UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

César Fuentes, un veterano que vio crecer la forestación en el delta bonaerense

Bichos de campo por Bichos de campo
16 octubre, 2018

César Fuentes cuenta que se volcó hacia la forestación hace más de 40 años, recién recibido de ingeniero agrónomo en la Universidad Nacional de La Plata. Ahora, con tanta experiencia acumulada, asesora a productores de la zona del delta bonaerense y entrerriano, y también de la cuenca del Río Arrecifes y Areco, una incipiente zona forestal. 

Pese a su veteranía, este ingeniero no llegó a ver la llegada de las primeras plantaciones forestales en el delta inferior, que se sucedieron a partir de la década del 40, cuando comenzó a retroceder la producción frutihortícola en las islas. Los álamos y sauces comenzaron a poblar una geografía dura y compleja a pesar de su cercanía con la ciudad de Buenos Aires. El despegue definitivo fue con la instalación en los años 70 de Papel Prensa, la fábrica de papel de diario que todavía capta la mayor parte  de la producción.  

Mirá la entrevista completa con César Fuentes:

“El negocio fue cambiando y los campos se fueron sistematizando cada vez más, con los cual hay un mejor manejo del agua y se puede trabajar con más maquinaria. Al principio los trabajos eran a zanja abierta, con lo cual eran caros, porque había que trabajar con pontones y con lanchas. Ahora se trabaja en tierra firma, con máquina para extraer madera y procesadores para cortarla y poder sacarla”, relata el experto forestal.

Como complemento a la actividad forestal después comenzaron a llegar las vacas a las islas. Fuentes recuerda que “la actividad silvopastoril comenzó alrededor de hace treinta o cuarenta años, primero como una alternativa contra los incendios forestales (las vacas al comer reducen la carga de pasto y eso minimiza el peligro de incendios) y después como una alternativa anual y una producción estable”.

El consultor describe que en el delta el 92% de los productores tiene menos de 200 hectáreas, con lo cual son pequeños productores. El 6% son medianos y tienen entre 200 y 1.000 hectáreas, y el 2% son los productores grandes que tienen más de 1.000 hectáreas”. 

Con esa composición, esta cuenca forestal llegó a tener más de 100 mil hectáreas, aunque ahora redujo el área a unas 65 mil hectáreas. Para Fuentes, las chances de recuperación son enormes, sobre todo porque además de la cercanía con el mercado ahora la zona de islas “está teniendo mucha infraestructura, con luz, caminos internos y conectividad”.

Además el experto considera que hay chances óptimas para generar un esquema sostenible basado en el “Carbono Neutro” o el equilibrio de gases del efecto invernadero, pues lo que la ganadería emite por un lado la forestación lo absorbe por el otro. “Tiene mucha posibilidad de certificarse para el futuro”, evalúa. 

Etiquetas: álamoscésar fuentesdeltaforestaciónforestalsauces
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Intenso lobby de Bioceres para que el gobierno apruebe su trigo transgénico

Siguiente publicación

Si todo marcha bien, en 2019 se recuperaría la billetera de la soja

Noticias relacionadas

Actualidad

La Asociación Forestal pide no derogar el régimen que permite importar maquinaria usada, ya que la antigüedad de los equipos en los aserraderos ronda los 40 años

por Bichos de campo
10 noviembre, 2025
Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

por Diego Mañas
24 octubre, 2025
Actualidad

El costado forestal de Las Marías: La empresa correntina apuesta por la tecnología de punta en su planta de Virasoro, y Stuart Navajas brinda detalles de una millonaria inversión

por Diego Mañas
22 octubre, 2025
Actualidad

Una empresa que maneja 750 hectáreas forestales en Misiones logró -por primera vez en el país- una exigente certificación ambiental y social

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

14 noviembre, 2025
Actualidad

La Bolsa de Comercio de Rosario tiene nuevo laboratorio y busca consolidarse como proveedor de análisis de toda la cadena agroindustrial

13 noviembre, 2025
Valor soja

El Congreso 2026 de Asagir se llevará a cabo en Mar del Plata con el propósito de consolidar el resurgimiento del cultivo de girasol

13 noviembre, 2025
Actualidad

Las diez frases del acuerdo marco con Estados Unidos que permiten entrever que se está discutiendo en clave agropecuaria

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .