Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Cepal: Argentina se cae del mapa de las inversiones internacionales y lo poco que puede mostrar es producto de una distorsión brutal

Valor Soja por Valor Soja
7 diciembre, 2022

En 2021 las entradas de inversiones extranjeras directas (IED) en América latina fueron de 142.794 millones de dólares, una cifra que, si bien supera los registros de 2020, no alcanzó para recuperar los niveles previos a la pandemia de Covid-19.

Asimismo, el peso de las entradas de IED en el PIB alcanzó al 2,9%, una cifra que aún está por debajo de lo observado durante la segunda década del presente siglo (3,5%), según un documento que acaba de publicar la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“Considerando que las entradas de IED ya presentaban una tendencia decreciente desde 2014, esta débil recuperación señala lo difícil que está siendo para la región en su conjunto reposicionarse como un destino atractivo para el establecimiento de nuevas operaciones de empresas transnacionales después de que finalizó el ciclo de auge del precio de las materias primas y elevadas tasas de crecimiento”, explica el documento.

El capítulo del documento referido a la Argentina muestra que el país se cayó del mapa de las inversiones internacionales: en 2021, según Cepal, recibió 6782 millones de dólares de IED, una cifra que representa menos de la mitad de lo que ingresó en Chile.

Pero el dato más preocupante es que el 85% de esos 6782 millones de dólares corresponden a reinversiones de utilidades, es decir, inversiones realizadas con dólares obtenidos al tipo de cambio oficial, lo que implica, en los hechos, que no hubo ingreso real de divisas, sino aprovechamiento de una oportunidad (obtener divisas a “precios cuidados”) para comprar equipos y maquinaria importada a un valor subsidiado por todos los argentinos.

El propio informe de Cepal, con gran elegancia, reconoce esa distorsión brutal al exponer que “aumentó la importancia relativa de este componente (la reinversión de utilidades) en comparación con años anteriores, en que la media era del 63%, lo que se debe a la estructura fiscal y cambiaria vigente en la Argentina, que favorece este componente por sobre los demás”.

Esa la razón por la cual, en el detalle de operaciones reales de fusiones y adquisiciones de compañías, no hay una sola mención a operaciones realizadas en territorio argentino.

El informe señala de hecho que “el mayor anuncio de un proyecto de inversión se produjo en el sector manufacturero, en el que la empresa brasileña Topper, fabricante de calzados deportivos, anunció la expansión de su planta por un monto de 500 millones de dólares”. Con maquinaria, claro, ingresada al país a precio subsidiado gracias a la distorsión creada por el cepo cambiario.

El documento remarca que existe interés de corporaciones extranjeras en desarrollar los yacimientos patagónicos de hidrocarburos no convencionales, además de la extracción de litio en el norte del país, pero las iniciativas en marcha y anunciadas son escasas respecto al potencial real a causa del desorden macroeconómico presente en el país.

Es llamativa además la ausencia de grandes proyectos orientados a mejorar la competitividad del sector agrícola argentino, que es el principal generador de divisas de la economía del país.

Etiquetas: argentina inversionescepaliedied cepalinversion extranjera cepalinversion extranjera directa
Compartir27Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

El gobierno creó el “dólar banana”: Estableció un precio especial para esa fruta importada a cambio de que no siga subiendo en el mercado interno

Siguiente publicación

Los productores están más Ronaldo que nunca: El 68% de ellos espera un 2023 todavía más malo

Noticias relacionadas

Actualidad

Narcos de fiesta: Cepal advierte que la normativa europea “antideforestación” puede terminar impulsando la producción de coca

por Bichos de campo
26 septiembre, 2024
Valor soja

¿Por qué la cifra de inversiones extranjeras en la Argentina, a pesar de ser discutible, representa una buena noticia?

por Valor Soja
11 julio, 2023
Valor soja

Se diluye la presencia argentina en el ranking regional de inversiones extranjeras directas

por Valor Soja
27 mayo, 2023
Actualidad

Por la pandemia y la guerra, los precios de los alimentos subieron tan fuerte que hay 56 millones de personas pasando hambre en América Latina y el Caribe

por Sofia Selasco
6 diciembre, 2022
Cargar más
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

13 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .