UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cepo a los nuevos yerbales: ‘¿Si no tenemos producción con qué vamos a abastecer a los mercados externos?’, se preguntó el ministro de Producción de Corrientes

Sofia Selasco por Sofia Selasco
23 junio, 2021

Como era de esperarse, la resolución 170/2021 publicada por el Instituto Nacional de yerba Mate (INYM), que limita la plantación de nuevos yerbales, produjo una fuerte polémica en el sector. Para empezar, se conoció el rechazo del Ministerio de Producción de Corrientes, la segunda provincia productora detrás de Misiones, que consideró a la medida como apresurada.

“En los considerandos reconocen que dos días antes recibieron una nota de una serie de entidades de productores solicitando esta medida, y en 48 horas y con pocos fundamentos tomaron la decisión. Según el decreto reglamentario 1240, en sus artículos 8 y 9, este tipo de medida debe tomarse junto a la Secretaría de Agricultura. Jorge Solmi, secretario de Agricultura, estuvo reunido conmigo y me dijo que no había sido consultado”, comentó a Bichos de Campo Claudio Anselmo, el ministro de Producción de Corrientes.

Salió la resolución que limita los nuevos yerbales y se desató una pelea entre las dos provincias productoras

Habiendo sido durante varios años director del INYM por la industria, ya que trabajó como ejecutivo en el Establecimiento Las Marías, la productora de Taraguí, Anselmo aseguró que entiende la preocupación de los pequeños productores por el crecimiento de los yerbales en manos de grandes empresas. Pero también observó que las regulaciones “tienen que ser razonables y entendidas en un contexto general”.

Según indicó el ahora ministro, hace cuatros años el país atraviesa una situación de sub oferta de yerba matea que llevó a que el año pasado se importaran 31.000 toneladas de yerba canchada desde Paraguay y Brasil, para sostener el nivel de elaboración de la industria nacional.

En el caso particular de Corrientes, la provincia cuenta con 23.000 hectáreas cultivadas reconocidas ante el INYM, contra unas 154 mil de Misiones. En los yerbales correntinos se obtienen entre 35.000 y 40.000 toneladas de yerba mate canchada al año. En el 2020 la industria instalada correntina llego a las 100.000 toneladas procesadas a causa únicamente de una integración histórica con Misiones.

“En materia prima tenemos mucha menos producción de la que requerimos. Nuestras empresas industriales instaladas en Corrientes adquieren más de la mitad de su abastecimiento de Misiones, con proveedores de muy larga duración. Al tomar esta decisión eso no se ha tenido en cuenta. Inclusive uno de los considerandos cita a la Constitución de Misiones que respetamos mucho pero no nos corresponde”, explicó Anselmo.

El colono Alberto Andruszyszyn advierte que las grandes empresas “se están apoderando de los suelos misioneros”: Propone regular las nuevas plantaciones de yerba

Teniendo en cuenta que el sector ha realizado numerosos esfuerzos para desarrollar los mercados externos como Estados Unidos, España, Francia, China e India; y sostener a otros fijos como Siria y Chile, Corrientes teme no poder abastecerlos si se impide que la producción crezca.

“El objetivo no es generar una sobreproducción y una sobreoferta, porque eso conspira contra la actividad. En la mesa yerbatera se plantearon  programas de incremento de la superficie implantada pero un criterio muy razonable. Estamos siempre dispuestos a ir a discutir y a buscar las mejoras alternativas pero no de esta manera”, sostuvo el ministro.

-¿Por qué cree que logro aprobare ahora?- le preguntamos.

-Por una simple cuestión de mayoría en el directorio del INYM, nada más.

-¿Considera que hay chance de revertir la resolución?

-Creo que sí. Tienen que entender que las cosas no se deben hacer por imposición. Hay argumentos legales que creemos que están equivocados.

Etiquetas: claudio anselmocorrientescrecimientoexportacion de yerbaindustriainymMAGyPministerio de produccion de corrientesmisionesnuevos yerbalesproducciónresolucion 170/2021yerba mateyerba mate canchada
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un convenio busca que se generalice la certificación IRAM de buenas prácticas en las empresas de aviación agrícola

Siguiente publicación

Ya tuvieron a Speedy Gonzales: Ahora es el turno de que SpeedAgro desembarque en Estados Unidos

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

En California, el uruguayo Denis Viegas Detobel lanzó al mercado una serie de bebidas en base a yerba mate, aprovechando el boom mundial provocado por Messi y otras figuras

por Esteban “El Colorado” López
24 noviembre, 2025
Actualidad

A los 91, Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea tiene energía suficiente para criticar al gobierno por su política yerbatera: “Milei le está haciendo un gran daño a la periferia del país”, afirma

por Bichos de campo
24 noviembre, 2025
Notas

AgroExportados: “Es ver con otros ojos la actividad que uno hace”, dice la agrónoma Sol Carrettoni, que pasó de producir en Buenos Aires a hacerlo junto a farmers del “corn belt” estadounidense

por Juan I. Martínez Dodda
20 noviembre, 2025
Actualidad

Mañanas de incendio en El Abasto: un frigorífico de Misiones lucha por sostener su producción y sus puestos de trabajo

por Martín Ghisio
19 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

El “tras bambalinas” del reciclaje de los residuos urbanos, una tarea ambiental y social en la que la misma Facultad de Agronomía también se involucra a diario junto a las cooperativas

25 noviembre, 2025
Actualidad

Hay mucho, no todo es bueno y no queda lugar: Frente al aluvión de trigo 2025/26, los analistas agrícolas aconsejan prudencia y serenidad

25 noviembre, 2025
Agricultura

De investigar microorganismos súper resistentes y elaborar bioinsumos a partir de ellos, a ser fichados por Bill Gates y trabajar contra el hambre en África: Puna Bio despega con apoyo internacional

25 noviembre, 2025
Actualidad

Mal debut: La Bolsa de Comercio de Rosario estrenó un nuevo índice para medir toda la actividad agroindustrial, que empezó con números en rojo

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .