 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .