UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Caso de estudio ¿Por qué razón el maíz argentino está inmunizado contra la inestabilidad macroeconómica y política?

Valor Soja por Valor Soja
16 octubre, 2025

El mercado de maíz argentino se encuentra en una dinámica propia muy particular que permite a las empresas agrícolas acceder a valores acordes al balance de oferta y demanda más allá de los circunstancias macroeconómicas y políticas.

En la jornada inmediata anterior a la implementación del régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación el precio promedio negociado por el contrato Maíz Rosario Diciembre 2025 en el mercado A3 representó el 90,4% del valor FOB oficial para esa posición, lo que implica que, en los hechos, el cereal ya estaba libre de retenciones.

Eso se explica debido a la formidable competencia de los consumos internos., los cuales en el último año vienen comprando maíz a nivel regional con valores muy atractivos, lo que obliga a los exportadores a mejorar ofertas para poder completar embarques.

Durante los tres días de vigencia del régimen –del 22 al 24 de septiembre– los valores negociados por la posición Maíz Diciembre 2025 oscilaron entre 91,3% y 94,1% del valor FOB, lo que representa una situación inédita.

Y una vez finalizada la “promo” del régimen de suspensión de retenciones, los valores del cereal –considerando la misma posición– regresaron al nivel de equilibrio en función de la situación comercial presente del cereal.

En lo que respecta al maíz de la nueva campaña 2025/26, las cotizaciones ni se enteraron del régimen, pero muestran, al igual que las correspondientes al presente ciclo 2024/25, que están operando virtualmente libres de derechos de exportación.

En el último mes el valor negociado por el contrato Maíz Rosario Abril 2025 A3, correspondiente al maíz temprano argentino, se ubicó entre el 88% y el 90% del valor FOB correspondiente a esa posición.

Es importante recordar que la competitiva capacidad de pago de feedlots, tambos, avícolas, porcinos y fábricas de bioetanol y alimentos balanceados, entre otros consumos internos, se sostiene en la apreciación artificial del tipo de cambio instrumentada por la política económica del gobierno nacional, que emplea esa herramienta como “ancla inflacionaria”.

Etiquetas: corn argentinaDerechos de exportaciónmaízmaiz argentinamaiz preciomaiz rosarioretencionesretenciones maíz
Compartir134Tweet84EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Buena noticia: No se prevén precipitaciones hasta el martes en las zonas inundadas

Siguiente publicación

¿Sacar los dólares del colchón para invertir en bambú y producir carbón activado? El singular proyecto que impulsa el ex secretario de Agricultura, Miguel Campos, para construir una nueva opción productiva en Misiones

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Actualidad

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

por Ezequiel Tambornini
2 noviembre, 2025
Valor soja

Se diluye el impacto del régimen de suspensión de retenciones en maíz (pero no se nota)

por Valor Soja
29 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

El cantautor misionero Karoso Zuetta decidió retomar su vida en la chacra, mientras le pone música y poesía a las “diversas ruralidades” que habitan su provincia

5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Abejas con parálisis? Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta con tecnología de ARN capaz de combatir a un virus muy dañino para la apicultura

5 noviembre, 2025
Actualidad

Para generar mano de obra y garantizarle alimento a sus vacas, el productor Jorge Sánchez se metió en el rubro de los contratistas forrajeros: “Tener tu máquina te da libertad”, dice

5 noviembre, 2025
Actualidad

Cuando gritar sirve: Pedro Marra, el productor inundado que estalló en furia en 9 de Julio, nota una reacción del Municipio, aunque aclara que los vecinos ya gastaron más de 60 millones de pesos para arreglar ellos mismos los caminos

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .