UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 21, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Caso testigo: Lácteos Vidal resistirá “hasta las últimas consecuencias” y se niega a reincorporar a los despedidos, aún a riesgo de tener que cerrar

Elida Thiery por Elida Thiery
13 mayo, 2023

“En virtud lo resuelto por la Sala IX de la Excma. Cámara de Apelaciones del Trabajo, intímese a la demandada, a fin de que proceda a la inmediata reinstalación de los trabajadores afectados”, así comienza el texto último que se incluye en la causa 30061/2022 – Incidente Nº 1, en el conflicto que viene padeciendo desde mediados del año anterior Lácteos Vidal SA.

La pyme láctea que fue bloqueada durante dos meses en su planta de la localidad bonaerense de Moctezuma, registró incidentes en su centro de distribución de Villa Devoto en la ciudad de Buenos Aires, y sigue dándole pelea a la intención de un gremio que apuesta por agotar a la familia Bada.

El conflicto tuvo una conciliación obligatoria en su momento, intimaciones para que tres delegados y los trabajadores que totalizan casi 30 personas retornen a sus puestos de trabajo. Al no hacerlo, la empresa define despedirlos argumentando la falta de confianza en ellos por el incumplimiento de obligaciones, con un agravante que es la manipulación de materias primas para la elaboración de productos alimenticios y no por el bloqueo o el reclamo en si.

Luego de concretarse los despidos de los empleados, mientras que al delegado y a dos trabajadores más con fueros se los releva de realizar tareas y se les inicia un proceso para la quita de estos beneficios, llega a la empresa la notificación de una medida cautelar en la que se impiden los despidos por causa de huelga y advirtiendo castigos económicos.

Punto final: Lácteos Vidal despidió a todos los empleados que boicotearon a la empresa en los últimos dos meses

Al reclamar la nulidad de esa decisión, el juez suspendió la medida cautelar, pero esto fue apelado por los empleados y el fiscal se opuso a esta acción. En ese momento comienza el tironeo de la empresa con la Cámara en lo Laboral. Se reactiva la cautelar, se desestiman dos planteos de revisión expuestos por la empresa, se reenvía a primera instancia y es así que surge la definición actual.

En total se pide la reincorporación de 29 personas, pero incluyendo a los delegados que no están despedidos y la aplicación de astreintes, “las que provisoriamente se estiman en la suma de $ 10.000 (pesos diez mil) diarios por cada día de mora por cada uno de los trabajadores por los que incumpla, que se devengará a partir de un eventual incumplimiento y hasta la efectiva reincorporación”. Esto se traduce en 260 mil pesos por día que al mes darían una suma cercana a los ocho millones de pesos, hasta que se corroboren las reincorporaciones con las altas en AFIP.

“Esta medida es una barbaridad que está promovida por la seccional Trenque Lauquen de Atilra para posicionarse políticamente y en la interna del gremio, entonces embarcaron a los empleados en un gran problema porque intentaron argumentar con reclamos que no tuvieron sustento y ninguno quedó en pie en el Ministerio de Trabajo de la Nación, e incluso todo comienza con un acta falsa de una asamblea que se hace a las 6 de la mañana del día en el que empezó el bloqueo unas horas antes”, comenta sobre la causa el abogado de la empresa, Eduardo Darriba.

La primera instancia tuvo una presentación de unos 50 abogados ligados al sector gremial y político como “amicus curiae” para opinar sobre la causa, ante los cual hizo lo mismo el Movimiento empresarial Anti Bloqueo, para poder compensar los criterios, es a partir de esta influencia que surge este castigo económico y esta conminación a Lácteos Vidal a revertir su decisión.

La causa penal se tramitaba en Trenque Lauquen, se archivó por parte del fiscal Arcomano luego de una intervención del Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, esto se revisó por parte del Fiscal General y al reactivarse el funcionario mencionado se excusó de seguir interviniendo.

“Creo que no se está actuando conforme a derecho, porque se toma una figura de la ley en la que todo lo que se decide no es definitivo y puede ser revisto, van hacia adelante total después se verá. Si se tiene en cuenta que una sentencia puede salir en dos, seis meses o un año y mientras tanto Vidal tiene que pagar semejante cantidad de dinero, no otra alternativa que cerrar la empresa pronto”, agregó el letrado.

Lo llamativo es que el caso quedó circunscripto a las acciones de Atilra Trenque Lauquen. encabezada por Gastón Moreno, ya sin apoyo de la seccional Capital Federal, al tiempo que nunca lo tuvo por parte del secretariado nacional del gremio.

Lácteos Vidal: La fiscalía general bonaerense definió no archivar la causa y se seguirá investigando un caso donde hay amenazas, violencia y usurpación de propiedad privada

Se presentará este lunes un nuevo recurso para que se revea esta decisión que parece ir más en línea con lo manifestado con anterioridad por el delegado en la empresa y titular de la demanda, Franco Yedro, que es conseguir armar una cooperativa en la planta que fuera bloqueada.

Posteriormente se haría una denuncia a la Sala IX de la Cámara de Apelaciones del Trabajo ante el Consejo de la Magistratura.

Lo que está definido es que “la empresa Lácteos Vidal no va a reincorporar a esos trabajadores, más allá de la desconfianza que fue lo que motivó los despidos, ya se contrataron a nuevos empleados, que son los que evitaron que se cierre la planta, gracias al trabajo con el resto de los que estaban activos en Moctezuma”.

Darriba confirmó a Bichos de Campo que “la idea de Vidal es resistir hasta las últimas consecuencias, llegar a la Corte y esperemos que cuando eso suceda la planta esté abierta”.

Etiquetas: atilradespidoseduardo darribalácteos vidalleyes laboralesmonteczumaPymes lácteastrenque lauquen
Compartir8914Tweet5572EnviarEnviarCompartir1560
Publicación anterior

En Voz Alta: Mariano Garmendia, presidente del INTA, justifica la cesión de tierras en Castelar y dice que el hackeo está en vías de solución

Siguiente publicación

El viejo sueño de los Rocchia Ferro: El grupo Los Balcanes comenzará a inyectar la energía que le sobra a la red nacional, mientras ensaya la expansión de la caña a Santiago del Estero

Noticias relacionadas

Actualidad

“No conozco a Fred Machado”, dijo Alejandra Bada Vázquez, de Lácteos Vidal, como descargo de la acusación que busca vincularla al famoso narcotraficante

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Actualidad

Degeneró hacia lados insospechados el conflicto de Lácteos Vidal: Piden que se investigue a Alejandra Bada por presunto vinculo con el narco Fred Machado y aportes a la campaña de Patricia Bullrich

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Actualidad

“Es insostenible”: Las pymes lácteas cordobesas también encienden alertas por la crisis que generan los altos precios de la leche y la caída del consumo

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Actualidad

SanCor: El gremio Atilra rechazó el plan de crisis presentado por la cooperativa e insiste con pedir la quiebra de la histórica láctea

por Elida Thiery
7 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 9

  1. Jaime Eduardo Mac Alpine Byrne says:
    2 años hace

    Resulta un disparate que se le crecen los derechos a la parte patronal. Resulta ser un disparate que la parte sindical intervenga mediante la agresión y la extorsión con el fin de obtener imponer sus pretensiones. El derecho de uno finaliza con el inicio del derecho del otro.

  2. Gonzalo Urroz says:
    2 años hace

    Los miembros del Fuero del Trabajo, deberían ser conminados por el Fuero Civil a permanecer casados en caso que hayan decidido disolver si vínculo marital. De este modo podrán entender que, las relaciones contractuales necesitan la voluntad de AMBAS partes para mantener su vigencia. Es la concurrencia de voluntades y NO la fuerza del Estado.
    Si existen normas que amparan las indemnizaciones, no existe porqué obligar a una de las partes.

  3. Marro Omar says:
    2 años hace

    Una vergüenza que los privilegios conseguidos por la fuerza encuentren en jueces indolentes la capacidad de imponer en una empresa condiciones que la lleven a la ruina.
    Un asco

    • Eugenio Rivademar says:
      2 años hace

      Bien ahi. Echa a todos esos sindicalistas vagos q solo quieren joderte la vida !! Y los otros, junto con el juez q los ampara, deberian estar en cana. Y prohibidos de trabajar en esa actividad. DE POR VIDA. Y HAGANLO PUBLICO CUANDO LA SENTENCIA SEA A FAVOR DE LACTEOS VIDAL.
      NO SE OLVIDEN DE ACCION PENAL CONTRA TODA ESA LACRA !
      Basta !! Dejen producir a la gente !!!

  4. Juan Carlos BONINO says:
    2 años hace

    TODO el sistema judicial y gremial está contaminado por LA CORRUPCIÓN, que a su vez mantiene LA IMPUNIDAD de gremialistas y empleados pagados para generar problemas en las empresas.
    Las empresas DEBEN contratar con cada obrero y/o empleado el modelo y los términos de su contrato laboral, los delegados gremiales por sobre todo tipo de acción DEBEN asegurar la fuente de trabajo.

    • Sebas says:
      2 años hace

      Primero que para opinar hay que saber. Me consta que lo único que le importa a los empleados suspendidos es que los recategoricen, nada más.. hay empleados con más de 30 años, sí escuchaste bien, 30 años que NO LE PAGA VIDAL LO QUE CORRESPONDE A SU TRABAJO. no te dejes llevar por el lobby que maneja esta empresa que es MILLONARIA porque maneja otras muchas… cuando el empleado no cumple es malo, pero cuando reclama que los recategoricen como corresponde la patronal es inocente. Si sos empleado sabrás que no es lo mismo ganar un sueldo de un monto al que te corresponda que pueda ser un 30 porciento o más, es mucho dinero para un empleado.

    • Eugenio Rivademar says:
      2 años hace

      Y…yo no digo como manejar eso xq me meten en cana. Ya saben por que. Peto estos HDRMPs hacen lo q quieren. Son mafiosos!
      Hay q sacarse de encima los mafiosos.
      COMO SEA !!

  5. Ileana Cufre says:
    2 años hace

    Sra.: Váyase del país, acá no hay nada para la gente decente. Eso de “morir parada y no arrodillada” llévelo a la realidad y no deje nada a los delincuentes. En última instancia, demuela su fábrica, que la piedra más grande mida 10 cm.
    Si no es suya no será de nadie. Peor sería verla en otras manos.
    Si se tiene que retirar, haga como Martin Fierro y muera parada. Mis respetos.

    • Eugenio Rivademar says:
      2 años hace

      Buena respuesta !! Que no deje nada a esos mafiosos !!

Destacados

Matías Abreu, el alquimista de los aromas: En una búsqueda profunda del arte del destilado, este uruguayo se convirtió en el único productor de “aceite esencial de carobá” del mundo

21 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

21 octubre, 2025
La Peña del Colorado

En Rosario de la Frontera, Macarena Di Tella tomó la posta de una larga historia familiar dedicada a la producción de leche y quesos: “Me atraparon los cerros, porque éste es mi lugar y me quedé para siempre”

21 octubre, 2025
Actualidad

ARCA se suma a la flexibilización de controles para la importación de fertilizantes desde países equivalentes

21 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .