El gobierno chino informó hoy que a partir del próximo 10 de noviembre reducirá aranceles de importación para diferentes productos agroindustriales provenientes de EE.UU. en el marco de las negociaciones comerciales que están llevando a cabo ambas naciones.
En lo que respecta a la soja, si bien está incluida en la reducción arancelaria, el poroto estadounidense seguirá teniendo un arancel del 13%, lo que sigue haciendo inviable el ingreso del mismo al mercado chino.
Vale aclarar que ese obstáculo comprende las operaciones comerciales, ya que las importaciones de soja estadounidense pueden ser realizar sin restricción alguna por parte de la corporación agroindustrial estatal china Sinograin.
Luego del anuncio del restablecimiento de las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China, el valor FOB del poroto en Golfo de México (EE.UU.) comenzó a experimentar una recuperación progresiva para arbitrarse con el FOB Paranaguá (Brasil).
Ese proceso –impulsado por compras de “buena voluntad” realizadas por China a modo de gesto político– llevó implícito el supuesto de la una normalización del comercio de soja entre ambas naciones.
Con la imposición de un arancel del 13% el gobierno chino se reserva una carta de negociación adicional con EE.UU., pero esa restricción, en caso de sostenerse en el tiempo, debería derivar en un ajuste del valor FOB de la soja estadounidense para compensar la pérdida de competitividad promovida por la tasa del 13%.
En lo que respecta al FOB Rosario (Argentina), el mismo volvió a ser el más barato en el mercado internacional, como sucedía antes de la “guerra comercial” lanzada por el presidente Donald Trump contra China.





