Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Dedicada a Manuel Adorni y el Martín Fierro: Ya salió la milonga de los “no trabajadores” del Instituto de Agricultura Familiar explicando para qué servía su tarea

Bichos de campo por Bichos de campo
24 marzo, 2024

La semana pasada el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció el cierre y más de 900 despidos del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), más conocido como la vieja subsecretaría de Agricultura Familiar dependiente de la Secretaría de Agricultura, el área del gobierno que debía hacer políticas para sostener el entramado de minifundistas que existe en la Argetnina.

Por esta razón, y mientras se espera se concrete la medida, para este martes 26 el gremio ATE anunció una jornada nacional de movilización y protesta, que coincide con el primer día de paro nacional lanzado por el mismo gremio en el Senasa, donde también se preanuncia cerca de un millar de despidos.

En este contexto, donde Adorni presentó el cierre del Instituto como una medida de ajuste sobre la casta política, aludiendo a que ese área se había llenado de militantes pagos a los que incluso llamó como “no trabajadores”, un técniso especializado en Agricultura Familiar llamado René A. Pohorilo compuso una milonga (aire de milonga en realidad) para tratar de explicarle al alto funcionario de Javier Milei cuál es su tarea y qué es lo que hacen en ese organismo a disolver.

Pohorilo se desempeña en la zona de Isleta Centro, en el Distrito Villa Ocampo, en el norte de Santa fe, y trabajó en Agricultura Familiar desde 1996, cuando era Programa Social Agropecuario.

Su milonga coincide con un comunicado de ATE Agricultura, que días atrás y frente a la noticia que daba Adorni, apuntaba que “el desconocimiento del Gobierno Nacional respecto de lo que pasa en el interior del país es tan brutal, que han nombrado para liquidar al INAFCeI a la psicóloga de la Policía de la Ciudad, Clara Sanz, que en tan solo cuatro días tomó una decisión que afecta al principal sector productivo de nuestro país”. En ese sentido, el gremio recordó que el Instituto tiene 23 coordinaciones y 106 unidades territoriales en todo el territorio nacional.

Esta es “Querida Argentina mía” (aire de milonga), entonada por su autor:

 

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2024/03/WhatsApp-Video-2024-03-24-at-3.22.59-PM.mp4

 

“Querida Argentina mía, hoy les quiero comentar, de Agricultura Familiar, que cierran el Instituto porque dicen somos brutos, sucios, feos, impostores, inútiles habladores que cobran sueldo nomas, si hasta nos tildaron allá, los NO trabajadores.

Que se sepa con franqueza y es preciso que se aclare, quien hablo del PSA, tiene razón la comadre, esa historia es de muy lejos, y desde entonces señores, somos técnicos asesores, aplicados en la jornada, de siestas y madrugadas, y fin de semana largo, los tiempos son los del campo, no hay lugar pa enfermedad, somos guardia permanente, como hospital de ciudad.

Sabemos de asesorar, de dirigir la reunión, de las pestes de las plantas, de riegos y plantación, sin querer aparentar, como enseñamos aprendemos, el campo es lo mejor sabemos, pero hay que defenderlo, si no se siembra no hay cosecha, la juventud debe saberlo.

En el campo se produce y no se ofenda si le digo, “otra vez la burra al trigo” dijimos por el anuncio, con trabajo y dignidad, y más en esta ocasión, que viene feo el malón, si se cierra el Instituto, no habrá pa echarle al puchero, ¡ni cuis, iguana, avestruces!

Cuando uno anda apurau, no se debe acelerar, hay mucho que cavilar, y así todos aprendemos, se trabaja en campo ajeno, pa beneficio e la ciudad, pero el gobierno sabrá, que no es lo mismo que Estado, debe haber continuidad, en política agropecuaria, para mayor seguridad y soberanía alimentaria.

No los entretengo más, sé que andan en sus cosas, quería solo explicar, por si nos echan se sepa, no somos rebaño de ovejas, que somos muy necesario, pa tenderle una mano, a quien produce en el campo, cuando se inunda o se quema o cuando el sol va secando, o cuando de cualquier modo, el tiempo es sabio y acompaña, se estira la ayuda en las entrañas, del territorio e nuestra Patria, con técnicos bien formaos, especialista en la temática.

Como decía recién, me voy yendo despacito, porque no ando a los gritos, cuando digo una verdad, no los quiero incomodar, y menos en esta ocasión, cuando les falta ración, a muchos niños argentinos, mis versos con buen tino, se abre cancha de algún modo, y no es para mal de naides, sino, para el bien de todos”.

Etiquetas: agricultura familiardespidos en el estadoinafcsimanuel adornirené pohorilo
Compartir904Tweet565EnviarEnviarCompartir158
Publicación anterior

La Tercera Guerra Mundial ya se puede advertir en el mercado agrícola, pero no vas a enterarte si seguís viendo las noticias en una tele de rayos catódicos

Siguiente publicación

Koppert, que arrancó en 1967 para frenar la arañuela, está por lanzar sus primeros bioinsecticidas en el país: Jorge Escalante promete buenos resultados ante la famosa “chicharrita”

Noticias relacionadas

Actualidad

Productores de la histórica ONG Incupo, que trabaja en el Gran Chaco, viajaron hacia Austria y descubrieron que los desafíos de los pequeños productores europeos no son tan distintos

por Esteban “El Colorado” López
31 marzo, 2025
Actualidad

¡Sonamos! El presidente Milei se mimetizó tanto con la Expoagro que se creyó que en el campo todo anda de maravillas y hasta la superficie sembrada creció 20%

por Matias Longoni
14 marzo, 2025
Actualidad

“Estuve ahí, había parvitas, alguien está prendiendo fuego en medio de un incendio”, denunció un agrónomo de Río Negro en medio de las denuncias por el origen del siniestro

por Bichos de campo
5 febrero, 2025
Actualidad

Desde la Universidad Nacional de Asunción, el docente Federico Vargas Lehner intenta que la academia incorpore el “conjunto de saberes ancestrales” que son la base de la agroecología

por Liudmila Pavot
1 enero, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. daniel Brusa says:
    1 año hace

    muchachos de Bichos de campo: ahora todos contra Milei,,,no rompan las pelot,,dejan de llorar y quejarse de todo,,,no les gusta,,,Vayanse a otro pais y solucionan sus traumas ,salames,,,,,

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el ministro de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .