Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Cerró sus puertas una fábrica de cabezales para una multinacional de maquinaria en la provincia de Buenos Aires que empleaba a 60 personas

Bichos de campo por Bichos de campo
30 agosto, 2023

La compañía multinacional de maquinaria agrícola Claas tiene en nuestro país una presencia muy importante, contando con varios puntos de venta, y ensamblaje de equipos  para el agro.

Si bien la mayoría de la maquinaria que está presente en Argentina viene de Europa, dado que la casa matriz está en Alemania, la marca certifica la fabricación de algunos implementos para las labores agropecuarias, como los cabezales de cosecha.

Desico S.A. es quien fabrica desde Ameghino, provincia de Buenos Aires para la compañía alemana de forma exclusiva los cabezales girasoleros que en su mayoría son exportados a Rusia y Ucrania.

En las últimas horas, la firma Desico S.A. decidió cerrar sus puertas y por ende parar la producción, dado que los mercados donde eran colocados los productos que se elaboraban se encuentran cerrados –o fuertemente disminuidos- por el conflicto bélico que sucede por aquellas tierras.

Según se pudo conocer, la planta del norte bonaerense se encontraba con un stock abultado por la disminución de las ventas a estos países, y ante esa incertidumbre se tomó la decisión de cerrar la planta

Esta medida genera un clima de incertidumbre en la región, dado que allí se desempeñaban 60 empleados, que en su mayoría eran de Ameghino, una localidad con una población que ronda los 10 mil habitantes.

De acuerdo a lo que consignó La Brújula Web, “la noticia se conoció esta mañana cuando los empleados de Desico se presentaron a trabajar y el mismo presidente de la empresa Eduardo Postachini les comunicó sobre la decisión tomada y los pasos a seguir”.

Asimismo, el portal mencionado citó las declaraciones que la empresa Desico les brindó “Son 60 los empleados que concentraba esta fabricación de cabezales, entre los cuales la mitad son de Ameghino y el resto de otros distritos. Hoy reunimos a todo el personal y les dimos la explicación de los motivos que nos llevaron al cierre, les contamos que desde que comenzó la guerra en Ucrania nos habían dejado de comprar nuestra producción, y eso lleva ya 18 meses. La empresa Claas hasta ahora siguió comprando para stock, pero llega un momento en que esos productos quedan ahí y no salen por lo que dejan de recibir, así es que hemos llegado a esta situación que no nos da más que preocupación y dolor, pero es la realidad, nuestros principales clientes son Ucrania y Rusia y este es uno de los impactos que recibimos”.

La empresa también informó que los empleados van a ser indeminizados “en un 100% por la empresa y al contado, con los años de antigüedad de cada uno”.

Desde la filial argentina de Claas, manifestaron que no modifica en nada la actividad que la empresa tiene y mantiene en nuestro país.

*Foto de portada La Brújula Web

Etiquetas: cabezales de cosechacabezales girasolerosClaasclaas ameghinocosecha de granoscosechadorasdesicomaquinariaRusiaucrania
Compartir31037Tweet19398EnviarEnviarCompartir5431
Publicación anterior

¿Por qué está peleada la agricultura moderna con el concepto de labrar la tierra? Para Marcelo Arriola se debe a que no se terminó de entender a la siembra directa

Siguiente publicación

Recambio generacional desde adentro: Cuál es la visión de un líder en agricultura digital de la adopción de nuevas tecnologías en el campo

Noticias relacionadas

Actualidad

Las multinacionales de la maquinaria agrícola cuestionan la libre importación de equipos usados y advierten de los riesgos que implica esta desregulación empujada por el gobierno

por Nicolas Razzetti
6 mayo, 2025
Actualidad

Con tradición industrial, la provincia de Córdoba se opone al ingreso indiscriminado de maquinaria usada del extranjero

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Néstor Cestari tiene algo para decir sobre la importación de maquinaria usada: “Es una aberración total”, asegura sin dar muchas vueltas

por Bichos de campo
19 abril, 2025
Actualidad

¿Y qué piensan el viejo John y sus amigos? Las grandes marcas calificaron la importación de maquinaria usada como “una decisión abrupta que podría destruir el futuro del sector agrícola”

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 17

  1. David says:
    2 años hace

    Qué triste. 🙁

  2. MMGL says:
    2 años hace

    tristisimo

  3. Jorge says:
    2 años hace

    Y lógico, y así van a seguir muchas más, especialmente teniendo en cuenta que la mayoría de nuestras exportaciones va a los países del BRICS así que gracias milei y la Bullrich nos vamos a morir de hambre ya que quieren cerrará el comercio con los únicos países que nos compran, unos genios los dos y yo pensar que la vote a la Bullrich para sacar los actuales. Argentina un país fracasado, quieren comerciar con Europa y Usa que no nos compran nada y no nos necesitan para nada, que desastre, Y ojo no los quiero a a los que están,

    • Sergio says:
      2 años hace

      …acaso Massa es la solución???!!!!…amigo ni Bullrich ni Milei hicieron nada todavía, para que Vos los responsabilices de algo…los inútiles son los que están (con Cristina a la cabeza, ella eligió el presidente que tenemos), que nunca solucionaron lo de la inflacion, que es lo más importante hoy en este País….

      • Alberto says:
        2 años hace

        Hola Sergio, Milei no ha hecho nada pero Bullrich sí, haz memoria, que pasó en el 2001 en el gobierno de De la Rua? Por otro lado, Milei y fíjate bien, está tomando todas las recetas del menemismo, que junto a D.F.Cavallo, tanto daño nos han hecho y otra más, han desmantelado al país. Claro, y me preguntarás ¿A quién votamos entonces? La respuesta es, a ninguno, y ¿por qué? ¡Porque no sirven para nada! La verdadera respuesta está en nosotros, el pueblo, pero como al argentino lo único que le importa a cada uno es salvarse el trasero, vota a toda esta basura. Para comenzar con una posible solución, hay que desobedecer civilmente, es decir, no respetar los deberes, entre ellos, no votar y no pagar impuestos, todos, no que uno si, el otro no. Tratar de llegar al voto no obligatorio y allí comenzaremos a ver un pequeñísimo cambio dado que no estaremos obligados a votar a toda esta basura. Por otra parte, se necesitan gobiernos de corte totalmente nacionalistas, pero con sentido común y muchas pelotas, que sepan ubicarse en tiempo y espacio y no esta manga de ladrones que tuvimos, tenemos y seguiremos teniendo porque no esperemos resultados diferentes, si siempre hacemos lo mismo, demuestra locura ese comportamiento. Perdón, es mi punto de vista, desde ya, nada personal. Hay mucho más, Dios quiera que podamos echar abajo ese enorme árbol que está tapando a nuestro bosque, no busquemos soluciones tontas y despiadadas que lo único que dan como resultado es siempre lo mismo. Reaccionemos de una vez, pero con inteligencia, sin violencia. Tenemos un país hermoso que una manga de hijos de p…..lo están echando a perder por culpa nuestra, ningunos otros, nosotros permitimos esto, porque los pusimos allí, todos somos culpables, reaccionemos!

    • Oscar Aldao says:
      2 años hace

      Lo bueno es que te distes cuenta del error peor es el que se da cuenta y sabe que nos perjudica a todos e igual le dan el voto, estamos mal pero hay un motivo del porque estamos como estamos, pero bueno esa ya pasó y hay que remar en dulce de leche lamentablemente. Te mando un abrazo ☝️

  4. Domingo Alberto Cuda says:
    2 años hace

    Es lamentable el periodismo que utiliza los títulos sin dar la información previa ya que cuando uno Lee parece que las multinacionales o las empresas nacionales están cerrando por culpa del gobierno luego por supuesto aclaran que esto se debe a la guerra enyre Rusia y Ucrania. Creo que deberían ser un poco más claros y en los títulos exponer eso previamente y dejar de desarrollar todo ese tema para llenar espacio y que la gente generalmente no lee y se confunde así que periodismo con periodistas no con gente que pretende llenar la cabeza con los títulos solamente Y eso lleva a confusión odio y malestar

    • Sergio says:
      2 años hace

      ….contala como quieras…pero la realidad mata cualquier relato…

    • Marcos says:
      2 años hace

      Mirando el problema del cierre de fuentes de trabajo, pero el tema de fondo es por q se quedaron solo con esos 2 paises estando en la actualidad prácticamente avocado a su guerra, donde están las estrategias comerciales para captar otro tipo de mercado.

  5. Sergio says:
    2 años hace

    ….contala como quieras…pero la realidad mata cualquier relato…

    • Débora says:
      2 años hace

      Coincido con vos!

  6. Lito says:
    2 años hace

    Aparte de las causas de la guerra,se debe a la falta de gestion de nuestros gobernantes y titulares de dicha fabrica,justamente se les vende a esos paises en guerra, y los otros no tienen agricultura?.
    Respecto a nuestro pais si se dejara producir a los productores sin intervecionismo los productores reemplasarian el parque agricola cada CINCO AÑOS Y NO CADA VEINTE EN ALGUNOS CASOS SI PUEDEN.Con la demanda interna no cerrarian las fabricas agroindustriales al contrario habria mas.

  7. Néstor Bartomucci says:
    2 años hace

    Al fin los peronchos tienen razón , la culpa es de la guerra!!
    Ahhhhh y Macri!!!,

  8. Néstor Bartomucci says:
    2 años hace

    Tienen razón los progres,la culpa es de la guerra y Macri jajajajaja

  9. Eduardo says:
    2 años hace

    ¿Cómo que cierran ahora?. ¿No era que en diciembre se van los “malos”?.

  10. Gustavo says:
    2 años hace

    Creo que, por lo que dice la nota, muy confusamente redactada, cierra un empresa que le vendía a Rusia y Ucrania. Me pregunto si son los únicos países que producen trigo, ¿Brasil no?. ¿EEUU no?..
    Me extraña mucho que con esos dos grandes clientes, la planta solo tuviera 60 empleados.

  11. Enrique Castro says:
    2 años hace

    Seguramente la decision de cerrar no es solo la guerra. Esa es la diplomática excusa. Liquidar los dolares de exportacion al oficial. No poder girar remesas a la central. Dificultades para importar repuestos, equipos, la falta de autorizaciones para hacerse de los dolares necesarios para ello. El gremio, (?) sus delegados … y segui poniéndole, debe haber sido el combo que llevo a tomar la decision. Evaluado todo, aunque doloroso y caro. Mejor cerrar que seguir.
    Si solo fuere la guerra se puede parar por un tiempo, acomodar los extocs, buscar otros mercados, no perder el personal que se ha capacitado.
    Se cierra por que no se aguanta mas y no se avisora futuro.

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .