UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cepo a los nuevos yerbales: ‘¿Si no tenemos producción con qué vamos a abastecer a los mercados externos?’, se preguntó el ministro de Producción de Corrientes

Sofia Selasco por Sofia Selasco
23 junio, 2021

Como era de esperarse, la resolución 170/2021 publicada por el Instituto Nacional de yerba Mate (INYM), que limita la plantación de nuevos yerbales, produjo una fuerte polémica en el sector. Para empezar, se conoció el rechazo del Ministerio de Producción de Corrientes, la segunda provincia productora detrás de Misiones, que consideró a la medida como apresurada.

“En los considerandos reconocen que dos días antes recibieron una nota de una serie de entidades de productores solicitando esta medida, y en 48 horas y con pocos fundamentos tomaron la decisión. Según el decreto reglamentario 1240, en sus artículos 8 y 9, este tipo de medida debe tomarse junto a la Secretaría de Agricultura. Jorge Solmi, secretario de Agricultura, estuvo reunido conmigo y me dijo que no había sido consultado”, comentó a Bichos de Campo Claudio Anselmo, el ministro de Producción de Corrientes.

Salió la resolución que limita los nuevos yerbales y se desató una pelea entre las dos provincias productoras

Habiendo sido durante varios años director del INYM por la industria, ya que trabajó como ejecutivo en el Establecimiento Las Marías, la productora de Taraguí, Anselmo aseguró que entiende la preocupación de los pequeños productores por el crecimiento de los yerbales en manos de grandes empresas. Pero también observó que las regulaciones “tienen que ser razonables y entendidas en un contexto general”.

Según indicó el ahora ministro, hace cuatros años el país atraviesa una situación de sub oferta de yerba matea que llevó a que el año pasado se importaran 31.000 toneladas de yerba canchada desde Paraguay y Brasil, para sostener el nivel de elaboración de la industria nacional.

En el caso particular de Corrientes, la provincia cuenta con 23.000 hectáreas cultivadas reconocidas ante el INYM, contra unas 154 mil de Misiones. En los yerbales correntinos se obtienen entre 35.000 y 40.000 toneladas de yerba mate canchada al año. En el 2020 la industria instalada correntina llego a las 100.000 toneladas procesadas a causa únicamente de una integración histórica con Misiones.

“En materia prima tenemos mucha menos producción de la que requerimos. Nuestras empresas industriales instaladas en Corrientes adquieren más de la mitad de su abastecimiento de Misiones, con proveedores de muy larga duración. Al tomar esta decisión eso no se ha tenido en cuenta. Inclusive uno de los considerandos cita a la Constitución de Misiones que respetamos mucho pero no nos corresponde”, explicó Anselmo.

El colono Alberto Andruszyszyn advierte que las grandes empresas “se están apoderando de los suelos misioneros”: Propone regular las nuevas plantaciones de yerba

Teniendo en cuenta que el sector ha realizado numerosos esfuerzos para desarrollar los mercados externos como Estados Unidos, España, Francia, China e India; y sostener a otros fijos como Siria y Chile, Corrientes teme no poder abastecerlos si se impide que la producción crezca.

“El objetivo no es generar una sobreproducción y una sobreoferta, porque eso conspira contra la actividad. En la mesa yerbatera se plantearon  programas de incremento de la superficie implantada pero un criterio muy razonable. Estamos siempre dispuestos a ir a discutir y a buscar las mejoras alternativas pero no de esta manera”, sostuvo el ministro.

-¿Por qué cree que logro aprobare ahora?- le preguntamos.

-Por una simple cuestión de mayoría en el directorio del INYM, nada más.

-¿Considera que hay chance de revertir la resolución?

-Creo que sí. Tienen que entender que las cosas no se deben hacer por imposición. Hay argumentos legales que creemos que están equivocados.

Etiquetas: claudio anselmocorrientescrecimientoexportacion de yerbaindustriainymMAGyPministerio de produccion de corrientesmisionesnuevos yerbalesproducciónresolucion 170/2021yerba mateyerba mate canchada
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un convenio busca que se generalice la certificación IRAM de buenas prácticas en las empresas de aviación agrícola

Siguiente publicación

Ya tuvieron a Speedy Gonzales: Ahora es el turno de que SpeedAgro desembarque en Estados Unidos

Noticias relacionadas

Actualidad

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

por Lucas Torsiglieri
8 octubre, 2025
Actualidad

Miel, plantas ornamentales y el sueño de un laboratorio propio: Desde la Cooperativa Agropecuaria Eirete Pora, Mariana Román trabaja para profesionalizar la producción de sus 29 socios

por Sofia Selasco
8 octubre, 2025
Actualidad

Al igual que lo hizo a comienzos de siglo por la crisis, una empresa maderera de Misiones frenó su producción y suspendió a sus empleados: “Nos comentaron que cerrarían sus puertas”

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
Actualidad

De nuevo estoy de vuelta: Corrientes pega la vuelta al INYM y busca reposicionarse en el negocio yerbatero

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Con gran sacrificio, un pastor de ovejas de Catamarca cruzó el océano para representar al país en atletismo: La historia de René Chaile, un joven todoterreno que cumplió su sueño

8 octubre, 2025
Actualidad

Pequeño rebote primaveral: Las ventas de maquinaria agrícola mejoraron, pero el mercado sigue sin despegar

8 octubre, 2025
Actualidad

La mancha amarilla del trigo vuelve a la carga: Especialistas brindan recomendaciones para evitar pérdidas de rendimiento, que en casos severos puede llegar al 20%

8 octubre, 2025
Actualidad

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .