Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

Carlos Montarcé está convencido de que se puede vender mucha genética, insumos y maquinaria a Colombia: “Están 10 años atrasados respecto de la Argentina”

Bichos de campo por Bichos de campo
19 abril, 2023

Hace unas semanas, dos históricos comunicadores del agro, Carlos Montarcé y José Casado, anunciaron un acuerdo entre ellos para asumir una nueva tarea que podría ser de interés para las empresas argentinas vinculadas al sector: trabajarán en la promoción de una serie de exposiciones agropecuarias que se realizan en Colombia, un mercado que -según nos explicó Montarcé- podría resultar muy prometedor para los argentinos.

La nueva empresa fundada por ambos comunicadores se llama Aspa Vientos Consultores. Desde esa plataforma firmaron un acuerdo con Corferias de Colombia, el más grande organizador de exposiciones del sector agropecuario. La idea es que haya cada vez más presencia argentina en Agro Expo, que se realiza en Bogotá cada dos años, y en ExpoAgroFuturo, que alterna su sede entre Medellín y Bogotá.

Montarcé, que es locutor nacional matrícula 3803, contó a Bichos de Campo en qué consiste esta extraña apuesta por el agro colombiano:

“Nos asociamos con José porque me dieron la representación de las dos ferias más importantes que hay en Colombia”, nos contó Montarcé en un aparte de la última Expoagro. La idea, a partir de ahora, es promover la participación de firmas argentinas de insumos y tecnología en los dos eventos organizados en el predio de Corferias. “Para que ustedes se den una idea Corferias vendría a ser como La Rural SA”, explicó.

Montarcé cree que es importante este nuevo canal comercial porque en Colombia hay una creciente adopción de tecnologías agropecuarias que ya son muy conocidas en la Argentina. Lo sintetizó de este modo: “Están por lo menos diez años atrás en tecnología respecto de la Argentina. Le falta mucho desarrollo, le falta genética, le falta siembra directa”.

También recalcó que Colombia no es solo café y ganadería, como imagina cualquiera, sino que hay una gran diversidad de sectores productivos con los cuales se puede hacer negocios. Por ejemplo, “casi todas las flores que vos compres en Argentina vienen de Colombia”, dijo el comunicador.

“Tienen banana, tienen aguacate (maní), tienen café, tienen algodón, tienen trigo, tienen ganadería, una carne incomible, terrible. Solamente se puede ir a una cadena de carnicerías donde hay carne argentina, uruguaya y de Estados Unidos”, exageró.

Montarcé considera que hay grandes oportunidades en ese país. “Para que tengas una idea, el año pasado fueron siete empresas argentinas de maquinaria agrícola. A lo que aspiramos con Casado es a llevar más de siete empresas este año a Colombia y que puedan ese potencial”.

Y agregó: “Ya hay algunas empresas que ya han vendido. Una empresa Altina vendió siete maquinarias y todavía no tiene representante en Colombia. La vendió porque la vendió, porque vinieron a buscarla y le compraron, pero no tienen representante. Entonces hay que ir a ver. Están diez años atrás y quedan muchas cosas por hacer”.

“La gente del INTA está haciendo un gran trabajo difundiendo lo que es siembra directa. Por ejemplo, están en los Llanos Orientales, que sería la parte más parecida -entre comillas- a la Argentina, tratando de implementar la siembra directa. Tienen una producción muy distintas y un productor agropecuario tiene en algunos casos solo 2 hectáreas de campo”, finalizó el emprendedor.

Etiquetas: aspa vientos consultoresbogotacarlos montarcéColombiael agro en colombiaexposicionesgrupo corferiasjosé casadomedellin
Compartir201Tweet126EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

¿Qué sucede detrás de la venta de Ilolay a los franceses? La operación es el reflejo de una lechería debilitada y que no logra estabilidad

Siguiente publicación

¿Cuánto carbono hay en los suelos argentinos? Un estudio calculó que acopian el 2% de las existencias totales del planeta y que todavía tienen resto para enfrentar el cambio climático

Noticias relacionadas

Actualidad

“Con el cambio generacional, cada vez más productores se prenden a la genética”, sostiene el pampeano Sebastián De Paula, que trabaja con la raza francesa Charolais

por Lucas Torsiglieri
24 abril, 2025
Notas

Fútbol, historias de personajes y la vuelta al pago: ¿Quién es Diego Abdo, el referente comunicacional de Expoagro?

por Juan I. Martínez Dodda
12 marzo, 2025
Actualidad

A pesar del rechazo de Milei a la Agenda 2030, Argentina presentó en la COP de Colombia su “Estrategia Nacional de Biodiversidad” y un plan de acción de cara hacia ese año

por Bichos de campo
1 noviembre, 2024
Notas

Memorias de un periodista agropecuario reconocido por sus pares en la Exposición de Palermo

por Bichos de campo
27 julio, 2024
Cargar más
Destacados

Aunque otras empresas acuícolas temen por la importación de genética y su impacto en la sanidad local, Lucas Maglio, de Idris Patagonia, asegura que “hay niveles de seguridad altos”

23 mayo, 2025
Actualidad

En pleno concurso preventivo Los Grobo Agropecuaria transfirió 16 millones de pesos a una empresa de la familia Grobocopatel

23 mayo, 2025
Valor soja

Ya ingresaron al mercado argentino más de 40 millones de toneladas de soja 2024/25

22 mayo, 2025
Actualidad

UATRE denunció irregularidades en un campo olivícola de Alfredo Olmedo, quien aseguró que se trata de una “persecución política”

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .