Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Fierros y chatas

Chiste malo pero verídico: El mercado de los autos eléctricos se comienza a poner las pilas en Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
1 febrero, 2024

La venta de vehículos eléctricos e híbridos en la Argentina tuvo un lento pero sostenido crecimiento en 2023, año en el que se patentaron 9.601 unidades de ese tipo, lo que marcó un aumento del 21,3% respecto de 2022, de acuerdo con los datos divulgados por ACARA, la asociación de concesionarias.

Las trabas a las importaciones de los últimos años distorsionaron seriamente el mercado local y limitaron la llegada de más modelos importados, lo que obviamente también retrasa el crecimiento de vehículos eléctricos al país.

Pese a ese difícil contexto, sin embargo, son cada vez más las marcas que ofrecen esta tecnología en los concesionarios locales, tendencia que sin duda será sostenida y a un ritmo más acelerado a partir de las nuevas políticas implementadas por la gestión de Javier Milei, más proclive a la competencia. Se espera para este año la llegada de nuevos modelos y mayor participación de mercado de las tecnologías más amigables con el medio ambiente.

Este segmento incluye los modelos híbridos (HEV), los híbridos ligeros (MHEV), los híbridos enchufables (PHEV) y los totalmente eléctricos (BEV). ¿Cuál es la diferencia entre ellos?

Los modelos híbridos, conocidos como HEV (Hybrid Electric Vehicle), son los de mayor venta en la Argentina con un 80% del segmento. Combinan un motor térmico convencional y otro eléctrico, y ambos tienen la capacidad de mover el vehículo por sí mismos. El motor eléctrico se alimenta de una batería adicional de gran capacidad (independiente de las de 12V que tienen todos los vehículos). Esa batería adicional que sólo da energía al motor eléctrico se recarga cada vez que se levanta el pie del acelerador o se pisa el freno.

Los MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle) en cambio, si bien también combinan ambos motores, el único con capacidad de mover el vehículo es el motor térmico, y aquí el eléctrico sólo asiste al térmico en determinadas ocasiones (especialmente en el arranque), lo que también permite un ahorro de combustible y disminuye las emisiones contaminantes.

En una carrera cabeza a cabeza contra la Amarok, la Hillux logró mantener su liderazgo en 2023, aunque ambas quedaron detrás del Cronos y el 208

La tecnología PHEV son los híbridos enchufables (Plug-in Hybrid Electric Vehicle); en este caso la batería se carga enchufando el vehículo a la red, y pueden tener una autonomía funcionando sólo con el motor eléctrico de hasta 50 kilómetros.

Finalmente, los BEV (Battery Electric Vehicle), son modelos 100% eléctricos, que necesitan enchufarse para cargar la batería y a diferencia de los híbridos tienen una autonomía más limitada. Estos modelos también se los conoce como EV (Electric Vehicle).

La primera marca en presentar un modelo híbrido en la Argentina fue Toyota, cuando en 2009 lanzó el Prius. Hoy es la primera en ventas en nuestro país.

Como dijimos, el segmento de este tipo de modelos creció un 21,3% en 2023 respecto de 2022, y el 78% de las ventas en este mercado fueron de Toyota, gracias al éxito del Corolla Cross y del Corolla, en sus versiones híbridas. La casa japonesa es seguida de lejos por Ford (6%), Audi (5%), Mercedes-Benz (3%), Coradir (3%), y el restante 5 % del mercado repartido entre las restantes marcas.

Los cinco modelos más vendidos en 2023 fueron el Toyota Corolla Cross (HEV) con 4509 unidades; el Corolla (HEV), con 2.698; Ford Maverick (HEV), 403 vehículos; Coradir Tito (BEV), 218, y el Audi A4 (MHEV), 177. Y aquí vale destacar que de los 5 el único totalmente eléctrico es el Tito, un auto totalmente argentino.

El informe de ACARA detalla que el año pasado unas 16 marcas tuvieron 38 modelos en oferta con tecnología hibrida o eléctrica y al menos 5 unidades patentadas en el año, y agrega que esa oferta se distribuye entre MHEV (32%), HEV (25%), BEV (25%) y PHEV (17%), en cantidad de modelos.

Etiquetas: acaraautomotricesautos electricoscorolla crosscoshes hibridostitotoyota
Compartir2088Tweet1305EnviarEnviarCompartir365
Publicación anterior

Corteva y John Deere se pusieron a trabajar juntos: Darán asesoramiento agronómico a través de las herramientas digitales en la maquinaria

Siguiente publicación

La ciudad mendocina de San Rafael lanzó su propio “Precios Cuidados” y ofrecerá carne a $4.500 el kilo: “Es para defender el bolsillo de la gente”, dijo su intendente

Noticias relacionadas

Valor soja

En lo que va del año se recuperó la venta de camionetas de uso agropecuario gracias al mayor poder de compra de los granos

por Valor Soja
2 mayo, 2025
Actualidad

¿Síntoma de recuperación? En el primer trimestre se patentó casi 44% más maquinaria agrícola que en igual tramo de 2024

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Contenido patrocinado

Expoagro 2025: Volkswagen vuelve a decir presente con la Amarok como líder de una amplia oferta de autos, camiones y hasta bicicletas

por Contenido Patrocinado
13 marzo, 2025
Actualidad

Hubo 400 productores que no esperaron las ofertas de Expoagro y compraron maquinaria en febrero

por Bichos de campo
10 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Rodrigo Moravicki says:
    1 año hace

    Hace mucho que quiero un eléctrico para movimiento urbano, lastimosamente están muy caros todavía. Por otro lado Tito de Coradir no creo que sea un totalmente argentino, véase la marca Chang Li que causalmente fabrican los mismos modelos que acá le cambian de nombre nomás y después dicen que son argentinos.

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .