UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

China está contribuyendo a “aplastar” el precio internacional del maíz para proteger a sus propios productores

Valor Soja por Valor Soja
4 abril, 2024

Gran parte del la tendencia bajista que viene registrando el maíz en el mercado internacional obedece a políticas intervencionistas aplicadas por el gobierno central chino.

Así lo indica un informe publicado por la oficina en Pekín del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), el cual expone que el gobierno activó políticas activas cuando los valores internos del maíz en China cayeron a mínimos históricos en febrero pasado.

En ese marco, la empresa estatal china Sinograin canceló el pasado 20 de febrero la subasta de compra de maíz importado prevista para el día siguiente, al tiempo que anunció que aumentaría las compras de maíz local para sostener los precios internos del cereal. “Las dos medidas políticas muestran claramente la intención del gobierno de proteger los ingresos de los agricultores chinos”, señala el informe del USDA.

“Aunque el rumor era que la Reserva Estatal de Granos de China planeaba comprar internamente entre 4,5 y 12 millones de toneladas de maíz de la cosecha 2023/24, el nuevo indicio es que este año podría comprar hasta 30 millones de toneladas si fuera necesario para sostener los precios”, añade.

China implementa una cuota anual de importación de maíz de 7,2 millones de toneladas, la cual, una vez superada, debería aplicar un arancel del 65% para poder habilitar nuevas compras. “Sin embargo, existe un ‘contingente arancelario especial’ no oficial e intencionalmente ocultado a través del cual las empresas estatales chinas pueden importar maíz fuera del cupo sin pagar el arancel correspondiente”, explica el informe.

“Los rumores del mercado indican que las autoridades podrían estar permitiendo que grandes fábricas de balanceados importen maíz y exporten balanceados con reintegros de impuestos para aprovechar la oferta de maíz importado y evitar una crisis en la industria de balanceados al garantizar que las plantas sigan operativas”, apunta.

“Según fuentes de la industria, los destinos de las exportaciones de balanceados serían principalmente países del sudeste asiático; muchos indicaron incluso que, con el apoyo de los gobiernos locales, construyeron o planean construir instalaciones de procesamiento en áreas francas para utilizar maíz importado y reducir costos”, añade.

El maíz importado proviene fundamentalmente de Brasil y de Ucrania, país este último que, luego de habilitar la logística para realizar embarques regulares en los puertos del Danubio, pudo retomar la exportación del cereal a “precios de remate” ante la urgencia por hacerse de divisas en el marco del conflicto militar que mantiene con Rusia.

China tiene la posibilidad de comenzar a importar también maíz argentino para diversificar su matriz comercial e independizarse de EE.UU., aunque diferencias políticas con el gobierno de Javier Milei por el momento están impidiendo que esa alternativa se concrete.

Sigue desbarrancándose el precio internacional del maíz a pesar de las dudas existentes sobre la oferta sudamericana

Etiquetas: chinamaiz 2023/24maiz brasilmaiz chinamaiz preciomaiz ucrania
Compartir31093Tweet19433EnviarEnviarCompartir5441
Publicación anterior

Nicolle Pisani Claro, la nueva economista jefe de FADA, tiene claro que detrás de los números siempre se habla de personas: “Mi papá, mi tío y millones de trabajadores del sector agropecuario”, explica

Siguiente publicación

¿Por qué razón no explota el precio del maíz tardío con la incertidumbre productiva generada por el Spiroplasma?

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Joey Jian es importadora de carne en China, está en Anuga invitada por Angus, y dice convencida: “La carne vacuna argentina no es la más barata, pero es la mejor”

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna subieron fuerte en agosto, empatando los niveles más altos registrados en 2024

por Nicolas Razzetti
20 septiembre, 2025
Valor soja

El maíz argentino es el más barato del mundo (aunque los productores argentinos no se den cuenta)

por Valor Soja
12 septiembre, 2025
Valor soja

Potencia agroindustrial: Brasil alcanzó una cosecha récord histórica de 350,2 millones de toneladas con máximos en soja, maíz y algodón

por Valor Soja
11 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Elver Galarga says:
    2 años hace

    El único que no protege a su propia industria y recursos es el impresentable que tenemos por presidente.. Todos los gobiernos del mundo lo hacen.

    • PABLO SEISDEDOS says:
      2 años hace

      Con ese apodo no me cabe la menor duda q es un comentario de un kuka termo resentido de lo q nunca será…UN SER DIGNO

  2. Celia says:
    2 años hace

    Cada país defiende su producción, su industria y su consumo. Es lo lógico, no? Si en Argentina no se hace, promover sus exportaciones, proteger sus industrias y proporcionar a sus ciudadanos los alimentos que necesita, de quién es la culpa? Externa o interna? …. Los de afuera nos devoran.

  3. Mario Rafael Jiménez Litago says:
    2 años hace

    Ke mieerdat pasa aki balla atropello mejor cultivar pará comer em la casa aver las venir dejar las tierras barbecho la PAC kese lamentan por elculo

  4. Dora says:
    2 años hace

    Vallnse hidos de perras

    • Silvia says:
      2 años hace

      La Pandemia y la Guerra, merecerían que cada país administre de manera inteligente las exportaciones de sus productos. Este desgobierno, no lo hará: manejar el Comercio Exterior para negociar MejoresPrecios para los productores y No para los Trust. Grandes ganancias p pocos.

  5. Silvia says:
    2 años hace

    La Pandemia y la Guerra, merecerían que cada país administre de manera inteligente las exportaciones de sus productos. Este desgobierno, no lo hará: manejar el Comercio Exterior para negociar MejoresPrecios para los productores y No para los Trust. Grandes ganancias p pocos.

Destacados

Con gran sacrificio, un pastor de ovejas de Catamarca cruzó el océano para representar al país en atletismo: La historia de René Chaile, un joven todoterreno que cumplió su sueño

8 octubre, 2025
Actualidad

Pequeño rebote primaveral: Las ventas de maquinaria agrícola mejoraron, pero el mercado sigue sin despegar

8 octubre, 2025
Actualidad

La mancha amarilla del trigo vuelve a la carga: Especialistas brindan recomendaciones para evitar pérdidas de rendimiento, que en casos severos puede llegar al 20%

8 octubre, 2025
Actualidad

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .