UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Celina Kaseta, de Syngenta: “En el último año se empezó a discutir todo el modelo de agricultura que tenemos”

Bichos de campo por Bichos de campo
7 enero, 2019

Con una experiencia concreta en el enorme establecimiento agrícola de AGD (Aceitera General Deheza) en La Carlota, Córdoba, la compañía Syngenta está promoviendo los paisajes multifuncionales dentro de la agricultura argentina. A trazo grueso, se trata de incorporar dentro de los predios agrícolas los llamados ‘corredores sustentables’ (ya sea integrados por plantas nativas o especies introducidas), que permitan conservar la fauna y, sobre todo, eviten la desaparición de los insectos polinizadores.

Estos ‘parches’ de naturaleza dentro de los campos agrícolas son muy poco usuales en la agricultura pampeana, y por eso la multinacional de insumos y tecnologías agrícolas considera que debe fomentarse el tema en busca de nuevos equilibrios. Es lo que explica en esta nota su gerente local de responsabilidad social y sostenibilidad, Celina Kaseta.

“En el último año se empezó a revisar todo el sistema de agricultura que tenemos. De una forma integral. Hay varios factores que juegan y todos deben ser considerados”, señaló Kaseta a Bichos de Campo. Se refería al modelo agrícola ultra productivista (paquete de soja RR, glifosato y siembra directa) que desde fines de la década de los ’90 fue masivamente adoptado y cubrió casi la totalidad de la superficie agrícola, sin dejar resquicios a salvo para los insectos polinizadores.

Syngenta es una multinacional con sede en Suiza y en Gran Bretaña, que acaba de ser adquirida poco tiempo atrás por capitales chinos. Con los paisajes multifuncionales trata de incorporar en el agro local una práctica que en Europa ya es obligación. Pero insiste que este manejo trae beneficios ya merecen ser tenidos en cuenta. Sobre todo antes de que los daños por tratar de eliminar todo ‘enemigo’ (maleza o insecto) sean irremontables para volver a una ecología en armonía.

“Hay una mirada a corto plazo y debemos mirar todo lo que hicimos para atrás, mantener lo que hicimos bien y mejorar algunas conductas”, destacó la ejecutiva de Syngenta. Y completó: “Si hay que retroceder en algunas cosas, no está mal. Que los agrónomos dejen un poco el escritorio y agarren la camioneta y caminen el lote, no lo veo como un retroceso”.

Etiquetas: celina kasetapaisajes multifuncionalespolinizadoressustentaibilidadsyngenta
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El festival de los ROE Verde: Diez pasos para entender un gran negociado propiciado por Guillermo Moreno

Siguiente publicación

Eduardo Garcés: El viñatero de San Juan cobra 12 pesos la uva que en Buenos Aires se vende a 200 pesos

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta agronómica: El gusano cogollero venció la resistencia y aparecen ataques a lotes de maíz en Santa Fe

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Agricultura

“Me parece inteligente y maravilloso utilizar las funciones de la naturaleza a nuestro favor”, dice la agrónoma valenciana Pepa Ramírez Soria, mientras difunde el control biológico de plagas y poliniza tomates con abejorros

por Bichos de campo
19 octubre, 2025
Actualidad

Syngenta lanzó su propia plataforma de comercio electrónico, en la que se podrán comprar insumos agrícolas desde el celu

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

por Yanina Otero
26 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

24 noviembre, 2025
Destacados

A los 91, Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea tiene energía suficiente para criticar al gobierno por su política yerbatera: “Milei le está haciendo un gran daño a la periferia del país”, afirma

24 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .